Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en el componente comprensión y producción de textos del area de comunicación integral del ciclo avanzado del CEBA N° 80047 “Ramiro Aurelio Ñique Espíritu” del Distrito de Moche – UGEL N° 04 Trujillo Sur Este – La Libertad

Descripción del Articulo

El presente plan contiene diez acápites. En el primer acápite se presenta la identificación de la problemática, se destaca el árbol del problema fundamentado y la contextualización del problema. En el segundo acápite se realiza el diagnóstico, para poder dar solución a la situación planteada. En el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guanilo Núñez, María Lucila
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/569
Enlace del recurso:http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/568
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Práctica docente
Comprensión de textos
Producción de textos
Descripción
Sumario:El presente plan contiene diez acápites. En el primer acápite se presenta la identificación de la problemática, se destaca el árbol del problema fundamentado y la contextualización del problema. En el segundo acápite se realiza el diagnóstico, para poder dar solución a la situación planteada. En el acápite tres se precisa la caracterización del rol del directivo como líder pedagógico que busca la mejora de los aprendizajes, teniendo en cuenta que la gestión del directivo y su estilo de liderazgo son un aspecto clave, que determina la mejora de los aprendizajes. En el acápite cuatro se menciona el planteamiento de la alternativa de solución, asumiendo para ello tres criterios: que generen mayor impacto en el logro de aprendizajes, que desencadenen mayores cambios en el CEBA y que posibiliten su intervención en la Gestión Curricular, la Convivencia y el MAE. Luego en el acápite cinco se trata la sustentación de la alternativa de solución priorizada, donde se sistematiza la información procedente de diversas fuentes de información actual y confiable, en torno a los principales temas y subtemas de la alternativa de solución vinculando al problema priorizado. En el acápite seis se muestra el diseño del plan de acción, con los objetivos del Plan de Acción. Asimismo, en el acápite siete se presenta el Plan de monitoreo y evaluación para detectar oportunamente deficiencias, obstáculos y/o necesidades de ajuste a nivel de las acciones y/o actividades planificadas en el Plan de Acción. En el acápite ocho se presenta el presupuesto para la ejecución de las actividades planificadas con sus respectivos costos y fuentes de financiamiento. En el acápite nueve se describe el proceso de elaboración del Plan de Acción, considerando los procesos vivenciados desde la identificación del problema hasta la formulación de la alternativa de solución; y finalmente en el acápite diez se trata las lecciones aprendidas, donde se precisa los aprendizajes adquiridos producto de la reflexión y el análisis crítico de las experiencias vividas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).