Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia comprende textos escritos del área de comunicación del IV y V Ciclo de educación básica regular de la Institución Educativa Nº 82550 del Distrito de Cascas Provincia de Gran Chimú – UGEL Gran Chimú– La Libertad

Descripción del Articulo

En relación al presente Plan de Acción se realza con la finalidad de atiende pertinentemente el problema priorizado nivel de logro insatisfactorio de comprensión de textos escritos, área Comunicación; en los estudiantes del IV y V ciclo de Educación Básica Regular (EBR) de la Institución Educativa N...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Ysla, Andrés Avelino
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/964
Enlace del recurso:http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/963
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprensión de textos
Comunicación
Práctica docente
Educación básica regular
Descripción
Sumario:En relación al presente Plan de Acción se realza con la finalidad de atiende pertinentemente el problema priorizado nivel de logro insatisfactorio de comprensión de textos escritos, área Comunicación; en los estudiantes del IV y V ciclo de Educación Básica Regular (EBR) de la Institución Educativa N º 8250 del distrito de Cascas, UGEL “Gran Chimú” dicho problema surgió luego del levantamiento del diagnóstico y con el interés de mejorar las capacidades de comprensión de textos escritos. Al realizar la elaboración del presente trabajo académico empezamos aplicando el árbol de problemas en el cual se identificó el problema, sus causas que lo generan y sus consecuencias, posteriormente mediante la técnica del árbol de objetivos se priorizó y precisó el reto y los desafíos, aplicándose los instrumentos cualitativos y cuantitativos, previamente se elaboró y establecieron en el aula los cuales con llevaron a un diagnóstico, se revisó información sobres las dimensiones de Viviane Robinson, las cuales sirvieron como base en la caracterización del rol como líder pedagógico, seguidamente se leyó la teoría así como la experiencias del MAE tomando como producto de solución El Plan de Monitoreo y Evaluación, el cual sirvió de base para la formulación del presente Plan de Acción. El presente Plan que se ha propuesto consta de diez acápites; el primer contiene identificación, caracterización y formulación del problema identificado. El segundo está relacionado con las fichas de monitoreo: fichas de monitoreo y encuesta que se aplicó a los docentes en relación del problema planteándose una visión de cambio de los procesos que se han realizado en la Institución educativa. El tercero tiene contiene relación con la caracterización del rol del líder pedagógico tomando como base las cinco dimensiones de Viviane Robinson y la gestión que debe realizar como tal para el logro de la mejora de los aprendizajes. Cuarto acápite se relaciona con las alternativas de solución del problema identificado en a IE los compromisos de gestión escolar, las potencialices que tiene el contexto donde se encuentra la escuela y la responsabilidad de los agentes educativos en forma activa en solución del problema. En quinto se presenta la alternativa priorizada de solución el cual consta. El primero se relaciona con la alternativa de solución como es Monitoreo acompañamiento y monitoreo; el segundo con el área de comunicación. En sexto acápite guarda relación con el Plan de acción, objetivos su matriz respectiva El Plan de Monitoreo y Evaluación que es columna vertebral para garantizar la realización de dicho Plan de Acción. En el séptimo acápite contiene el Plan de Monitoreo y Evaluación basado en una matriz de objetivos e indicadores, estrategias, actividades, entre otros. El octavo acápite con el presupuesto del Plan de Acción el cual se formula de acuerdo al contexto y necesidades, perención financiera del mismo. En el noveno se encuentra la descripción del Plan de Acción y el proceso que se ha tenido basado en los módulos para cristalizar dicho Plan de Acción y, el décimo acápite guarda relación con las lecciones aprendidas que fueron muy significativa las que fortalecieron las capacidades de líder pedagógico y de gestor de mejora de los aprendizajes. Finaliza este trabajo con la presentación de la bibliografía utilizada para la elaboración de la propuesta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).