Nivel de logro de la Competencia indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos

Descripción del Articulo

Esta investigación se desarrolla con un enfoque cuantitativo y es de naturaleza descriptiva simple. Tuvo como objetivo, determinar el nivel de logro de la competencia “Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos” en los jóvenes de quinto año de secundaria de un colegio en la zon...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moreno Flores, Ana Marisol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/2241
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12905/2241
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Métodos científicos
Indagación científica
Información científica
Ciencia y Tecnología
Ciencias naturales
Educación secundaria
Investigación cuantitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id EESPPM-RI_a666c93626c641c5ecf49a3afacc5f4f
oai_identifier_str oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/2241
network_acronym_str EESPPM-RI
network_name_str EESPPM - Institucional
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Nivel de logro de la Competencia indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos
title Nivel de logro de la Competencia indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos
spellingShingle Nivel de logro de la Competencia indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos
Moreno Flores, Ana Marisol
Métodos científicos
Indagación científica
Información científica
Ciencia y Tecnología
Ciencias naturales
Educación secundaria
Investigación cuantitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Nivel de logro de la Competencia indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos
title_full Nivel de logro de la Competencia indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos
title_fullStr Nivel de logro de la Competencia indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos
title_full_unstemmed Nivel de logro de la Competencia indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos
title_sort Nivel de logro de la Competencia indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos
author Moreno Flores, Ana Marisol
author_facet Moreno Flores, Ana Marisol
author_role author
dc.contributor.editor.none.fl_str_mv Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Da Silva Arellano, Nathalia Rosalía
dc.contributor.author.fl_str_mv Moreno Flores, Ana Marisol
dc.subject.none.fl_str_mv Métodos científicos
Indagación científica
Información científica
Ciencia y Tecnología
Ciencias naturales
Educación secundaria
Investigación cuantitativa
topic Métodos científicos
Indagación científica
Información científica
Ciencia y Tecnología
Ciencias naturales
Educación secundaria
Investigación cuantitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description Esta investigación se desarrolla con un enfoque cuantitativo y es de naturaleza descriptiva simple. Tuvo como objetivo, determinar el nivel de logro de la competencia “Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos” en los jóvenes de quinto año de secundaria de un colegio en la zona metropolitana de Lima. Fue relevante porque permitió identificar el nivel de logro de los estudiantes luego de un año de presencialidad post pandémica, asimismo el estado de las estudiantes con respecto a la búsqueda de información científica con el fin de edificar saberes en el área de Ciencia y Tecnología, por consiguiente, sirvió también para planificar mejoras en el desarrollo de la competencia “Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos”. Se concluye que más de la mitad de las estudiantes se encuentran en el nivel de logro con respecto a los resultados de la evaluación diagnostica de la competencia “Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos”.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-01T15:40:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-03-01T15:40:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12905/2241
url https://hdl.handle.net/20.500.12905/2241
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
dc.source.none.fl_str_mv reponame:EESPPM - Institucional
instname:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
instacron:EESPPM
instname_str Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
instacron_str EESPPM
institution EESPPM
reponame_str EESPPM - Institucional
collection EESPPM - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/e9ac3dd7-d2b3-477f-992d-aa5f1f9bc19e/download
https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/632eb575-7147-4a1f-ae60-30ddf521f875/download
https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/ce635811-938b-4b3f-9174-db913a07dae7/download
https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/4b9b5175-dc9b-4505-bede-8ded205e57bc/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
fbf60580aa01b359cd48fa4a9b5a0a01
840d075c9129f84bd4acd9277eab0af7
e49a49d9f5bd0d56d463fa3d65d2d93f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Escuela Superior Pedagógica Pública Monterrico
repository.mail.fl_str_mv repositorio@monterrico.edu.pe
_version_ 1846627809060978688
spelling Da Silva Arellano, Nathalia RosalíaMoreno Flores, Ana MarisolEscuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico2024-03-01T15:40:18Z2024-03-01T15:40:18Z2023-12https://hdl.handle.net/20.500.12905/2241Esta investigación se desarrolla con un enfoque cuantitativo y es de naturaleza descriptiva simple. Tuvo como objetivo, determinar el nivel de logro de la competencia “Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos” en los jóvenes de quinto año de secundaria de un colegio en la zona metropolitana de Lima. Fue relevante porque permitió identificar el nivel de logro de los estudiantes luego de un año de presencialidad post pandémica, asimismo el estado de las estudiantes con respecto a la búsqueda de información científica con el fin de edificar saberes en el área de Ciencia y Tecnología, por consiguiente, sirvió también para planificar mejoras en el desarrollo de la competencia “Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos”. Se concluye que más de la mitad de las estudiantes se encuentran en el nivel de logro con respecto a los resultados de la evaluación diagnostica de la competencia “Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos”.This research was conducted with a quantitative approach and is of a simple descriptive nature. Its objective was to determine the achievement level of the competency "Investigate using scientific methods to build knowledge" among fifth-year high school students in a school in the metropolitan area of Lima. It was significant as it allowed for the identification of the students' achievement level after a year of post-pandemic in-person schooling. Furthermore, it assessed the state of the students in relation to their search for scientific information with the aim of building knowledge in the field of Science and Technology, thereby also aiding in planning improvements in the development of the competency "Investigate using scientific methods to build knowledge." It concludes that more than half of the students are at the achievement level with respect to the results of the diagnostic evaluation of the competency "Investigate using scientific methods to build knowledge."Marco teórico -- 1.1. Competencia -- 1.2. Enfoque por competencias en la educación -- 1.3. Competencias del Área de Ciencia y Tecnología -- 1.4 Aprendizaje de la competencia Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos -- 1.5 Estrategias específicas para el desarrollo de la competencia Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos .application/pdfspaEscuela de Educación Superior Pedagógica Pública MonterricoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Métodos científicosIndagación científicaInformación científicaCiencia y TecnologíaCiencias naturalesEducación secundariaInvestigación cuantitativahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Nivel de logro de la Competencia indaga mediante métodos científicos para construir conocimientosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:EESPPM - Institucionalinstname:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterricoinstacron:EESPPMSUNEDUEducación Secundaria, especialidad: Ciencias naturalesEscuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico. Programa de Estudios de Educación Secundaria, especialidad Ciencia y TecnologíaLicenciado en Educación Secundaria, Especialidad: Ciencias naturales09673653https://orcid.org/0000-0002-9575-052X70866052121256Hayashi Yllescas, María ElenaBarreda Colan, Brigitte IvonneCalagua Mendoza, Valeria Leticiahttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/e9ac3dd7-d2b3-477f-992d-aa5f1f9bc19e/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD54ORIGINALTesis CN Moreno Flores.pdfTesis CN Moreno Flores.pdfapplication/pdf1272401https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/632eb575-7147-4a1f-ae60-30ddf521f875/downloadfbf60580aa01b359cd48fa4a9b5a0a01MD51Autorización publicación.pdfAutorización publicación.pdfapplication/pdf254007https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/ce635811-938b-4b3f-9174-db913a07dae7/download840d075c9129f84bd4acd9277eab0af7MD52Reporte Turnitin.pdfReporte Turnitin.pdfapplication/pdf1077855https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/4b9b5175-dc9b-4505-bede-8ded205e57bc/downloade49a49d9f5bd0d56d463fa3d65d2d93fMD5320.500.12905/2241oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/22412025-07-31 15:52:05.19https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.monterrico.edu.peRepositorio de la Escuela Superior Pedagógica Pública Monterricorepositorio@monterrico.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.4721
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).