Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad, en el área de matemática del III Ciclo de educación básica regular de la de la Institución Educativa 80566 “Luis Felipe De La Puente Uceda” Distrito Santiago de Chuco, Provincia Santiago de Chuco – UGEL. Santiago de Chuco – La Libertad

Descripción del Articulo

Para una mejor comprensión el presente trabajo académico inicia con el apartado 1 referido a la identificación de la problemática, el mismo que presenta la caracterización del contexto socio cultural de la Institución Educativa 80566 “Luis Felipe de la Puente Uceda”, también la formulación del probl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Murga Quispe, Glicerio Benito
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/763
Enlace del recurso:http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/762
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Práctica docente
Pensamiento matemático
Matemática
Educación básica regular
Descripción
Sumario:Para una mejor comprensión el presente trabajo académico inicia con el apartado 1 referido a la identificación de la problemática, el mismo que presenta la caracterización del contexto socio cultural de la Institución Educativa 80566 “Luis Felipe de la Puente Uceda”, también la formulación del problema identificado Nivel insatisfactorio de aprendizajes en la competencia actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad en el Área de Matemática en los estudiantes del III ciclo de Educación Básica Regular de la Institución Educativa en referencia. El apartado 2 trata sobre el diagnóstico, el mismo que presenta los resultados de los instrumentos aplicados cualitativos y cuantitativos y también presenta la relación del problema con la visión de cambio de la Institución Educativa 80566 “Luis Felipe de la Puente Uceda”, los compromisos de Gestión Escolar. Además presenta el apartado 3 sobre la caracterización como Líder Pedagógico y el punto 4 que trata la alternativa de solución correspondiente al Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación para mejorar la práctica, la motivación y en consecuencia mejorar el aprendizaje de los estudiantes. Asimismo se presenta el acápite 5 denominado sustentación de solución que contiene el marco conceptual de monitoreo, acompañamiento y evaluación de la competencia actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad, en el área de Matemática así mismo el desempeño docente para encontrar solución al problema en investigación. También viene acompañado con la presentación de experiencias exitosas llevadas a cabo sobre monitoreo, acompañamiento y evaluación para la mejora de aprendizajes en la resolución de problemas en el área de Matemática. El acápite 6 trata el diseño del Plan de Acción, los objetivos, además de contener el punto 7 que trata sobre el Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación, seguidamente el apartado 8 que contiene el presupuesto; el punto 9 referido a la descripción de proceso de elaboración del Plan de Acción y; finalmente, el apartado 10 cuyo contenido es las lecciones del proceso llevado a cabo en la segunda especialización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).