Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia resuelve problemas en situaciones de cantidad, del área de matemática del III Ciclo de Educación Básica Regular de la Institución Educativa Nº 81014 “Pedro Mercedes Ureña” - Ugel 03 Trujillo Nor Oeste - La Libertad

Descripción del Articulo

El presente informe académico ha sido elaborado por la evidente necesidad de poder revertir y dar solución a la problemática priorizada “Nivel insatisfactorio de aprendizaje en la competencia resuelve problemas en situaciones de cantidad, en el área de Matemática en los estudiantes del III ciclo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García García, Luis Martín
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/1001
Enlace del recurso:http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/1000
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de enseñanza
Enseñanza de la Matemática
Competencia docente
Descripción
Sumario:El presente informe académico ha sido elaborado por la evidente necesidad de poder revertir y dar solución a la problemática priorizada “Nivel insatisfactorio de aprendizaje en la competencia resuelve problemas en situaciones de cantidad, en el área de Matemática en los estudiantes del III ciclo de Educación Primaria de la EBR de la Institución Educativa N° 81014 “Pedro Mercedes Ureña”- UGEL 03 Trujillo Noroeste- La Libertad, teniendo en cuenta tres factores importantes: la gestión curricular, gestión del monitoreo, acompañamiento y evaluación y la gestión de la convivencia escolar. El presente informe nace a través del interés por abordar la problemática priorizada ya que los resultados alcanzados en la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) y la sistematización de las actas de evaluación de los estudiantes del III ciclo, no alcanzaban los aprendizajes esperados. Es así que para la elaboración del informe académico y su esquema, se tuvo en cuenta las orientaciones de la entidad que tuvo a cargo nuestra formación. Así mismo para la recolección de datos se utilizaron dos técnicas: La observación y el grupo focal, y como instrumentos, la Ficha de monitoreo de la práctica pedagógica y un cuestionario de preguntas respectivamente. El informe en su primer acápite destaca la Identificación de la problemática, en donde se abordan las características del contexto socio-cultural de la IE, así como la formulación del problema identificado, el análisis de cada una de las causas del problema, los factores con las que están relacionadas y las consecuencias que producen. En el segundo apartado se aborda el diagnóstico, en el que se presentan los resultados cuantitativos y cualitativos, extraídos de las conclusiones del informe diagnóstico; asimismo, se explicita la relación del problema con la visión de cambio de los procesos de la IE, compromisos de gestión escolar y el MBDDirectivo. En el tercer apartado se presenta la caracterización del rol como líder pedagógico teniendo en cuenta las cinco dimensiones del liderazgo de Viviane Robinson.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).