Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia produce textos escritos del área de comunicación del II Ciclo de Educación Básica Regular de la Institución Educativa N° 1562 “Nuevo Horizonte” del Distrito El Porvenir - Ugel 01 El Porvenir– La Libertad

Descripción del Articulo

El trabajo académico tiene el propósito de mejorar la gestión de los aprendizajes de los estudiantes de la Institución Educativa N° 1562 “Nuevo Horizonte” y a través de un análisis y reflexión profunda de la situación problemática presentada que se identificó en los estudiantes de Educación Básica R...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Requena Sifuentes, Santos Leonila
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/979
Enlace del recurso:http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/978
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de enseñanza
Enseñanza de la Comunicación
Competencia
Descripción
Sumario:El trabajo académico tiene el propósito de mejorar la gestión de los aprendizajes de los estudiantes de la Institución Educativa N° 1562 “Nuevo Horizonte” y a través de un análisis y reflexión profunda de la situación problemática presentada que se identificó en los estudiantes de Educación Básica Regular (EBR) evidenciado en los resultados de las actas de evaluación de los dos últimos años en el que se observan bajos resultados de aprendizaje en el área de Comunicación, específicamente en la competencia de produce textos escritos. Por tal motivo era necesario mejorar esta situación problemática a partir de la implementación de un Plan de Acciónque permita fortalecer las competencias docentes y por ende la mejora de los aprendizajes de los estudiantes de cinco años, de la Institución Educativa (IE) antes mencionada. Para ello ha sido necesario elaborar un diagnóstico para identificar las fortalezas y debilidades de la práctica docente y la manera como el Líder Pedagógico ejerce su función pedagógica en la institución educativa, utilizando para ello instrumentos cuantitativos y cualitativos. La situación problemática identificada se analizó mediante la técnica del árbol de problemas, siendo indispensable revisar experiencias exitosas y un marco conceptual que permita plantear mejoras plasmadas en la implementación del plan de monitoreo y acompañamiento para fortalecer las competencias de las docentes del área de Comunicación y por ende la mejora de los aprendizajes. El presente trabajo académico se desarrolla en diez acápites: El acápite uno considera la identificación de la problemática, partiendo de la caracterización del contexto socio – cultural de la institución educativa y la formulación del problema identificado. En el acápite dos se presenta el diagnóstico en el que se muestran los resultados cuantitativos y cualitativos obtenidos de los instrumentos aplicados, asimismo, se identifica la relación del problema con la visión de cambio de los procesos de la institución educativa, los cinco compromisos de gestión escolar y el Marco del Buen Desempeño Directivo. En el acápite tres, comprende la caracterización del rol del directivo como Líder Pedagógico. En el acápite cuatro, se describe el planteamiento de las alternativas de solución.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).