Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia lee textos escritos en su lengua materna del área de comunicación del III Ciclo de educación básica regular de la Institución Educativa N° 80504 del Distrito de Parcoy, Provincia de Pataz - UGEL Pataz – La Libertad

Descripción del Articulo

El trabajo se desarrolló en 10 acápites, en el primer acápite se establece la identificación a la problemática, donde se describe la ubicación del local escolar, la descripción del contexto de la comunidad en estudio, así como también las demandas territoriales, que son las que motivan el desarrollo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carranza Quispe, Artemio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/639
Enlace del recurso:http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/638
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Práctica docente
Competencia docente
Comunicación
Educación básica regular
Descripción
Sumario:El trabajo se desarrolló en 10 acápites, en el primer acápite se establece la identificación a la problemática, donde se describe la ubicación del local escolar, la descripción del contexto de la comunidad en estudio, así como también las demandas territoriales, que son las que motivan el desarrollo del trabajo académico; sin dejar de lado las fortalezas y oportunidades que nos pueden brindar nuestros aliados estratégicos; para establecer la formulación del problema identificado, teniendo en cuenta las causas que lo originar y sus efectos que estos causan en los estudiantes. En el acápite dos se observa la parte diagnóstica referente a los resultados de los instrumentos aplicados; tales como el análisis cuantitativo referido al análisis de las fichas de monitoreo y cualitativos de la encuesta aplicada a los docentes de la institución. Así mismo, en el acápite tres se observa la caracterización del rol como líder pedagógico, renovado, cambiado, fortalecido a través del curso de especialización en gestión escolar lo que ha promovido el planteamiento de la alternativa de solución al problema priorizado a partir de las dimensiones de Viviane Robinson. En el acápite cuatro se determina el planteamiento de la alternativa de solución, de cómo contribuyen las demandas territoriales, los aliados estratégicos a la solución del problema respaldados por teóricos en Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación de la práctica docente, teniendo en cuenta de también de cómo contribuye las experiencias exitosas; así como los roles del líder pedagógico, los docentes, los estudiantes y de los padres de familia. En el acápite cinco podemos observar el marco teórico referentes a Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación de la práctica docente, así mismo las estrategias e instrumentos inherentes a estos; además el enfoque del área de Comunicación y la competencia implicada con la problemática, finalizando con alcances sobre el uso adecuado del tiempo, las herramientas pedagógicas y los materiales y recursos educativos que utiliza el docente en la práctica pedagógica; finalizando con una experiencia exitosa de una directora de un colegio del nivel secundario sobre monitoreo ya que los procesos pedagógicos son transversales en la educación básica regular. En el acápite seis se refiere al diseño del plan de acción, donde se determina el objetivo general y los objetivos específicos, con una matriz de secuencia de actividades en Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación de la práctica docente; insumos que van a determinar su implementación y desarrollo; relacionado con el acápite siete referente al plan de monitoreo y evaluación, donde relaciona a los objetivos, con los indicadores, la meta y las estrategias utilizadas y las actividades para el logro de cada uno de los objetivos. En el acápite ocho se observa el presupuesto visionado a utilizar para el desarrollo e implementación del plan, así como la fuente de financiamiento para el logro de los objetivos propuestos; el acápite nueve está referido a la descripción del proceso de elaboración del plan, a partir del inicio con la inducción y la descripción de cada una de las actividades desarrolladas en los módulos hasta la finalización del módulo seis referido al Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación de la práctica docente; finalizando con el acápite diez referida a lecciones aprendidas en el proceso de capacitación en la segunda especialidad en gestión escolar con liderazgo pedagógico. Adicionando las referencias bibliográficas utilizadas para la elaboración del plan y el apéndice con evidencias fotográficas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).