Estrategias Metodológicas Para La Estimulación Del lenguaje oral de los niños y niñas menores de dos años con alto riesgo social del Programa de Intervención Temprana Chilca del Distrito del Tambo Ugel Huancayo Región Junín

Descripción del Articulo

El PRITE “CHILCA” se encuentra ubicado en el Pasaje Los Arroyos Nº 201- Asociación Daniel Alcides Carrión (Referencia: Altura del Puente Carrión), distrito El Tambo, Provincia de Huancayo, Región Junín. Los accesos viales no se encuentran asfaltado lo que dificulta el traslado de nuestros niños y ni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pariona Meza, Regina Consuelo, Vicuña Ruiz, Carmen Rosa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/110
Enlace del recurso:http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/109
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Didáctica
Estimulación del lenguaje
Lenguaje oral
Niños
Síndrome de down
Descripción
Sumario:El PRITE “CHILCA” se encuentra ubicado en el Pasaje Los Arroyos Nº 201- Asociación Daniel Alcides Carrión (Referencia: Altura del Puente Carrión), distrito El Tambo, Provincia de Huancayo, Región Junín. Los accesos viales no se encuentran asfaltado lo que dificulta el traslado de nuestros niños y niñas. Limita por el norte con el Pasaje Confraternidad, por el oeste con Prolongación Daniel Alcides Carrión, por el sur con el Río Shullcas, por el este con el Pasaje Los Diamantes. A la fecha funciona en el domicilio del Terapista Físico, quien voluntariamente presta su infraestructura en la primera planta, contamos con seis ambientes compartidos y reducidos, dos servicios higiénicos que no son adaptados a las características de los niños, y servicios básicos de agua, desagüe y luz eléctrica. Asimismo, se cuenta con un terreno de 574 m2 en el distrito de Chilca (lugar de origen del PRITE Chilca) debidamente saneado con perfil y expediente técnico a la fecha; por lo que se requiere financiamiento para su construcción. Las actividades económicas que se realizan cerca al PRITE son: pequeñas tiendas de abarrotes, panadería, comerciantes, ambulantes, ferreterías, venta de agregados, casas improvisadas donde se expende menús. Asimismo el PRITE se relaciona con las instituciones y organizaciones para la atención, difusión, captación de niños y niñas, además que desarrolla acciones de sensibilización; y son las siguientes: el Concejo provincial de Huancayo, Concejo Distrital de El Tambo y Chilca a través de la Oficina Municipal de Atención a la Persona con discapacidad (OMAPED) y las oficinas de Defensoría de la Mujer, del Niño y del Adolescente (DEMUNA), hospital Daniel Alcides Carrión y El Carmen, El Hogar de Madres Adolescentes de la Sociedad de Beneficencia de Huancayo, Centro de Emergencia Mujer, Puestos de Salud Ramiro Prialé Prialé – Pio Pata El Tambo y “Ernesto Guevara la Serna” del AAHH Justicia Paz y Vida del distrito El Tambo, Puesto de Salud “San Francisco” Ocopilla – Huancayo, CLASS “La Esperanza” – Chilca, Programa de intervención y estimulación temprana con base en la familia (PIETBAF), Institución Educativa Particular “Saco Oliveros” y “El Carmelo”– El Tambo, la organización no gubernamental Redes. La actividad cultural de la comunidad cercana al PRITE son: las fiestas patronales, se inicia el primero de Mayo en el Distrito El Tambo, con las fiestas de cruces observando la danza de la Chonguinada, Tunantada, resaltando vestimentas multicolores bordados a mano en alto relieve, se extendiéndose por todo el Valle del Mantaro. En el mes de julio se celebra la fiesta costumbrista en honor al Apóstol Santiago patrón de la ganadería, prologándose hasta el mes de agosto, en setiembre la fiesta de Virgen de Cocharcas, el 13 de noviembre se celebra el Aniversario del distrito de El Tambo con diversos actos cívicos y culturales. Entre las festividades religiosas tenemos: La Semana Santa, Pascua de Resurrección, Señor de los Milagros, la feria con mayor acogida son los días domingo en la Avenida Huancavelica durante todo el año. Nuestro PRITE atiende a niños y niñas de 2 meses a 3 años de edad con discapacidad intelectual, sensorial, motriz y de alto riesgo ambiental, social y biológico, desarrollando la programación curricular para responder a sus necesidades educativas especiales, respetando la diversidad, características y estilos de aprendizaje, así como la crianza de los niños y niñas En el PRITE según su estructura orgánica cuenta con seis profesionales de las especialidades de: pedagogía, psicología, tecnólogo médico especialista en terapia física y rehabilitación, la coordinación se encarga con resolución directoral a la Prof. Carmen Rosa Vicuña Ruiz. La tutora una Prof. Regina Consuelo Pariona Meza atiende a diez niños con discapacidad intelectual y de alto riesgo social. La tutora dos Prof. Carmen Rosa Vicuña Ruíz atiende seis niños de alto riesgo y con discapacidad intelectual además que asume las funciones de Dirección. El grupo focal de niños está constituido por: Jaime Jassiel, Luhana Cielo y Cielo Jazmín de 2 años de edad con alto riesgo social. El ambiente para desarrollar las sesiones con el grupo focal es adecuado porque cuenta con iluminación natural, el piso alfombrado con pisoflex, colchonetas, cojines, espejo rodante y los materiales se encuentran al alcance del niño. El grupo focal de niños está constituido por: Jaime Jassiel, Luhana Cielo y Cielo Jazmín de 2 años de edad con alto riesgo social. Las características socio culturales de las familias que atendemos son: de composición nuclear, extensas y disfuncionales, con bajos y medianos recursos económicos, con trabajos eventuales, también encontramos familias sobreprotectoras y permisibles con patrones de crianza inadecuados. Además, se observa que los padres de familia proporcionan al niño inadecuados patrones de lenguaje; muchos de ellos participan en las reuniones y actividades programadas por el PRITE pero aún falta asumir su rol y compromiso frente a la educación de su niño. (Fuente: Proyecto educativo Institucional del PRITE).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).