Trabajo cooperativo y organizadores visuales para fortalecer habilidades comunicativas en producción de textos escritos en estudiantes con discapacidad auditiva de sexto grado de primaria del Centro de Educación Básica Especial “Nuestra Señora de la Paz” - UGEL Piura - Región Piura

Descripción del Articulo

Programa de Formación de Docentes en Servicio. Segunda Especialidad en Diversidad e Inclusión Educativa de Estudiantes con Discapacidad.
Detalles Bibliográficos
Autor: Olivares Mendoza, Yciar Araceli
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/1532
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12905/1532
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propuesta pedagógica
Estrategias de enseñanza
Trabajo cooperativo
Organizadores visuales
Habilidades comunicativas
Producción de textos escritos
Discapacidad auditiva
Educación primaria
Educación especial
Piura
id EESPPM-RI_59eceac5eb5e2da665208c8df5f5b437
oai_identifier_str oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/1532
network_acronym_str EESPPM-RI
network_name_str EESPPM - Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Trabajo cooperativo y organizadores visuales para fortalecer habilidades comunicativas en producción de textos escritos en estudiantes con discapacidad auditiva de sexto grado de primaria del Centro de Educación Básica Especial “Nuestra Señora de la Paz” - UGEL Piura - Región Piura
title Trabajo cooperativo y organizadores visuales para fortalecer habilidades comunicativas en producción de textos escritos en estudiantes con discapacidad auditiva de sexto grado de primaria del Centro de Educación Básica Especial “Nuestra Señora de la Paz” - UGEL Piura - Región Piura
spellingShingle Trabajo cooperativo y organizadores visuales para fortalecer habilidades comunicativas en producción de textos escritos en estudiantes con discapacidad auditiva de sexto grado de primaria del Centro de Educación Básica Especial “Nuestra Señora de la Paz” - UGEL Piura - Región Piura
Olivares Mendoza, Yciar Araceli
Propuesta pedagógica
Estrategias de enseñanza
Trabajo cooperativo
Organizadores visuales
Habilidades comunicativas
Producción de textos escritos
Discapacidad auditiva
Educación primaria
Educación especial
Piura
title_short Trabajo cooperativo y organizadores visuales para fortalecer habilidades comunicativas en producción de textos escritos en estudiantes con discapacidad auditiva de sexto grado de primaria del Centro de Educación Básica Especial “Nuestra Señora de la Paz” - UGEL Piura - Región Piura
title_full Trabajo cooperativo y organizadores visuales para fortalecer habilidades comunicativas en producción de textos escritos en estudiantes con discapacidad auditiva de sexto grado de primaria del Centro de Educación Básica Especial “Nuestra Señora de la Paz” - UGEL Piura - Región Piura
title_fullStr Trabajo cooperativo y organizadores visuales para fortalecer habilidades comunicativas en producción de textos escritos en estudiantes con discapacidad auditiva de sexto grado de primaria del Centro de Educación Básica Especial “Nuestra Señora de la Paz” - UGEL Piura - Región Piura
title_full_unstemmed Trabajo cooperativo y organizadores visuales para fortalecer habilidades comunicativas en producción de textos escritos en estudiantes con discapacidad auditiva de sexto grado de primaria del Centro de Educación Básica Especial “Nuestra Señora de la Paz” - UGEL Piura - Región Piura
title_sort Trabajo cooperativo y organizadores visuales para fortalecer habilidades comunicativas en producción de textos escritos en estudiantes con discapacidad auditiva de sexto grado de primaria del Centro de Educación Básica Especial “Nuestra Señora de la Paz” - UGEL Piura - Región Piura
author Olivares Mendoza, Yciar Araceli
author_facet Olivares Mendoza, Yciar Araceli
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Beltran Varas, Miguel Angel
dc.contributor.author.fl_str_mv Olivares Mendoza, Yciar Araceli
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Propuesta pedagógica
Estrategias de enseñanza
Trabajo cooperativo
Organizadores visuales
Habilidades comunicativas
Producción de textos escritos
Discapacidad auditiva
Educación primaria
Educación especial
Piura
topic Propuesta pedagógica
Estrategias de enseñanza
Trabajo cooperativo
Organizadores visuales
Habilidades comunicativas
Producción de textos escritos
Discapacidad auditiva
Educación primaria
Educación especial
Piura
description Programa de Formación de Docentes en Servicio. Segunda Especialidad en Diversidad e Inclusión Educativa de Estudiantes con Discapacidad.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-09-26T01:20:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-09-26T01:20:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12905/1532
url https://hdl.handle.net/20.500.12905/1532
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
dc.source.es_PE.fl_str_mv Instituto Pedagógico Nacional Monterrico (IPNM)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:EESPPM - Institucional
instname:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
instacron:EESPPM
instname_str Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
instacron_str EESPPM
institution EESPPM
reponame_str EESPPM - Institucional
collection EESPPM - Institucional
dc.source.uri.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - IPNM
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/080a4bcb-8408-4bd4-b3f3-8e4b7d978617/download
https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/8d41a8d8-7d00-4179-a7b8-c2d53882f077/download
https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/ea642a49-3fff-46e8-8ea0-51ceb6df9711/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
dfc8a9d53de4776e3204b502c3b7d662
ab9fae7138b2f0dcd2106d553e08d5de
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Escuela Superior Pedagógica Pública Monterrico
repository.mail.fl_str_mv repositorio@monterrico.edu.pe
_version_ 1846627916321914880
spelling Beltran Varas, Miguel AngelOlivares Mendoza, Yciar Araceli2019-09-26T01:20:40Z2019-09-26T01:20:40Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12905/1532Programa de Formación de Docentes en Servicio. Segunda Especialidad en Diversidad e Inclusión Educativa de Estudiantes con Discapacidad.El presente trabajo de investigación se enfocó en la investigación acción cualitativa en la cual se busca modificar la realidad. Esta investigación permitió hacer una reflexión profunda-crítica y actuar en cada proceso pedagógico bajo una visión transformadora y de cambio social, pues conociendo la realidad de Ios estudiantes con discapacidad auditiva de sexto grado del CEBE Nuestra Señora de la Paz Piura y reflexionando sobre la labor educativa que desempeñaba consideré que mis debilidades se enfocaban en las estrategias de enseñanza y mis recurrencias se presentaban en trabajo cooperativo y organizadores visuales es por eso que planifiqué, implemente y ejecuté diversas actividades para obtener cambios y fortalecer las habilidades de producción de textos escritos. Este trabajo consistió en agrupar a los estudiantes valiéndose de diversas estrategias como rompecabezas, rondas, etc. para formar grupos de trabajo para que ellos a nivel de grupo se organicen, cumplan responsabilidades, desarrollen la tolerancia, socialicen ideas, inquietudes y lleguen a un acuerdo grupal como lo indica Vygotsky que a través de la interacción, socialización entre pares y el medio los estudiantes y las personas en general aprenden. A través de esta estrategia buscaba una mejor interacción entre estudiantes, estudiante y docente y así mejorar el aprendizaje y la convivencia en el aula. También el uso de Ios organizadores visuales como el mapa conceptual y los mapas semánticos han permitido que los estudiantes lean, organicen información, respeten las opiniones de los demás y lleguen a un consenso que les permitiera un aprendizaje significativo en forma grupal e individual siguiendo los pasos de Novak. Esta estrategia también la podrán utilizar como técnica de estudio y mejorar su aprendizaje estas cos estrategias de enseñanza permitirán que los estudiantes mejoren su producción de textos escritos al plasmar las ideas en organizadores visuales y logrando que sus producciones sean más coherentes porque recordemos que los estudiantes con discapacidad auditiva muchas veces omiten artículos, pronombres, etc. Este trabajo en un inicio fue poco alentador para los estudiantes porque no respetaban opiniones, algunos trabajaban solos, discutían pero poco a poco se daban cuenta de las habilidades que cada estudiante tenía y empezaron a complementarse logrando la socialización, integración y aprendizaje grupal que nos indica Vygotsky, la organización de información en mapas conceptuales a través de los pasos que indica Novak. Lecciones aprendidas: 1. Esta iniciativa de investigación acción con estudiantes con discapacidad auditiva me ha permitido como docente reflexionar, hacer una comparación de la manera como programaba antes sin tener en cuenta un conocimiento científico y como lo realizo actualmente el tener referencia teóricas y propuestas pedagógicas que sustentan el trabajo con los estudiantes con discapacidad auditiva, teniendo presente sus necesidades específicas y buscando dar respuestas a ellas. En cuanto a los campos de acción detallo: 2. Haber diseñado de manera apropiada las sesiones de aprendizaje teniendo en cuenta los procesos pedagógicos, cognitivos y respetando características, el ritmo y estilo de aprendizaje de los estudiantes con estrategias del aprendizaje cooperativo y organizadores visuales fue propicio porque se obtuvieron logros en el aprendizaje de los estudiantes al producir sus textos. 3. Implementar las sesiones de aprendizaje incorporando recursos y materiales adecuados que respondan a las características, estilos y ritmos de aprendizaje de los estudiantes despierta el interés y atención de los estudiantes. 4. Ejecutar sesiones de aprendizaje dependen de una buena planificación implementación con recursos y materiales utilizando estrategias del trabajo cooperativo y organizadores visuales para dar respuesta a las necesidades de los estudiantes y lograr desarrollar capacidades y habilidades en ellos. 5. En cuanto a las estrategias de enseñanza seleccionadas con apoyo del trabajo cooperativo y los organizadores visuales reconozco que pude comprender que los estudiantes con necesidades educativas especiales necesitan que tengamos confianza en ellos, que les brindemos la oportunidad de participar activamente en el proceso de enseñanza aprendizaje y construyan su aprendizaje a través de su experiencia y con orientación para la producción. 6. Es importante empoderar a los padres de familia en el trabajo educativo con sus hijos comprometiéndolos en la práctica y logro de aprendizajes en actividades diarias.spaEscuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterricoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Instituto Pedagógico Nacional Monterrico (IPNM)Repositorio Institucional - IPNMreponame:EESPPM - Institucionalinstname:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterricoinstacron:EESPPMPropuesta pedagógicaEstrategias de enseñanzaTrabajo cooperativoOrganizadores visualesHabilidades comunicativasProducción de textos escritosDiscapacidad auditivaEducación primariaEducación especialPiuraTrabajo cooperativo y organizadores visuales para fortalecer habilidades comunicativas en producción de textos escritos en estudiantes con discapacidad auditiva de sexto grado de primaria del Centro de Educación Básica Especial “Nuestra Señora de la Paz” - UGEL Piura - Región Piurainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDULICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/080a4bcb-8408-4bd4-b3f3-8e4b7d978617/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALOLIVARES MENDOZA, Yciar Araceli.pdfOLIVARES MENDOZA, Yciar Araceli.pdfTesis 2a Esp.Div. Incl. Educ. Olivares Mendozaapplication/pdf1109792https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/8d41a8d8-7d00-4179-a7b8-c2d53882f077/downloaddfc8a9d53de4776e3204b502c3b7d662MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8919https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/ea642a49-3fff-46e8-8ea0-51ceb6df9711/downloadab9fae7138b2f0dcd2106d553e08d5deMD5220.500.12905/1532oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/15322025-09-20 01:59:58.013https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.monterrico.edu.peRepositorio de la Escuela Superior Pedagógica Pública Monterricorepositorio@monterrico.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.4721
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).