Aprendizaje basado en problemas para mejorar el pensamiento crítico en primer grado de secundaria

Descripción del Articulo

La investigación, de enfoque cualitativo y diseño Investigación-acción, se centra en el desarrollo práctico y tiene como población de estudio a treinta estudiantes de 1ero de secundaria de la Institución Educativa Emblemática "6050 Juana Alarco de Dammert" en el distrito de Miraflores. Est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Marín Purizaca Janice del Rocio, Melendrez Camacho Stephany Karina, Reyes Capcha Leslie Fabiola, Suclupe Florian Annie Sahory
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/2307
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12905/2307
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje basado en problemas
ABP
Pensamiento crítico
Ciencia y Tecnología
Educación secundaria
Investigación cuantitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00
id EESPPM-RI_97e7df6d97f48ac7d3276bdec91a243d
oai_identifier_str oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/2307
network_acronym_str EESPPM-RI
network_name_str EESPPM - Institucional
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Aprendizaje basado en problemas para mejorar el pensamiento crítico en primer grado de secundaria
title Aprendizaje basado en problemas para mejorar el pensamiento crítico en primer grado de secundaria
spellingShingle Aprendizaje basado en problemas para mejorar el pensamiento crítico en primer grado de secundaria
Marín Purizaca Janice del Rocio
Aprendizaje basado en problemas
ABP
Pensamiento crítico
Ciencia y Tecnología
Educación secundaria
Investigación cuantitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00
title_short Aprendizaje basado en problemas para mejorar el pensamiento crítico en primer grado de secundaria
title_full Aprendizaje basado en problemas para mejorar el pensamiento crítico en primer grado de secundaria
title_fullStr Aprendizaje basado en problemas para mejorar el pensamiento crítico en primer grado de secundaria
title_full_unstemmed Aprendizaje basado en problemas para mejorar el pensamiento crítico en primer grado de secundaria
title_sort Aprendizaje basado en problemas para mejorar el pensamiento crítico en primer grado de secundaria
author Marín Purizaca Janice del Rocio
author_facet Marín Purizaca Janice del Rocio
Melendrez Camacho Stephany Karina
Reyes Capcha Leslie Fabiola
Suclupe Florian Annie Sahory
author_role author
author2 Melendrez Camacho Stephany Karina
Reyes Capcha Leslie Fabiola
Suclupe Florian Annie Sahory
author2_role author
author
author
dc.contributor.editor.none.fl_str_mv Escuela de educación superior pedagógica pública Monterrico
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Da Silva Arellano, Nathalia Rosalía
dc.contributor.author.fl_str_mv Marín Purizaca Janice del Rocio
Melendrez Camacho Stephany Karina
Reyes Capcha Leslie Fabiola
Suclupe Florian Annie Sahory
dc.subject.none.fl_str_mv Aprendizaje basado en problemas
ABP
Pensamiento crítico
Ciencia y Tecnología
Educación secundaria
Investigación cuantitativa
topic Aprendizaje basado en problemas
ABP
Pensamiento crítico
Ciencia y Tecnología
Educación secundaria
Investigación cuantitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00
description La investigación, de enfoque cualitativo y diseño Investigación-acción, se centra en el desarrollo práctico y tiene como población de estudio a treinta estudiantes de 1ero de secundaria de la Institución Educativa Emblemática "6050 Juana Alarco de Dammert" en el distrito de Miraflores. Estos estudiantes demostraron bajos niveles de autonomía y habilidades necesarias para abordar desafíos del mundo real. El objetivo principal de la investigación es mejorar el pensamiento crítico mediante la aplicación del método de Aprendizaje Basado en Problemas. Se implementó un plan de acción que incorpora el método Aprendizaje Basado en Problemas en las sesiones de aprendizaje, con la docente asumiendo el papel de guía y proporcionando retroalimentación continua. Para el análisis de datos, se emplearon tres instrumentos: un diario de campo para registrar las actividades en clase y el desempeño de las estudiantes, una lista de cotejo para evaluar las evidencias y una guía de observación docente para obtener una perspectiva experta y mejorar la planificación y el desempeño docente. Los resultados obtenidos reflejan, que las estudiantes lograron desarrollar en un 60% la habilidad de interpretación; en la habilidad de análisis se encuentra un 67% en proceso; un 60% logró la habilidad de evaluación y un 57% se encuentran aún en proceso de desarrollo. Como aprendizaje significativo, se destaca la importancia de fomentar la creatividad al plantear problemas o situaciones que motiven a los estudiantes a resolver problemas. Esto implica la utilización de diversas estrategias proporcionadas por el docente a lo largo de todo el proceso educativo.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-04-22T14:22:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-04-22T14:22:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12905/2307
url https://hdl.handle.net/20.500.12905/2307
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Escuela de educación superior pedagógica pública Monterrico
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Escuela de educación superior pedagógica pública Monterrico
dc.source.none.fl_str_mv Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico (EESPPM)
reponame:EESPPM - Institucional
instname:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
instacron:EESPPM
instname_str Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
instacron_str EESPPM
institution EESPPM
reponame_str EESPPM - Institucional
collection EESPPM - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/6ccd7dd4-1caa-4076-b3e8-d448cbdf648d/download
https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/d1b14f7e-e7d8-47f7-96a0-b1fe97ee845d/download
https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/1a453213-60bf-4537-b41e-28e0ab2bb195/download
https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/592ce972-49e9-4490-81b2-78a6afb06ba0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5249a742e0029cc4b38466afdb57bf0d
508bc55e47d0e91f5c742cb3bdbc7e76
5a98e348c3310a2f88aa0b4f97879f60
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Escuela Superior Pedagógica Pública Monterrico
repository.mail.fl_str_mv repositorio@monterrico.edu.pe
_version_ 1846627918044725248
spelling Da Silva Arellano, Nathalia RosalíaMarín Purizaca Janice del RocioMelendrez Camacho Stephany KarinaReyes Capcha Leslie FabiolaSuclupe Florian Annie SahoryEscuela de educación superior pedagógica pública Monterrico2024-04-22T14:22:28Z2024-04-22T14:22:28Z2023-12https://hdl.handle.net/20.500.12905/2307La investigación, de enfoque cualitativo y diseño Investigación-acción, se centra en el desarrollo práctico y tiene como población de estudio a treinta estudiantes de 1ero de secundaria de la Institución Educativa Emblemática "6050 Juana Alarco de Dammert" en el distrito de Miraflores. Estos estudiantes demostraron bajos niveles de autonomía y habilidades necesarias para abordar desafíos del mundo real. El objetivo principal de la investigación es mejorar el pensamiento crítico mediante la aplicación del método de Aprendizaje Basado en Problemas. Se implementó un plan de acción que incorpora el método Aprendizaje Basado en Problemas en las sesiones de aprendizaje, con la docente asumiendo el papel de guía y proporcionando retroalimentación continua. Para el análisis de datos, se emplearon tres instrumentos: un diario de campo para registrar las actividades en clase y el desempeño de las estudiantes, una lista de cotejo para evaluar las evidencias y una guía de observación docente para obtener una perspectiva experta y mejorar la planificación y el desempeño docente. Los resultados obtenidos reflejan, que las estudiantes lograron desarrollar en un 60% la habilidad de interpretación; en la habilidad de análisis se encuentra un 67% en proceso; un 60% logró la habilidad de evaluación y un 57% se encuentran aún en proceso de desarrollo. Como aprendizaje significativo, se destaca la importancia de fomentar la creatividad al plantear problemas o situaciones que motiven a los estudiantes a resolver problemas. Esto implica la utilización de diversas estrategias proporcionadas por el docente a lo largo de todo el proceso educativo. Abstract: The research, with a qualitative approach and action research design, focuses on practical development and has a population of study of thirty first-year secondary school students from the Emblematic Educational Institution "6050 Juana Alarco de Dammert" in the Miraflores district. These students demonstrated low levels of autonomy and skills necessary to address real-world challenges. The main objective of the research is to improve critical thinking through the application of the Problem-Based Learning method. An action plan was implemented that incorporates the Problem-Based Learning method in the learning sessions, with the teacher taking on the role of guide and providing continuous feedback. For data analysis, three instruments were used: a field diary to record in-class activities and student performance, a checklist to assess evidence, and a teacher observation guide to obtain an expert perspective and improve planning and teacher performance. The results obtained reflect that the students were able to develop the interpretation skill by 60%; the analysis skill is in progress for 67%; 60% achieved the evaluation skill and 57% are still in development. As a significant learning, the importance of fostering creativity when posing problems or situations that motivate students to solve problems is highlighted. This implies the use of various strategies provided by the teacher throughout the educational process.Marco Teórico -- 1.1. Aprendizaje Basado en Problemas -- 1.1.1. Fases del ABP -- 1.1.2. Importancia del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) en la Educación -- 1.2. Pensamiento Crítico -- 1.2.1. Características del Pensamiento Crítico -- 1.2.2. Habilidades del Pensamiento Crítico -- 1.2.3. Importancia del Pensamiento Crítico en el Área de Ciencia y Tecnología -- 1.2.4. Importancia del Pensamiento Crítico Desde el Currículo Nacional -- 1.3. Competencia Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad Tierra y Universo. -- Capítulo II: Metodología de la Investigación -- 2.1. Métodos de la Investigación-Acción -- 2.2. Contexto de la Investigación- Acción -- 2.3. Plan de Acción -- 2.3.1. Planificación de Actividades -- 2.3.2. Diseño de Sesiones de Aprendizaje -- 2.3.3. Ejecución de las estrategias -- 2.3.4. Evaluación -- 2.4. Técnicas e instrumentos para organizar y analizar la información -- 2.4.1. Lista de Cotejo -- 2.4.2. Diarios de Campo -- 3.1. Diagnóstico -- 3.2. Desarrollo del Plan de Acción -- 3.3. Logros y Dificultades Encontradosapplication/pdfspaEscuela de educación superior pedagógica pública MonterricoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico (EESPPM)reponame:EESPPM - Institucionalinstname:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterricoinstacron:EESPPMAprendizaje basado en problemasABPPensamiento críticoCiencia y TecnologíaEducación secundariaInvestigación cuantitativahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00Aprendizaje basado en problemas para mejorar el pensamiento crítico en primer grado de secundariainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUEducación Secundaria, especialidad: Ciencias naturalesEscuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico (EESPPM)Licenciado en Educación Secundaria, Especialidad: Ciencias naturales09673653https://orcid.org/0000-0002-9575-052X70923619487124847430556770977051121256Macedo Ramos, DonataCalagua Mendoza, Valeria LeticiaMedina Balbin, Ghisela Gloriahttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTesis CN Marín.pdfTesis CN Marín.pdfapplication/pdf2639776https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/6ccd7dd4-1caa-4076-b3e8-d448cbdf648d/download5249a742e0029cc4b38466afdb57bf0dMD51Autorización publicación.pdfAutorización publicación.pdfapplication/pdf738690https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/d1b14f7e-e7d8-47f7-96a0-b1fe97ee845d/download508bc55e47d0e91f5c742cb3bdbc7e76MD52Reporte Turnitin.pdfReporte Turnitin.pdfapplication/pdf2902283https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/1a453213-60bf-4537-b41e-28e0ab2bb195/download5a98e348c3310a2f88aa0b4f97879f60MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/592ce972-49e9-4490-81b2-78a6afb06ba0/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD5420.500.12905/2307oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/23072024-04-22 09:27:43.646https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.monterrico.edu.peRepositorio de la Escuela Superior Pedagógica Pública Monterricorepositorio@monterrico.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.4721
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).