Gestionado nuestro aprendizaje autónomo virtual con Aula invertida en el área de Matemática

Descripción del Articulo

La modalidad educativa a distancia en el año 2021, al igual que en el año anterior, puso en evidencia la falta de interacción, el bajo interés y la escasa participación de los estudiantes en el desarrollo de sus actividades escolares; debido a esto, fue necesario propiciar en ellos el uso de estrate...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonzales Rojas, Geraldine, Mateo Valderrama, Luis Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/1933
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12905/1933
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje autónomo
Aula invertida
Educación a distancia
Matemática
Educación secundaria
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00
Descripción
Sumario:La modalidad educativa a distancia en el año 2021, al igual que en el año anterior, puso en evidencia la falta de interacción, el bajo interés y la escasa participación de los estudiantes en el desarrollo de sus actividades escolares; debido a esto, fue necesario propiciar en ellos el uso de estrategias que fortalezcan sus habilidades para el autoaprendizaje y la metacognición. De esta manera, se tuvo como objetivo mejorar la gestión del aprendizaje autónomo virtual en los estudiantes mediante el modelo pedagógico Aula Invertida en el área de Matemática. La población de estudio estuvo conformada por 34 estudiantes de primer grado y 29 estudiantes de cuarto grado de Educación Secundaria. La presente investigación correspondió a la modalidad de Innovación Educativa, con enfoque cualitativo, presentó el diseño de Proyecto de Innovación Educativa, y fue de tipo práctico por tratarse de una problemática a resolver presentada en el ámbito educativo a distancia con la finalidad de mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje. El resultado de la investigación evidencia que los estudiantes de primer y cuarto grado de Educación Secundaria gestionan su aprendizaje autónomo al desenvolverse eficazmente en el desarrollo de las actividades establecidas en el área de Matemática.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).