Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia se desenvuelve éticamente, del área persona familia y relaciones humanas del primer grado de educación secundaria de menores de la Institución Educativa N° 82538 “Manuel María Álvarez” del Distrito de Cascas, Provincia Gran Chimú, UGEL Gran Chimú – La Libertad

Descripción del Articulo

El presente informe está estructurado en diez acápites. En el acápite uno se describe la problemática identificada, teniendo en cuenta la caracterización socio cultural de la Institución Educativa N° 82538 “Manuel María Álvarez”, luego se formula el problema identificado. En el acápite dos se realiz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tiznado Camacho, Mirtha Elena
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/603
Enlace del recurso:http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/602
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Práctica docente
Ética
Persona familia
Relaciones humanas
Descripción
Sumario:El presente informe está estructurado en diez acápites. En el acápite uno se describe la problemática identificada, teniendo en cuenta la caracterización socio cultural de la Institución Educativa N° 82538 “Manuel María Álvarez”, luego se formula el problema identificado. En el acápite dos se realiza el diagnóstico de la problemática presentada, mediante los resultados cuantitativos y cualitativos, los cuales han teniendo como base el árbol de problemas; asimismo, en el acápite tres se describe las dimensiones del rol del líder pedagógico dentro de la institución educativa, con el objetivo de fortalecer la práctica pedagógica, de los docentes y; en el acápite cuatro se plantea la alternativa de solución a la problemática presentada. En el acápite cinco se sustentan la alternativa de solución seleccionada mediante un marco conceptual, en el cual se aborda temas importantes para mejorar la práctica pedagógica de los docentes. Además, en el acápite seis se describen el diseño del Plan de Acción de acuerdo con los objetivos generales y específicos, teniendo en cuenta la matriz de plan de acción y estrategias planteadas para su implementación. De otro lado, el acápite siete considera el Plan de monitoreo y evaluación, en el acápite ocho se encuentra el presupuesto establecido para el Plan de Monitoreo y Evaluación y, luego, en el acápite nueve se describe del proceso de elaboración del Plan de Acción. Finalmente se presenta el acápite diez donde se señalan las lecciones aprendidas en el desarrollo del Plan de acción. Se cierra el documento con las referencias bibliográficas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).