Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia de comprende textos escritos en el área de comunicación del III Ciclo de educación básica regular de la Institución Educativa 80132 –“Nestor Gastañadui Sánchez” del Distrito de Huamachuco, Provincia de Sánchez Carrión - UGEL Sánchez Carrión - La Libertad
Descripción del Articulo
En el presente trabajo se analizan las posibilidades de mejora, alternativas de solución en base a fortalezas de la institución educativa, reconociendo que estos procesos no pueden solo prescribirse, ya que en ellos inciden factores tales como el compromiso, la iniciativa y la implicación, y que el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
Repositorio: | EESPPM - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/941 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/940 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Práctica docente Comprensión de textos Comunicación Educación básica regular |
Sumario: | En el presente trabajo se analizan las posibilidades de mejora, alternativas de solución en base a fortalezas de la institución educativa, reconociendo que estos procesos no pueden solo prescribirse, ya que en ellos inciden factores tales como el compromiso, la iniciativa y la implicación, y que el sistema educativo debe posibilitar condiciones y contextos para que estos cambios puedan tener lugar. Esto implica poner en tensión los factores que pueden generar un cambio. Estas alternativas y desafíos se relacionan con la solución de problemas en base a las dificultades de aprendizaje observadas en los estudiantes, por cuanto se trata de identificar las prioridades para reconocer las situaciones que requieren ser cambiadas. Implica un proceso de toma de decisiones para desarrollar la mejor alternativa de solución a esos problemas para generar aprendizajes de calidad para nuestros estudiantes. Se observa que es necesario relacionar el problema con los Compromisos de Gestión Escolar, y el Marco del Buen Desempeño del Director. Finalmente, el presente trabajo académico contiene en su primer apartado la identificación de la problemática considerándose la caracterización del contexto socio-cultural de la IE y la formulación del problema identificado, en el segundo apartado se presenta el diagnóstico tomándose los resultados de instrumentos aplicados, como los resultados cuantitativos, los resultados cualitativos y la relación del problema con la visión de cambio de los procesos de la IE con los Compromisos de Gestión Escolar y el MBDDirectivo. En el tercer apartado contiene la caracterización del rol como líder pedagógico donde se pone en relevancia las dimensiones de Vivianne Robinson, en su cuarto apartado se considera el planteamiento de la alternativa de solución; el Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación de la práctica docente (MAE) como estrategia del directivo. En su quinto apartado contiene el marco conceptual con la sustentación de la alternativa de solución priorizada; el sexto apartado considera el diseño de Plan de Acción conteniendo la matriz con los objetivos, general y específicos. El séptimo apartado se considera el Plan de Monitoreo y Evaluación del presente trabajo académico; en el octavo apartado se presenta el presupuesto para la implementación; en su noveno apartado se presenta la descripción del proceso de elaboración del Plan de Acción, y en su décimo apartado contiene las lecciones aprendidas identificación de la problemática. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).