Análisis de la reflexión para la autorregulación del acto pedagógico en la ejecución de las prácticas docentes, por parte del grupo investigador, estudiantes del quinto año de Formación Inicial Docente de la especialidad de educación primaria del Instituto Pedagógico Nacional Monterrico

Descripción del Articulo

En el quinto año de Formación Inicial docente en el Instituto Pedagógico Nacional Monterrico se busca que el profesor practicante ejercite y aplique todo lo aprendido en sus estudios en el campo de acción. No obstante, en la práctica se enfrenta a situaciones dicotómicas que cuestionan la teoría apr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ulffe Tuesta, Úrsula Ivette, Cerna Velásquez, Melissa Veneración, Rojas Arroyo, Erika Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2007
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/1994
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12905/1994
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Práctica docente
Acto pedagógico
Investigación cualitativa protagónica
Reflexión
Autorregulación
Educación primaria
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:En el quinto año de Formación Inicial docente en el Instituto Pedagógico Nacional Monterrico se busca que el profesor practicante ejercite y aplique todo lo aprendido en sus estudios en el campo de acción. No obstante, en la práctica se enfrenta a situaciones dicotómicas que cuestionan la teoría aprendida con la teoría en uso que aplica en su quehacer pedagógico. Por ello se necesita que cuente con las herramientas idóneas para superar tales divergencias. El presente trabajo pertenece al tipo de investigación cualitativo protagónico. Por tanto, propone sistematizar los procesos de reflexión para la autorregulación del acto pedagógico, fundamentados en análisis exploratorio, confirmatorio y reflexivo. Concluyéndose que es primordial la reflexión del quehacer pedagógico a fin que el docente practicante modifique las diversas concepciones psico-socio-pedagógicas que subyacen en él y que se exteriorizan fundamentalmente en un enfoque de tendencia tradicional y autocrático y que se alejan del enfoque constructivista que se adquiere durante su formación inicial pedagógica, de manera que permita la práctica reflexiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).