Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia comprende textos escritos del área de comunicación del III Ciclo de Educación Básica Regular de la Institución Educativa N° 82072 “Aroldo Reátegui Reáegui” del Centro Poblado El Milagro, Ugel 02 La Esperanza- La Libertad
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico está relacionado con el problema priorizado que afecta la mejora de los aprendizajes de los estudiantes del III ciclo de EBR en la Institución Educativa “Aroldo Reátegui Reátegui” – UGEL N° 02, La Libertad fue motivada porque los resultados de la Evaluación Censal de Ev...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
| Repositorio: | EESPPM - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/311 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/310 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Monitoreo Evaluación docente Competencia |
| Sumario: | El presente trabajo académico está relacionado con el problema priorizado que afecta la mejora de los aprendizajes de los estudiantes del III ciclo de EBR en la Institución Educativa “Aroldo Reátegui Reátegui” – UGEL N° 02, La Libertad fue motivada porque los resultados de la Evaluación Censal de Evaluación (ECE) el que declaraba un nivel insatisfactorio de los aprendizajes en el área de Comunicación, del cual se llegó a la decisión de mejorar la calidad de los aprendizajes en comprensión lectora. En ese sentido hay la necesidad de mejorar resultados de aprendizajes en el problemática identificada, y así tener estudiantes competitivos que leen y comprenden. Es por ello que el presente trabajo se elaboró teniendo en cuenta las diferentes causas a través del árbol de problemas, y cuyas consecuencias no favorece la mejora de las competencias en la comprensión lectora de los estudiantes, una vez conocida las dificultades se implementan acciones orientadas a dinamizar las estrategias metodológicas que el docente utiliza en sus sesiones de aprendizaje a través del acompañamiento, monitoreo y evaluación. Se ha considerado la identificación de la problemática y la caracterización del contexto socio – cultural, de la institución educativa, en el primer acápite, así como el diagnóstico utilizando las técnicas de observación y el grupo focal que están considerados en el segundo acápite, también es importante señalar que en el tercer acápite se ha visto la importancia del rol del directivo como líder pedagógico según las cinco dimensiones de Vivianne Robinson que motiva el alcance de metas claras y comunes con toda la comunidad educativa, los resultados obtenidos nos permite plantear en el cuarto acápite las alternativas de solución para fortalecer su viabilidad estableciendo criterios técnicos pedagógicos que ayudan a resolver dicha solución, así mismo en el quinto acápite se establece la sustentación de las alternativas de solución priorizadas como es la definición del monitoreo, acompañamiento y evaluación, en el sexto acápite se presenta la matriz del Plan de Acción, con objetivos claros implementando en el séptimo acápite el Plan de Monitoreo y Evaluación de la práctica pedagógica a los docentes del área de Comunicación, en el octavo acápite de este trabajo se considera el presupuesto de las actividades señaladas en este Plan, realizando en el noveno acápite la descripción del proceso de elaboración del Plan de Acción así como en el décimo acápite las lecciones aprendidas desarrolladas en los diferentes módulos de la segunda especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).