Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad del área de matemática del III Ciclo de educación básica regular de la Institución Educativa N°80708 del distrito de Usquil, Provincia Otuzco, UGEL Otuzco – La Libertad

Descripción del Articulo

Este trabajo académico consta de 10 apartados. En el primer apartado se considera la identificación de la problemática donde se presenta la caracterización sociocultural de la institución educativa, la misma que hace referencia sobre la realidad situacional del contexto y los aspectos influyentes al...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Zavaleta, Rubén Aparicio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/484
Enlace del recurso:http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/483
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pensamiento matemático
Matematica
Práctica docente
Descripción
Sumario:Este trabajo académico consta de 10 apartados. En el primer apartado se considera la identificación de la problemática donde se presenta la caracterización sociocultural de la institución educativa, la misma que hace referencia sobre la realidad situacional del contexto y los aspectos influyentes al trabajo académico con los estudiantes. Así mismo se indica la formulación del problema identificado donde se evidencian las causas y consecuencias que lo determinan, también se presenta el árbol de problemas con las causas y efectos; así como las alternativas de solución más pertinentes en función al objetivo principal. En los apartados siguientes se presenta el diagnóstico empleando instrumentos que me permitieron obtener los resultados cuantitativos y cualitativos, así como también se presenta la relación del problema con la visión de cambio, los procesos de la IE, los compromisos de gestión escolar y el Marco del Buen Desempeño directivo. Luego la caracterización del rol como líder pedagógico y las influyentes concepciones de Robinson, quien sugiere las cinco dimensiones que bien enmarca el trabajo pedagógico del directivo. En el quinto apartado se desarrolla la sustentación de la alternativa de solución mediante el marco conceptual, que justifica el monitoreo, acompañamiento y evaluación pedagógica, así como también lo referido al área curricular de Matemática; además se presenta la experiencia exitosa referida a un trabajo de similar propósito de otra región pero que siempre busca la mejora de los aprendizajes de los estudiantes. En el sexto apartado se presenta el diseño del Plan de Acción considerando al objetivo general y los objetivos específicos que direccionan el camino hacia los logros institucionales; así mismo la matriz del Plan de Acción que considera la alternativa de solución y un cronograma de actividades a cumplir en un determinado tiempo. El Plan de Monitoreo y Evaluación que se precisa en el séptimo apartado está referido a los indicadores, evidencias, instrumentos y recursos del Plan de Acción, asegurando la operatividad del mismo, así como determinar las dificultades para los reajustes pertinentes. En el octavo apartados se plasman el presupuesto del Plan de Acción detallando las actividades, costos y fuentes de financiamiento. El noveno apartado describe el proceso de elaboración del Plan de Acción considerando los aportes de cada uno de los módulos desarrollados. En el último apartado se presentan las lecciones aprendidas como resultado del trabajo realizado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).