Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia comprende textos escritos en el área de comunicación del III Ciclo de educación basica regular de la Institución Educativa N°80420 del Distrito de Pacanga, Provincia de Chepén – UGEL Chepen – La Libertad

Descripción del Articulo

El primer acápite hace referencia a la caracterización del contexto socio cultural de la Institución Educativa N°80420 del Distrito de Pacanga Provincia de Chepen, para lo cual se tuvo en consideración el árbol de problemas el cual nos permite identificar la problemática priorizada, además las causa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cubas Condor, Teresa Graciela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/647
Enlace del recurso:http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/646
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Práctica docente
Comprensión de textos
Comunicación
Educación básica regular
Descripción
Sumario:El primer acápite hace referencia a la caracterización del contexto socio cultural de la Institución Educativa N°80420 del Distrito de Pacanga Provincia de Chepen, para lo cual se tuvo en consideración el árbol de problemas el cual nos permite identificar la problemática priorizada, además las causas y consecuencias y las posibles alternativas de solución las mismas que nos van a permitir elevar los niveles de logro de aprendizaje en los estudiantes en la comprensión de textos escritos en el área de comunicación . El segundo acápite hace mención al diagnóstico realizado mediante la aplicación de instrumentos cuantitativos y cualitativos para el recojo de la información así mismo la aplicación de las técnicas como la ficha de observación y la entrevista además la relación del problema con la visión de cambio de los procesos de la Institución Educativa y los compromisos de gestión escolar y el Marco del Buen Desempeño Directivo permitiendo de esta manera tomar decisiones acertadas para la mejora de los aprendizajes. El tercer acápite está relacionado a la caracterización del rol como Líder Pedagógico tomando en consideración las cinco dimensiones de Viviane Robinson así como el establecimiento de metas y expectativas, el uso de estratégico de recursos, la planificación , coordinación y evaluación de la enseñanza del currículo, la promoción y participación en el aprendizaje y su desarrollo profesional, y garantizar un ambiente seguro y de soporte contemplando una serie de actividades para la solución de la problemática priorizada con la participación activa del directivo como Líder Pedagógico involucrando a la comunidad educativa . El cuarto acápite contiene el planteamiento de la alternativa de solución relacionado a la implementación del Plan de Monitoreo, Acompañamiento y evaluación de la práctica docente, y la vinculación respectiva con el mapa de procesos el Marco del Buen Desempeño Directivo y los compromisos de Gestión orientado a mejorar el desempeño docente y por consiguiente la mejora de los aprendizajes en la comprensión de textos en el área de comunicación. El quinto acápite está referido a la sustentación de la alternativa de solución priorizada indicando el marco teórico conceptual relacionado al Monitoreo Acompañamiento y evaluación además hace mención sobre las diferentes estrategias e instrumentos de Evaluación, Monitoreo y Acompañamiento pedagógico, enfoque del área y la competencia, así como las estrategias y recursos para la comprensión lectora, la descripción de la experiencia exitosa acerca del acompañamiento y monitoreo respectivo. En el sexto acápite se considera el diseño del plan de acción, el objetivo general y específicos del Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación de la práctica docente en la comprensión de textos escritos y así de esta manera dar solución a la problemática priorizada, además se presenta la matriz del plan de acción la cual nos permite determinar los indicadores, metas, estrategias actividades responsables y cronograma en correspondencia a los objetivos específicos propuestos. El séptimo acápite está referido al plan de Monitoreo y Evaluación mediante una matriz que contiene el nivel de implementación de las diversas actividades programadas las cuales van a permitir elevar los niveles de aprendizaje en la comprensión de textos escritos en el área de comunicación así mismo se muestran los riesgos y medidas que se adoptaran para dar solución a la problemática priorizada en el presente plan de acción. El octavo acápite considera la elaboración del presupuesto del plan de acción el mismo que permite conocer la estimación de los recursos financieros destinados a la ejecución del mismo describiendo las actividades, el periodo de ejecución, los costos y las fuentes de financiamiento que se requieren para el desarrollo de las mismas, con la finalidad de fortalecer a los docentes en el desarrollo de su práctica pedagógica a través de la implementación del Plan de Monitoreo, Acompañamiento y evaluación. En el noveno acápite se realiza la descripción del proceso de elaboración del plan de acción desarrollado en cinco módulos los cuales han sido muy valiosos para el directivo ya que han permitido fortalecer la capacidad de liderazgo pedagógico promoviendo el trabajo colaborativo y participativo , las comunidades profesionales de aprendizaje, la gestión de un clima de respeto y confianza dentro de la comunidad educativa involucrando a los actores educativos para el logro de los aprendizajes esperados. En el décimo acápite se mencionan las lecciones aprendidas que se han obtenido durante el desarrollo del presente Plan de acción considerando que el Plan de Monitoreo Acompañamiento y evaluación es el instrumento más viable y pertinente que nos va a permitir superar el problema priorizado en comprensión de textos escritos en el área de comunicación con la participación activa del Líder Pedagógico promoviendo espacios de reflexión crítica sobre el desarrollo de la práctica pedagógica orientada a un solo objetivo como es la mejora continua de los aprendizajes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).