El método de la indagación para mejorar la argumentación científica en segundo grado de secundaria

Descripción del Articulo

La investigación responde a una necesidad educativa que fue diagnosticada a través de las carpetas de recuperación del área de Ciencia y Tecnología de la subsanación del curso desaprobado. La indagación (Loa, 2021) ayuda a los estudiantes a poder comprender los fenómenos que ocurren a su alrededor,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alhuay Huillca, Ángel Fortunato, Chipana Rojas, Katerin Deissy, Muñoz Rojas, Karla Oriana, Vela Palomino, Sara del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/2238
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12905/2238
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Argumentación científica
Método de indagación
Innovación educativa
Ciencias naturales
Ciencia y Tecnología
Educación secundaria
Investigación cualitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación responde a una necesidad educativa que fue diagnosticada a través de las carpetas de recuperación del área de Ciencia y Tecnología de la subsanación del curso desaprobado. La indagación (Loa, 2021) ayuda a los estudiantes a poder comprender los fenómenos que ocurren a su alrededor, utilizando cinco fases: observación, formulación de hipótesis, experimentación, verbalización y formulación de conclusiones. La argumentación científica (Chapilliquen, 2023). es el proceso de poder comunicar los resultados a través de la indagación a partir de la experiencia realizada. Esta investigación responde al enfoque cualitativo, la línea de investigación utilizada es de lineamiento de innovación y didáctica de diseño investigación acción. Se desarrolló con estudiantes de 2do grado de secundaria donde se aplicaron las fases de la indagación en simultáneo con las subcategorías de la argumentación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).