Estrategias Metodológicas Para La Estimulación Del lenguaje oral de los niños y niñas menores de dos años con alto riesgo social del Programa de Intervención Temprana Chilca del Distrito del Tambo Ugel Huancayo Región Junín
Descripción del Articulo
El PRITE “CHILCA” se encuentra ubicado en el Pasaje Los Arroyos Nº 201- Asociación Daniel Alcides Carrión (Referencia: Altura del Puente Carrión), distrito El Tambo, Provincia de Huancayo, Región Junín. Los accesos viales no se encuentran asfaltado lo que dificulta el traslado de nuestros niños y ni...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
Repositorio: | EESPPM - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/110 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/109 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Didáctica Estimulación del lenguaje Lenguaje oral Niños Síndrome de down |
id |
EESPPM-RI_0aedcb7f52852f90e446b9e6909f16bd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/110 |
network_acronym_str |
EESPPM-RI |
network_name_str |
EESPPM - Institucional |
repository_id_str |
|
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estrategias Metodológicas Para La Estimulación Del lenguaje oral de los niños y niñas menores de dos años con alto riesgo social del Programa de Intervención Temprana Chilca del Distrito del Tambo Ugel Huancayo Región Junín |
title |
Estrategias Metodológicas Para La Estimulación Del lenguaje oral de los niños y niñas menores de dos años con alto riesgo social del Programa de Intervención Temprana Chilca del Distrito del Tambo Ugel Huancayo Región Junín |
spellingShingle |
Estrategias Metodológicas Para La Estimulación Del lenguaje oral de los niños y niñas menores de dos años con alto riesgo social del Programa de Intervención Temprana Chilca del Distrito del Tambo Ugel Huancayo Región Junín Pariona Meza, Regina Consuelo Didáctica Estimulación del lenguaje Lenguaje oral Niños Síndrome de down |
title_short |
Estrategias Metodológicas Para La Estimulación Del lenguaje oral de los niños y niñas menores de dos años con alto riesgo social del Programa de Intervención Temprana Chilca del Distrito del Tambo Ugel Huancayo Región Junín |
title_full |
Estrategias Metodológicas Para La Estimulación Del lenguaje oral de los niños y niñas menores de dos años con alto riesgo social del Programa de Intervención Temprana Chilca del Distrito del Tambo Ugel Huancayo Región Junín |
title_fullStr |
Estrategias Metodológicas Para La Estimulación Del lenguaje oral de los niños y niñas menores de dos años con alto riesgo social del Programa de Intervención Temprana Chilca del Distrito del Tambo Ugel Huancayo Región Junín |
title_full_unstemmed |
Estrategias Metodológicas Para La Estimulación Del lenguaje oral de los niños y niñas menores de dos años con alto riesgo social del Programa de Intervención Temprana Chilca del Distrito del Tambo Ugel Huancayo Región Junín |
title_sort |
Estrategias Metodológicas Para La Estimulación Del lenguaje oral de los niños y niñas menores de dos años con alto riesgo social del Programa de Intervención Temprana Chilca del Distrito del Tambo Ugel Huancayo Región Junín |
author |
Pariona Meza, Regina Consuelo |
author_facet |
Pariona Meza, Regina Consuelo Vicuña Ruiz, Carmen Rosa |
author_role |
author |
author2 |
Vicuña Ruiz, Carmen Rosa |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pariona Meza, Regina Consuelo Vicuña Ruiz, Carmen Rosa |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Didáctica Estimulación del lenguaje Lenguaje oral Niños Síndrome de down |
topic |
Didáctica Estimulación del lenguaje Lenguaje oral Niños Síndrome de down |
description |
El PRITE “CHILCA” se encuentra ubicado en el Pasaje Los Arroyos Nº 201- Asociación Daniel Alcides Carrión (Referencia: Altura del Puente Carrión), distrito El Tambo, Provincia de Huancayo, Región Junín. Los accesos viales no se encuentran asfaltado lo que dificulta el traslado de nuestros niños y niñas. Limita por el norte con el Pasaje Confraternidad, por el oeste con Prolongación Daniel Alcides Carrión, por el sur con el Río Shullcas, por el este con el Pasaje Los Diamantes. A la fecha funciona en el domicilio del Terapista Físico, quien voluntariamente presta su infraestructura en la primera planta, contamos con seis ambientes compartidos y reducidos, dos servicios higiénicos que no son adaptados a las características de los niños, y servicios básicos de agua, desagüe y luz eléctrica. Asimismo, se cuenta con un terreno de 574 m2 en el distrito de Chilca (lugar de origen del PRITE Chilca) debidamente saneado con perfil y expediente técnico a la fecha; por lo que se requiere financiamiento para su construcción. Las actividades económicas que se realizan cerca al PRITE son: pequeñas tiendas de abarrotes, panadería, comerciantes, ambulantes, ferreterías, venta de agregados, casas improvisadas donde se expende menús. Asimismo el PRITE se relaciona con las instituciones y organizaciones para la atención, difusión, captación de niños y niñas, además que desarrolla acciones de sensibilización; y son las siguientes: el Concejo provincial de Huancayo, Concejo Distrital de El Tambo y Chilca a través de la Oficina Municipal de Atención a la Persona con discapacidad (OMAPED) y las oficinas de Defensoría de la Mujer, del Niño y del Adolescente (DEMUNA), hospital Daniel Alcides Carrión y El Carmen, El Hogar de Madres Adolescentes de la Sociedad de Beneficencia de Huancayo, Centro de Emergencia Mujer, Puestos de Salud Ramiro Prialé Prialé – Pio Pata El Tambo y “Ernesto Guevara la Serna” del AAHH Justicia Paz y Vida del distrito El Tambo, Puesto de Salud “San Francisco” Ocopilla – Huancayo, CLASS “La Esperanza” – Chilca, Programa de intervención y estimulación temprana con base en la familia (PIETBAF), Institución Educativa Particular “Saco Oliveros” y “El Carmelo”– El Tambo, la organización no gubernamental Redes. La actividad cultural de la comunidad cercana al PRITE son: las fiestas patronales, se inicia el primero de Mayo en el Distrito El Tambo, con las fiestas de cruces observando la danza de la Chonguinada, Tunantada, resaltando vestimentas multicolores bordados a mano en alto relieve, se extendiéndose por todo el Valle del Mantaro. En el mes de julio se celebra la fiesta costumbrista en honor al Apóstol Santiago patrón de la ganadería, prologándose hasta el mes de agosto, en setiembre la fiesta de Virgen de Cocharcas, el 13 de noviembre se celebra el Aniversario del distrito de El Tambo con diversos actos cívicos y culturales. Entre las festividades religiosas tenemos: La Semana Santa, Pascua de Resurrección, Señor de los Milagros, la feria con mayor acogida son los días domingo en la Avenida Huancavelica durante todo el año. Nuestro PRITE atiende a niños y niñas de 2 meses a 3 años de edad con discapacidad intelectual, sensorial, motriz y de alto riesgo ambiental, social y biológico, desarrollando la programación curricular para responder a sus necesidades educativas especiales, respetando la diversidad, características y estilos de aprendizaje, así como la crianza de los niños y niñas En el PRITE según su estructura orgánica cuenta con seis profesionales de las especialidades de: pedagogía, psicología, tecnólogo médico especialista en terapia física y rehabilitación, la coordinación se encarga con resolución directoral a la Prof. Carmen Rosa Vicuña Ruiz. La tutora una Prof. Regina Consuelo Pariona Meza atiende a diez niños con discapacidad intelectual y de alto riesgo social. La tutora dos Prof. Carmen Rosa Vicuña Ruíz atiende seis niños de alto riesgo y con discapacidad intelectual además que asume las funciones de Dirección. El grupo focal de niños está constituido por: Jaime Jassiel, Luhana Cielo y Cielo Jazmín de 2 años de edad con alto riesgo social. El ambiente para desarrollar las sesiones con el grupo focal es adecuado porque cuenta con iluminación natural, el piso alfombrado con pisoflex, colchonetas, cojines, espejo rodante y los materiales se encuentran al alcance del niño. El grupo focal de niños está constituido por: Jaime Jassiel, Luhana Cielo y Cielo Jazmín de 2 años de edad con alto riesgo social. Las características socio culturales de las familias que atendemos son: de composición nuclear, extensas y disfuncionales, con bajos y medianos recursos económicos, con trabajos eventuales, también encontramos familias sobreprotectoras y permisibles con patrones de crianza inadecuados. Además, se observa que los padres de familia proporcionan al niño inadecuados patrones de lenguaje; muchos de ellos participan en las reuniones y actividades programadas por el PRITE pero aún falta asumir su rol y compromiso frente a la educación de su niño. (Fuente: Proyecto educativo Institucional del PRITE). |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-03-28T20:19:42Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-03-28T20:19:42Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016-12 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/109 |
url |
http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/109 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Instituto Pedagógico Nacional Monterico |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Instituto Pedagógico Nacional Monterrico (IPNM) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:EESPPM - Institucional instname:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico instacron:EESPPM |
instname_str |
Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
instacron_str |
EESPPM |
institution |
EESPPM |
reponame_str |
EESPPM - Institucional |
collection |
EESPPM - Institucional |
dc.source.uri.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - IPNM |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/494e8cdf-2e80-4496-b9d0-428a984fae25/download https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/f7615916-2c77-41eb-a413-50b977e20e23/download https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/2e4f560a-5678-4f82-af4b-80dc54295b73/download https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/a1841795-f1f1-47df-9a1a-b675d37e0a62/download https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/e74a53e2-59a3-4d3b-b344-dbae1783fb8c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f881348f088f1ee56d83386f74f2fd84 af6c1e552034887bee4195d03f304e27 d6c593dee984cac7507e2289f869cb21 3bddb03c74bc92b0dac00ecb029a4a0f 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Escuela Superior Pedagógica Pública Monterrico |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@monterrico.edu.pe |
_version_ |
1846265326605434880 |
spelling |
Pariona Meza, Regina ConsueloVicuña Ruiz, Carmen Rosa2018-03-28T20:19:42Z2018-03-28T20:19:42Z2016-12http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/109El PRITE “CHILCA” se encuentra ubicado en el Pasaje Los Arroyos Nº 201- Asociación Daniel Alcides Carrión (Referencia: Altura del Puente Carrión), distrito El Tambo, Provincia de Huancayo, Región Junín. Los accesos viales no se encuentran asfaltado lo que dificulta el traslado de nuestros niños y niñas. Limita por el norte con el Pasaje Confraternidad, por el oeste con Prolongación Daniel Alcides Carrión, por el sur con el Río Shullcas, por el este con el Pasaje Los Diamantes. A la fecha funciona en el domicilio del Terapista Físico, quien voluntariamente presta su infraestructura en la primera planta, contamos con seis ambientes compartidos y reducidos, dos servicios higiénicos que no son adaptados a las características de los niños, y servicios básicos de agua, desagüe y luz eléctrica. Asimismo, se cuenta con un terreno de 574 m2 en el distrito de Chilca (lugar de origen del PRITE Chilca) debidamente saneado con perfil y expediente técnico a la fecha; por lo que se requiere financiamiento para su construcción. Las actividades económicas que se realizan cerca al PRITE son: pequeñas tiendas de abarrotes, panadería, comerciantes, ambulantes, ferreterías, venta de agregados, casas improvisadas donde se expende menús. Asimismo el PRITE se relaciona con las instituciones y organizaciones para la atención, difusión, captación de niños y niñas, además que desarrolla acciones de sensibilización; y son las siguientes: el Concejo provincial de Huancayo, Concejo Distrital de El Tambo y Chilca a través de la Oficina Municipal de Atención a la Persona con discapacidad (OMAPED) y las oficinas de Defensoría de la Mujer, del Niño y del Adolescente (DEMUNA), hospital Daniel Alcides Carrión y El Carmen, El Hogar de Madres Adolescentes de la Sociedad de Beneficencia de Huancayo, Centro de Emergencia Mujer, Puestos de Salud Ramiro Prialé Prialé – Pio Pata El Tambo y “Ernesto Guevara la Serna” del AAHH Justicia Paz y Vida del distrito El Tambo, Puesto de Salud “San Francisco” Ocopilla – Huancayo, CLASS “La Esperanza” – Chilca, Programa de intervención y estimulación temprana con base en la familia (PIETBAF), Institución Educativa Particular “Saco Oliveros” y “El Carmelo”– El Tambo, la organización no gubernamental Redes. La actividad cultural de la comunidad cercana al PRITE son: las fiestas patronales, se inicia el primero de Mayo en el Distrito El Tambo, con las fiestas de cruces observando la danza de la Chonguinada, Tunantada, resaltando vestimentas multicolores bordados a mano en alto relieve, se extendiéndose por todo el Valle del Mantaro. En el mes de julio se celebra la fiesta costumbrista en honor al Apóstol Santiago patrón de la ganadería, prologándose hasta el mes de agosto, en setiembre la fiesta de Virgen de Cocharcas, el 13 de noviembre se celebra el Aniversario del distrito de El Tambo con diversos actos cívicos y culturales. Entre las festividades religiosas tenemos: La Semana Santa, Pascua de Resurrección, Señor de los Milagros, la feria con mayor acogida son los días domingo en la Avenida Huancavelica durante todo el año. Nuestro PRITE atiende a niños y niñas de 2 meses a 3 años de edad con discapacidad intelectual, sensorial, motriz y de alto riesgo ambiental, social y biológico, desarrollando la programación curricular para responder a sus necesidades educativas especiales, respetando la diversidad, características y estilos de aprendizaje, así como la crianza de los niños y niñas En el PRITE según su estructura orgánica cuenta con seis profesionales de las especialidades de: pedagogía, psicología, tecnólogo médico especialista en terapia física y rehabilitación, la coordinación se encarga con resolución directoral a la Prof. Carmen Rosa Vicuña Ruiz. La tutora una Prof. Regina Consuelo Pariona Meza atiende a diez niños con discapacidad intelectual y de alto riesgo social. La tutora dos Prof. Carmen Rosa Vicuña Ruíz atiende seis niños de alto riesgo y con discapacidad intelectual además que asume las funciones de Dirección. El grupo focal de niños está constituido por: Jaime Jassiel, Luhana Cielo y Cielo Jazmín de 2 años de edad con alto riesgo social. El ambiente para desarrollar las sesiones con el grupo focal es adecuado porque cuenta con iluminación natural, el piso alfombrado con pisoflex, colchonetas, cojines, espejo rodante y los materiales se encuentran al alcance del niño. El grupo focal de niños está constituido por: Jaime Jassiel, Luhana Cielo y Cielo Jazmín de 2 años de edad con alto riesgo social. Las características socio culturales de las familias que atendemos son: de composición nuclear, extensas y disfuncionales, con bajos y medianos recursos económicos, con trabajos eventuales, también encontramos familias sobreprotectoras y permisibles con patrones de crianza inadecuados. Además, se observa que los padres de familia proporcionan al niño inadecuados patrones de lenguaje; muchos de ellos participan en las reuniones y actividades programadas por el PRITE pero aún falta asumir su rol y compromiso frente a la educación de su niño. (Fuente: Proyecto educativo Institucional del PRITE).Tesis de segunda especialidadapplication/pdfspaInstituto Pedagógico Nacional Montericoinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/Instituto Pedagógico Nacional Monterrico (IPNM)Repositorio Institucional - IPNMreponame:EESPPM - Institucionalinstname:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterricoinstacron:EESPPMDidácticaEstimulación del lenguajeLenguaje oralNiñosSíndrome de downEstrategias Metodológicas Para La Estimulación Del lenguaje oral de los niños y niñas menores de dos años con alto riesgo social del Programa de Intervención Temprana Chilca del Distrito del Tambo Ugel Huancayo Región Juníninfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUTítulo de Segunda EspecialidadSegunda Especialidad en Educación EspecialInstituto Pedagógico Nacional Monterrico. Segunda Especialidad en Educación EspecialEducación EspecialPrograma de Segunda Especialidad de Educación EspecialORIGINALVICUÑA_C.pdfVICUÑA_C.pdfapplication/pdf2413507https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/494e8cdf-2e80-4496-b9d0-428a984fae25/downloadf881348f088f1ee56d83386f74f2fd84MD51AUTBUBTI-PARIONA MEZA- VICUÑA RUIZ (3).pdfAUTBUBTI-PARIONA MEZA- VICUÑA RUIZ (3).pdfapplication/pdf239882https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/f7615916-2c77-41eb-a413-50b977e20e23/downloadaf6c1e552034887bee4195d03f304e27MD54VICUÑA_C_Compilation.zipVICUÑA_C_Compilation.zipapplication/octet-stream836634https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/2e4f560a-5678-4f82-af4b-80dc54295b73/downloadd6c593dee984cac7507e2289f869cb21MD55CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81036https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/a1841795-f1f1-47df-9a1a-b675d37e0a62/download3bddb03c74bc92b0dac00ecb029a4a0fMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/e74a53e2-59a3-4d3b-b344-dbae1783fb8c/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5320.500.12905/110oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/1102018-12-13 20:56:26.556http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.monterrico.edu.peRepositorio de la Escuela Superior Pedagógica Pública Monterricorepositorio@monterrico.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.382524 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).