Materiales didácticos no estructurados y resolución de problemas de cantidad en estudiantes de 5 años
Descripción del Articulo
Debido a la nueva situación que afrontó la educación peruana por el retorno a las clases presenciales, un gran porcentaje de estudiantes presentaron dificultades en el área de matemática debido a que el docente no implementa adecuadamente el uso de materiales didácticos para explicar situaciones pro...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
Repositorio: | EESPPM - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/2227 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12905/2227 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Materiales didácticos no estructurados Resolución de problemas Matemática Niños Educación inicial Investigación documental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Debido a la nueva situación que afrontó la educación peruana por el retorno a las clases presenciales, un gran porcentaje de estudiantes presentaron dificultades en el área de matemática debido a que el docente no implementa adecuadamente el uso de materiales didácticos para explicar situaciones problemáticas en el aula. Es por ello que la presente tesina tuvo como objetivo describir el uso de los materiales didácticos no estructurados para el desarrollo de la competencia resuelve problemas de cantidad en estudiantes de 5 años. Esta investigación es aplicada sin intervención pedagógica, con un diseño documental basado en análisis de fuentes bibliográficas. Se concluye que el uso de estos materiales es fundamental para el aprendizaje significativo de la matemática pues impulsa a que el estudiante vivencie y manipule con mayor facilidad con el fin de que se sienta protagonista de su aprendizaje y desarrolle capacidades, habilidades, destrezas y actitudes que le permitan construir un aprendizaje significativo con relación a dicha competencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).