Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la practica docentes en la competencia actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad del área de matemática del VI Ciclo de Educación Básica Regular de la Institución Educativa 80619 “Ricardo Palma” Distrito de Santa Cruz de Chuca, Provincia de Santiago de Chuco -Ugel Santiago de Chuco- La Libertad

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico se orienta a dar respuesta al problema del bajo nivel de logro de aprendizaje en la competencia Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad en el área de Matemática, en los estudiantes del segundo grado de educación secundaria de la IE 80619 “Ricardo Palma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Corro Benites, Josefa Leonor
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/1062
Enlace del recurso:http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/1061
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de enseñanza
Evaluación docente
Matemática
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico se orienta a dar respuesta al problema del bajo nivel de logro de aprendizaje en la competencia Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad en el área de Matemática, en los estudiantes del segundo grado de educación secundaria de la IE 80619 “Ricardo Palma” de Villacruz, de la UGEL, Santiago de Chuco, a través de la implementación sistemática del monitoreo, acompañamiento y evaluación pedagógica (MAE) desde el enfoque formativo para mejorar la práctica docente, su motivación y su compromiso con el sistema de objetivos institucionales basados en el logro de aprendizajes de calidad en sus estudiantes. Este trabajo se realizó considerando el desarrollo inicial del diagnóstico para identificar el problema priorizado mediante la técnica del árbol de problemas y del árbol de objetivos, que orientaron el establecimiento de causas y efectos, así como desafíos y retos según los aspectos identificados. A partir de allí se hizo uso de instrumentos cuantitativos y cualitativos para conocer mayores detalles de estos aspectos. Una vez logradas las conclusiones se dio paso a la indagación del soporte conceptual y de antecedentes de la propuesta (MAE), al análisis de los procesos de gestión, compromisos de gestión y competencias del Marco del Buen Desempeño Directivo (MBDDir.). También se tuvo en cuenta los aportes de las cinco dimensiones de Robinson (Ministerio de Educación, 2017) para establecer el rol del director como líder pedagógico y se culminó con el establecimiento de un plan de Acción y su correspondiente plan de Monitoreo y Evaluación, los que se detallan en el presente documento. El documento, yendo a un futuro promisorio, inicia con el acápite 1, referido a la identificación de la problemática, el mismo que presenta sub partes como: la caracterización del contexto socio cultural de la IE 80619 “Ricardo Palma” de Villacruz, así como también la formulación del problema identificado que es: Bajo nivel de logro de aprendizaje en la competencia Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad, en el área de Matemática, en los estudiantes del segundo grado de educación secundaria de la IE 80619 “Ricardo Palma” de Villacruz, de la UGEL, Santiago de Chuco.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).