Estrategias pedagógicas para fortalecer el buen trato en estudiantes del Ciclo V de Educación Básica

Descripción del Articulo

La presente tesina tiene como objetivo describir las estrategias pedagógicas para el buen trato escolar en estudiantes del V ciclo de educación básica regular. Es una investigación básica de enfoque cualitativo, no experimental. Este trabajo es esencial para que los docentes se mantengan actualizado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Apaza Bautista, Orlando, Arias Martínez, Carmen Rosa, Matienzo López, Mercedes, Pajares Alfaro, Pilar Roxana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/2331
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12905/2331
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Buen trato
Estrategias pedagógicas
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente tesina tiene como objetivo describir las estrategias pedagógicas para el buen trato escolar en estudiantes del V ciclo de educación básica regular. Es una investigación básica de enfoque cualitativo, no experimental. Este trabajo es esencial para que los docentes se mantengan actualizados y compartan sus prácticas educativas para que otros puedan afianzarlas y mejorar continuamente su metodología de enseñanza. El uso de dichas estrategias tiene como objetivo ayudar en el proceso de prevenir el maltrato escolar, al promover el buen trato mediante una convivencia armoniosa, bienestar y fortalecer la formación integral. Es esencial incorporar estrategias destinadas a crear un ambiente escolar favorable en el salón de clases en los programas educativos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).