Estrategia didáctica del juego dramático y la capacidad de utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo determinar en qué medida una estrategia didáctica de juego dramático desarrolla la competencia maneja de forma estratégica la comunicación no verbal y paraverbal en niños de 3 años del aula “Paz” de la Institución Educativa N° 252 “Niño Jesús” Trujillo – 2022....
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Indoamérica |
| Repositorio: | EESPPI - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.eesppindoamerica.edu.pe:20.500.14606/24 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14606/24 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrategia didáctica Juego dramático Capacidad utiliza recursos no verbales y paraverbales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo determinar en qué medida una estrategia didáctica de juego dramático desarrolla la competencia maneja de forma estratégica la comunicación no verbal y paraverbal en niños de 3 años del aula “Paz” de la Institución Educativa N° 252 “Niño Jesús” Trujillo – 2022. El enfoque fue cuantitativo, tipo aplicado, de nivel experimental. Para contrastar la hipótesis se empleó un diseño cuasi experimental de dos grupos con pre y post test. Para el procesamiento de los datos se utilizó el programa Excel y SPSS, versión 25. Se utilizó así mismo, estadística descritptiva e inferencial, utilizándose la prueba estadística U de Mann-Whitney, después del programa de juego dramático el grupo de control permaneció en categoría progreso, mientras que el grupo experimental 85.8% categoría destacado y el 14.2% categoría logrado, demostrándose diferencia estadística significativa entre los grupos experimental y control (p < 0.05) con lo que se logra el objetivo de probar nuestra hipótesis de investigación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).