Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia resuelve problemas de cantidad en el área de matemática del III Ciclo de Educación Básica Regular de la Institución Educativa N° 80082 “San Francisco de Asis” del Distrito de Moche – Ugel 04 Trujillo Sur Este – La Libertad

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico tiene como finalidad la implementación de un Plan de Acción, de Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación con el propósito de mejorar la práctica docente de la Institución Educativa N°80082 “San Francisco de Asís”, para lo cual, haciendo uso de la técnica del árbol de prob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Villacorta, Rocío Liliana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/468
Enlace del recurso:http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/467
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acompañamiento
Práctica docente
Matemática
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico tiene como finalidad la implementación de un Plan de Acción, de Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación con el propósito de mejorar la práctica docente de la Institución Educativa N°80082 “San Francisco de Asís”, para lo cual, haciendo uso de la técnica del árbol de problemas y objetivos, se ha logrado identificar que el equipo docente de la mencionada institución evidencia un limitado manejo de estrategias adecuadas del área de Matemática. Asimismo, el presente trabajo servirá para optar el título de segunda especialidad profesional en gestión escolar con liderazgo pedagógico, en el Programa de Formación en Servicio brindado por el Ministerio de Educación. Para abordar oportunamente el problema anteriormente mencionado, se realizó el diagnóstico de la práctica pedagógica del personal docente de la Institución Educativa; a través de la aplicación de dos tipos de instrumentos de evaluación, un instrumento cuantitativo ficha de monitoreo y acompañamiento y un instrumento cualitativo entrevista, se posibilitó la recolección de información, que luego de ser debidamente procesada, analizada y presentada, permitió la elaboración de un Plan de Acción e intervención institucional, que contribuirá a mejorar el manejo de los procesos didácticos que el equipo docente de la institución educativa viene ejecutando. En el presente trabajo de acción e intervención, la metodología empleada fue la caracterización y formulación del problema identificado, diagnóstico en base al análisis de los resultados cualitativos y cuantitativos obtenidos, relacionando los mismos con la visión institucional y la determinación de los compromisos a establecer en función a esta, seguido de la caracterización del director como líder pedagógico, el planteamiento y sustentación de alternativas de solución. En el acápite 1, se identifica la problemática de la Institución Educativa N° 80082 “San Francisco de Asís”, caracterizándola como institución educativa, en lo referido a ubicación geográfica, infraestructura, cultura escolar, fortalezas, oportunidades, enmarcadas dentro de un enfoque territorial, que permite brindar una información detallada y amplia, luego de lo cual se da la formulación del problema identificando; sus causas, factores y efectos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).