Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia comprende textos escritos del área de comunicación del VI Ciclo de Educación Básica Regular de la Institución Educativa “Jequetepeque” del Distrito de Jequetepeque, Provincia de Pacasmayo – Ugel Pacasmayo - La Libertad
Descripción del Articulo
La educación en estos últimos tiempos requiere un cambio de rumbo. Los contenidos y las formas de enseñanza aprendizaje del pasado, ya no responden a los avances tecnológicos y al mundo globalizado en el que se desenvuelven nuestros alumnos. En ese sentido se hace necesario tener una nueva mirada di...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
| Repositorio: | EESPPM - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/189 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/188 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Monitoreo Práctica docente Comunicación Competencia |
| Sumario: | La educación en estos últimos tiempos requiere un cambio de rumbo. Los contenidos y las formas de enseñanza aprendizaje del pasado, ya no responden a los avances tecnológicos y al mundo globalizado en el que se desenvuelven nuestros alumnos. En ese sentido se hace necesario tener una nueva mirada distinta que nos ayude a ir modelando nuestro trabajo docente, para que realmente atienda esas necesidades y desafíos de aprendizaje que se requieren para conseguir una sociedad más democrática, justa y responsable. El presente informe de Plan de Acción sobre la problemática priorizada Nivel en proceso de aprendizaje en la competencia Comprende textos escritos del área de Comunicación, en los estudiantes del VI ciclo de Educación Básica Regular de la institución educativa “Jequetepeque”, del distrito de Jequetepeque – UGEL Pacasmayo. Surge de la necesidad de encontrar las causas y consecuencias que ésta tiene en nuestra institución educativa en sus diversos aspectos, priorizando el pedagógico, determinando cuáles son las razones que no permite que avancemos en la consolidación de los aprendizajes de nuestros estudiantes, por lo que el presente informe es fundamental y necesario en la medida que evalúa de manera real como se están cumpliendo los compromisos de gestión escolar que establece el Ministerio de Educación, también permite evaluar los procesos de gestión escolar que ejecuta toda institución educativa y el Marco de Buen Desempeño Directivo, para lograr las metas de aprendizaje. Este informe ha sido elaborado teniendo en cuenta los resultados de la evaluación CENSAL 2017, que fue aplicado al VI ciclo de Educación Básica Regular, asimismo los resultados de las Actas de Evaluación. Ante este panorama se ha realizado un análisis de las posibles causas del problema de logros insatisfactorios de aprendizajes. Para ello se aplicaron instrumentos de recolección de datos sobre la práctica pedagógica, a través de las fichas de monitoreo y el cuestionario aplicado al Grupo Focal. Para su mejor entendimiento el presente informe se ha estructurado en los siguientes acápites, en el primer acápite se ha desarrollado la identificación de la problemática, donde se ha considerado la caracterización del contexto socio – cultural de la I.E. formulación del problema identificado; en el segundo acápite, el resultados de los instrumentos aplicados (cuantitativos y cualitativos), la relación con la visión de cambio de los procesos de la I.E., los compromisos de gestión escolar y el Marco del Buen Desempeño Directivo, la caracterización del rol como líder pedagógico, el planteamiento de la alternativa de solución y la sustentación de las alternativa priorizadas a través del marco teórico conceptual. También se ha tenido en cuenta el diseño del Plan de Acción, donde se presenta los objetivos y la matriz del Plan de Acción, Asimismo se ha elaborado el presupuesto, la descripción del proceso de elaboración del Plan de Acción, las lecciones aprendidas y finalmente las referencias. Con el convencimiento de que este trabajo representa un esfuerzo que consolida acciones de liderazgo pedagógico en favor del aprendizaje de nuestros alumnos, para lograr retos que apuesten a mejorar la educación de nuestras y nuestros estudiantes; por ello, pongo a disposición de los colegas directores y de los actores de mi comunidad educativa el presente trabajo para su análisis y aportes de mejora. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).