Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia comprende textos escritos del área de comunicación en los estudiantes del III Ciclo de educación básica regular de LA Institución Educativa N° 821288 del Distrito de, Sayapullo, Provincia Gran Chimú - UGEL Gran Chimú– La Libertad

Descripción del Articulo

El trabajo ha sido dividido en 10 acápites, los cuales a través de su desarrollo teórico, muestra todo lo referente al monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia comprensión de textos escritos del área de comunicación del III ciclo Educación Básica Regu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zamora Calderón, James Moisés
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/949
Enlace del recurso:http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/948
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Práctica docente
Comprensión de textos
Comunicación
Educación básica regular
Descripción
Sumario:El trabajo ha sido dividido en 10 acápites, los cuales a través de su desarrollo teórico, muestra todo lo referente al monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia comprensión de textos escritos del área de comunicación del III ciclo Educación Básica Regular. En el primer acápite se encuentra la identificación de la problemática que permite tener una visión clara sobre las características socios culturales de la Institución Educativa y la formulación del problema identificado mediante la Chakana. En el segundo acápite está el diagnóstico teniendo ya los resultados mediante los resultados con los instrumentos aplicados, relacionando el problema con la visión de cambio, los compromisos de gestión y el MBD del directivo. El en el tercer acápite se tiene en cuenta la caracterización del rol del directivo como líder pedagógico mediante las cinco dimensiones de Viviane Robinson. En el cuarto acápite se plantea la alternativa de solución mediante el MAE. En el quinto acápite se realiza ya el sustento de la alternativa de solución priorizada con un marco conceptual fundamentado para el monitoreo, acompañamiento y evaluación de la práctica docente. En el sexto acápite, se diseña el plan de acción teniendo en cuenta los objetivos, y presentando una matriz del plan de acción para determinar los indicadores, metas, estrategias, actividades, responsable y el cronograma en correspondencia con los objetivos de la propuesta. En el séptimo acápite se ha elaborado el plan de monitoreo de las acciones planificadas para el presente año teniendo en cuenta los compromisos de gestión escolar. En el octavo acápite del presupuesto se ha elaborado un cuadro que permite declarar los recursos financieros que se requieren para el desarrollo de las actividades del plan de acción. En el noveno acápite se sintetiza el desarrollo de cada uno de los módulos formativos, que nos permitieron brindar las orientaciones que favorecieron el empoderamiento en la gestión escolar y el ejercicio del liderazgo pedagógico. Y en el último acápite de las lecciones aprendidas, se encontraron aciertos y desaciertos que ayudaron a encontrar muchos aprendizajes, lo cual lo considero como un logro muy significativo que se realizó con mucho esfuerzo y dedicación, por el bien de los aprendizajes de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).