Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia resuelve problemas de cantidad del área de matemática del IV Ciclo de educación básica regular de la Institución Educativa N° 80459 “Marìa de Fàtima” del Distrito Pataz, Provincia de Pataz - UGEL Pataz – La Libertad

Descripción del Articulo

Está estructurado en diez acápites. El acápite 1, referido a la identificación de la situación problemática, se inicia con la caracterización del contexto socio-cultural describiendo la ubicación y características de la Institución educativa, las actividades económicas, demandas territoriales y prob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Ricce, Rolando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/665
Enlace del recurso:http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/664
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Práctica docente
Problemas matemáticos
Matemática
Cantidades
Educación básica regular
Descripción
Sumario:Está estructurado en diez acápites. El acápite 1, referido a la identificación de la situación problemática, se inicia con la caracterización del contexto socio-cultural describiendo la ubicación y características de la Institución educativa, las actividades económicas, demandas territoriales y problemas sociales de la comunidad, la infraestructura de los niveles que atiende la IE, la cultura escolar basada en costumbres, creencias y tradiciones. Presenta también las fortalezas con que cuenta la institución, así como las oportunidades que brindan los aliados estratégicos. Culmina con la formulación del problema identificado y el análisis de sus causas y consecuencia realizado en reuniones colegiadas. El acápite 2, referido al diagnóstico, contiene los resultados de los instrumentos aplicados; entre ellos los cuantitativos que describen el análisis de los datos recogidos a través de la ficha de monitoreo, identificando las necesidades de los docentes de acuerdo a los indicadores priorizados; los resultados cualitativos son producto de la encuesta realizada a los docentes. Incluye la relación del problema priorizado con la visión de cambio de los procesos de gestión de la IE, los compromisos de gestión escolar y el MBDDirectivo, concluyendo con el reto y los desafíos que se plantea el directivo. El acápite 3 se refiere a la caracterización del rol como líder pedagógico relacionado con las dimensiones propuestas por Viviane Robinson, entre ellas el establecimiento de metas y expectativas, la obtención y asignación de recursos de manera estratégica, la planificación, coordinación y evaluación de la enseñanza del currículo, la promoción y participación del directivo en el aprendizaje y desarrollo profesional del profesorado y la creación de un ambiente seguro y de soporte. El acápite 4, referido al planteamiento de la alternativa de solución centrada en la implementación del plan de monitoreo, acompañamiento y evaluación de la práctica pedagógica, responde a la problemática identificada fundamentando la pertinencia de dicha alternativa, promoviendo la participación de toda la comunidad educativa y la de los aliados estratégicos para contribuir y participar de manera eficiente en la ejecución de las diversas actividades de mejora. El acápite 5 presenta el marco conceptual que sustenta el MAE en lo referente al monitoreo pedagógico, sus estrategias e instrumentos, al acompañamiento pedagógico y sus estrategias y a la evaluación de la práctica pedagógica. Se ocupa igualmente del enfoque metodológico del área de Matemática, la competencia priorizada y las estrategias metodológicas para la planificación de sesiones de resolución de problemas y para favorecer el clima en el desarrollo de las sesiones. Finaliza con la presentación de una experiencia exitosa de referencia. El acápite 6 consolida el diseño del plan de acción incluyendo el objetivo general y objetivos específicos, así como la matriz del plan con sus respectivos componentes y actividades a ejecutar. El acápite 7 plantea el monitoreo y evaluación del plan de acción, con sus componentes y matriz respectiva; el acápite 8 estima el presupuesto requerido para la elaboración y ejecución de las actividades de plan; el acápite 9 describe detalladamente el proceso de elaboración del plan de acción considerando las experiencias vividas en los diferentes módulos y el acápite 10 resume las lecciones aprendidas en la realización del presente estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).