Aplicación del módulo "Leo y comprendo" basado en el uso de las estrategias cognitivas y propuestas por Juana Pinzás, mejora la comprensión lectora en los niveles literal e inferencial del área de Comunicación en las estudiantes del segundo grado "B" de Educación primaria de la Institución Educativa Sagrado Corazón - Chalet del distrito de Chorrillos perteneciente a la UGEL 07

Descripción del Articulo

Este trabajo describe un proyecto de investigación docente que propone un módulo dirigido al área de Comunicación enmarcado dentro de la especialidad de Educación primaria (EP) del Instituto Pedagógico Nacional Monterrico (IPNM). El objetivo del mismo se concreta en mejorar la comprensión lectora en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Palomino Sotelo, Maria Isabel, Oré Gonza, Jessica Gladys, Paredes Encalada, Lisseth Alexandra, Núñez Paredes, Sheyla Rosa María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/1974
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12905/1974
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprensión lectora
Estrategias cognitivas
Área de Comunicación
Educación primaria
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Este trabajo describe un proyecto de investigación docente que propone un módulo dirigido al área de Comunicación enmarcado dentro de la especialidad de Educación primaria (EP) del Instituto Pedagógico Nacional Monterrico (IPNM). El objetivo del mismo se concreta en mejorar la comprensión lectora en los niveles literal e inferencial utilizando las estrategias cognitivas propuestas por Juana Pinzás.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).