Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia lee diversos tipos de textos escritos del área de comunicación, del III Ciclo de educación básica regular de la Institución Educativa “Horacio Zeballos Gámez” de Aricapampa, del Distrito de Cochorco, Provincia de Sánchez Carrión - UGEL Sánchez Carrión – La Libertad

Descripción del Articulo

El trabajo está estructurado en diez apartados. El primer aparato con la identificación del problema mediante la caracterización del contexto socio-cultural, formulando el problema detectado. El segundo acápite está el diagnóstico donde se trata los resultados cuantitativa y cualitativamente, relaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quezada Chávez, Víctor Humberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/1050
Enlace del recurso:http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/1049
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Practica docente
Lectura
Comunicación
Educación básica regular
Descripción
Sumario:El trabajo está estructurado en diez apartados. El primer aparato con la identificación del problema mediante la caracterización del contexto socio-cultural, formulando el problema detectado. El segundo acápite está el diagnóstico donde se trata los resultados cuantitativa y cualitativamente, relacionándolo con la visión de cambio de los procesos de la IE, Compromisos de Gestión Escolar y el MBDDirectivo, se hizo uso de instrumentos para la recolección de información. En seguida el tercer apartado toma la caracterización del rol como Líder Pedagógico, según Viviane Robinson con las cinco dimensiones. El cuarto acápite trata la alternativa de solución que implementa un Plan de Monitoreo y Acompañamiento y Evaluación del accionar de los profesores en el área de Comunicación. Una Quinta fase expone el marco teórico que refiere los fundamentos conceptuales del tema Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación pedagógica, área Comunicación la competencia, sesiones de aprendizaje, estrategias y técnicas de comprensión lectora, interacción docente-alumno. Se acompaña con una experiencia exitosa como reflejo de las acciones de la práctica pedagógica. El apartado sexto plantea un Plan de Acción con objetivos claros y precisos sobre la forma de abordar el Monitorear, Acompañar y Evaluar la práctica pedagógica desarrollando una matriz de donde se expone alternativa de solución, objetivos, indicadores, metas, estrategias actividades responsables y cronograma. Luego un séptimo acápite contempla el Plan de Monitoreo y Evaluación precisando las estrategias, actividades, nivel de implementación, evidencias, dificultades y metas para evaluar el Plan de Acción. La octava fase estima los recursos financieros para poner en marcha el Plan de Acción objeto del presente trabajo. En Noveno acápite se describe la forma como se ha elaborado el Plan de Acción, producto de los diferentes módulos tratados. La última y décima fase refiere a las lecciones que se aprendieron en el trascurso que se realizó el Plan de Acción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).