Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia comprende textos escritos del área de comunicación del III, IV y V Ciclo de Educación Básica Regular de la Institución Educativa N° 821287 del Distrito de Cascas, Provincia de Gran Chimú - Ugel Gran Chimú - La Libertad

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico se ha elaborado con la finalidad de intervenir en la solución del problema caracterizado de la institución educativa, relacionado con el Nivel insatisfactorio en el logro de la competencia comprende textos escritos del área de Comunicación en los estudiantes del IV y V...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alva Díaz, Aracely del Pilar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/516
Enlace del recurso:http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/515
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Práctica docente
Competencia
Comunicación
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico se ha elaborado con la finalidad de intervenir en la solución del problema caracterizado de la institución educativa, relacionado con el Nivel insatisfactorio en el logro de la competencia comprende textos escritos del área de Comunicación en los estudiantes del IV y V ciclo de la Educación Básica Regular de la IE N° 821287 del distrito de Cascas, provincia de Gran Chimú, UGEL Gran Chimú - La Libertad y se tiene la intención de revertir esta situación para lograr los objetivos y metas propuestas con el desarrollo del Plan de Acción. Este trabajo ha sido elaborado en diez acápites, la primera de ellos está referido a la identificación de la problemática en donde se ha caracterizado a la Institución Educativa señalando su ubicación y características físicas, geográficas y culturales, así como las demandas y necesidades del territorio. Por otro lado encontramos la formulación del problema en relación a sus causas y consecuencias visualizadas en el árbol de problemas; en el segundo acápite se encuentra el diagnóstico con las conclusiones más resaltantes de los instrumentos cuantitativos y cualitativos aplicados que determinan el problema priorizado, en relación con la visión de cambio, los compromisos de gestión escolar, el marco del buen desempeño directivo. En el tercer acápite encontraremos la caracterización del rol del director como líder pedagógico, asimismo en el cuarto acápite se pone de manifiesto el planteamiento de las alternativas de solución priorizadas en base al monitoreo, acompañamiento y evaluación de la práctica docente; en el quinto acápite presentamos la sustentación de la alternativa de solución con el marco teórico y una experiencia exitosa que demuestran la efectividad de la misma; asimismo en el sexto acápite se muestra el diseño de Plan de Acción con sus objetivos general y específicos a través de una matriz que consta de alternativa de solución, objetivos específicos, indicadores, estrategias, actividades, responsables y cronograma.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).