Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia produce textos escritos en el área de comunicación del v ciclo de educación básica regular de la Institución Educativa N° 80828 “Rosa Moreno Zavaleta” del Distrito de Chilia, Provincia de Pataz - Ugel Pataz – La Libertad
Descripción del Articulo
El informe académico se elaboró teniendo como problema “Nivel insatisfactorio de aprendizaje en la competencia producción de textos escritos en el área de Comunicación en los estudiantes del V ciclo de Educación Básica Regular de la institución educativa 80828” Rosa Moreno Zavaleta” de Chillia, prov...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
Repositorio: | EESPPM - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/141 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/140 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Acompañamiento Didáctica Competencia Producción de textos Educación básica |
Sumario: | El informe académico se elaboró teniendo como problema “Nivel insatisfactorio de aprendizaje en la competencia producción de textos escritos en el área de Comunicación en los estudiantes del V ciclo de Educación Básica Regular de la institución educativa 80828” Rosa Moreno Zavaleta” de Chillia, provincia de Pataz, UGEL Pataz La Libertad” donde se ha identificado una situación problemática en referencia a al acompañamiento y monitoreo a los docentes y que afecta el aprendizaje en los estudiantes de la I.E., y para superar esta problemática se plantea llevar a cabo el Acompañamiento monitoreo y evaluación como eje permanente y sostenido. Se establece la identificación del problema con la finalidad de ser abordado con conocimiento científico y técnico siendo la razón de alcanzar el desarrollo de los aprendizajes de los estudiantes, al analizar las causas pedagógicas plantear alternativas de solución; puesto que, una escuela que no garantiza el progreso anual de sus alumnos, con aprendizajes de calidad no cumple con las metas de aprendizaje. Por ello, es fundamental que todos los agentes de la comunidad educativa asuman un compromiso institucional orientado a sumar esfuerzos que contribuyan a la solución de esta problemática; y siendo responsabilidad de mi rol directivo desde el enfoque del liderazgo pedagógico abordarla para plantear actividades en vías de la solución. Este trabajo académico ha sido elaborado teniendo en cuenta los resultados de las actas de evaluación, del V ciclo de Educación Básica Regular a, donde podemos observar que solo el 100% de estudiantes no lograron nivel satisfactorio de aprendizaje en Comunicación. Este resultado comparado con las actas del 2015, donde se alcanzó un nivel satisfactorio de 50%, se observa que se ha retrocedido. Ante este panorama, este trabajo académico constituye una propuesta de mejora para solucionar el problema de aprendizaje y alcanzar resultados satisfactorios en la competencia Produce textos escritos. El trabajo se ha estructurado en 10 acápites, siendo el primero, que describe la identificación del problema partiendo de la caracterización del contexto sociocultural de la institución educativa. Un segundo aspecto de este acápite es la Formulación del problema identificado, teniendo como insumos el árbol de problemas. El segundo acápite describe el diagnóstico, donde se hace referencia a los resultados de los instrumentos aplicados, precisando los resultados cuantitativos y cualitativos. También se describe la relación del problema con la visión de cambio de los procesos de la institución educativa; compromisos de gestión escolar y el MBD Dir. El tercer acápite presenta la caracterización del rol del director como líder pedagógico, desde el enfoque de liderazgo educativo que propone Viviane Robinson. El cuarto acápite describe las propuestas de la alternativa de solución, priorizando en el Monitoreo, acompañamiento y la evaluación en la práctica pedagógica. (MAE), asimismo la responsabilidad que tiene el líder pedagógico en su gestión para involucrar a los actores en la mejora de los aprendizajes. El quinto acápite no brinda un panorama general del sustento teórico científico de las alternativas y las propuestas de solución al problema planteado, precisando los tipos o modelos de Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación, así como las estrategias, e instrumentos a utilizar, El sexto acápite se refiere al objetivo general y los objetivos específicos que se han planteado para revertir la situación problemática, así como la matriz del plan de acción , considerando los indicadores, las metas , los métodos y actividades a ejecutar, en el séptimo acápite nos refiere sobre el plan de monitoreo y evaluación , describe los indicadores, estrategias actividades evidencias y las metas a lograr en la aplicación de los instrumentos y en el octavo acápite nos describe del presupuesto a utilizar durante la aplicación de plan, y el acápite noveno describe los procesos de elaboración del presente plan. De esta manera empoderar y fortalecer el liderazgo pedagógico en los directivos para tratar de dar solución a la situación problemática y sea fortalecido el MAE parta su aplicación. La descripción de los acápites anteriores, evidencia que este trabajo representa un esfuerzo que consolida acciones de liderazgo pedagógico en favor del aprendizaje. Es importante reconocer que el trabajo en equipo es fundamental para lograr retos que apuesten a la mejora en la educación de nuestras estudiantes. También las fortalezas y las oportunidades con que cuenta la comunidad son importantes porque generan cambios a favor de la Institución Educativa que posibilitan la calidad de vida en la población. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).