Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia resuelve problema de cantidad del área de matemática del III Ciclo de Educación Básica Regular de la Institución Educativa N° 80537 “Alfred Nobel” del Distrito de Cachicadán, Provincia de Santiago de Chuco – Ugel Santiago de Chuco – La Libertad
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico surge del análisis de los resultados de aprendizaje de la evaluación censal 2015 y 2016 aplicado por el Ministerio de Educación y de las actas de evaluación integral 2015 y 2016 de los estudiantes del III ciclo de Educación Básica Regular. Se evidencia bajos niveles de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
Repositorio: | EESPPM - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/420 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/419 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Monitoreo Práctica docente Educación básica regular |
Sumario: | El presente trabajo académico surge del análisis de los resultados de aprendizaje de la evaluación censal 2015 y 2016 aplicado por el Ministerio de Educación y de las actas de evaluación integral 2015 y 2016 de los estudiantes del III ciclo de Educación Básica Regular. Se evidencia bajos niveles de logro en los aprendizajes en la competencia resuelve problema de cantidad en el área de Matemática, por lo que nace la necesidad de determinar las causas y efectos del problema para buscar alternativas pertinentes de mejora de los aprendizajes y fortalecer las competencias docentes y así obtener resultados satisfactorios en los estudiantes. El presente trabajo académico se elaboró a partir de un diagnóstico en el que utilizaron instrumentos cualitativos y cuantitativos para el recojo de información relevante sobre la práctica pedagógica del docente y del accionar de la gestión pedagógica del directivo por lo que surgió el interés de investigar las causas y efectos del problema, para ello se ha empleado técnicas como la del árbol de problemas se analizó la situación problemática en estudio. Fue necesario además revisar experiencias exitosas y un marco conceptual que le da sustento a la propuesta de mejora. Esta propuesta considera la implementación del Plan de Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación de la práctica pedagógica, que tiene el propósito de coadyuvar al logro de los objetivos propuestos. El presente trabajo académico se desarrolla en diez acápites las que se mencionan: primer acápite considera la identificación de la problemática que contiene la caracterización del contexto socio cultural y la formulación del problema identificado, el segundo acápite presenta el diagnóstico, que contiene los resultados de instrumentos aplicados (cuantitativos y cualitativos) y la relación del problema con los procesos institucionales, compromisos de gestión escolar y el Marco del Buen Desempeño Directivo, el tercer acápite se ha considerado la caracterización del rol del líder pedagógico, el cuarto acápite considera el planteamiento de la alternativa de solución, como quinto acápite la sustentación de las alternativas de solución priorizada, que contiene el marco conceptual y la experiencia exitosa, como sexto acápite se ha considerado el diseño de plan de acción, que contiene el objetivo general y específicos y la matriz del plan de acción, como sétimo acápite se ha considerado el plan de monitoreo y evaluación, en el octavo acápite se ha considerado el presupuesto, como noveno acápite la descripción del proceso de elaboración del plan de acción y como último acápite se ha considerado las lecciones aprendidas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).