Estado del arte: Habilidades comunicativas en estudiantes de Perú y Colombia

Descripción del Articulo

La presente investigación documental tuvo como objetivo identificar la producción de investigaciones sobre las habilidades comunicativas en estudiantes Perú y de Colombia entre los años 2017-2023. Se realizó una búsqueda narrativa de estudios sobre el tema de interés investigativo, logrando ubicar 1...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chavez Ramirez Karelia, Velasquez Janampa Carmen Estela, Zuñiga Rodriguez Mario Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública La Inmaculada
Repositorio:EESPLI - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.eespli.edu.pe:20.500.14457/197
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14457/197
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades comunicativas
Estudiantes de Perú y Colombia
Estrategias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación documental tuvo como objetivo identificar la producción de investigaciones sobre las habilidades comunicativas en estudiantes Perú y de Colombia entre los años 2017-2023. Se realizó una búsqueda narrativa de estudios sobre el tema de interés investigativo, logrando ubicar 15 estudios entre peruanos y colombianos. 60% de estudios han sido realizados en Perú y el porcentaje restante en Colombia. El estado del arte sobre el tema de investigación ha comprendido trabajos posgrado: maestría, doctorado y artículos publicados en revistas académicas que se alojan en plataformas de búsqueda confiables. Los aspectos de análisis comprendieron: Objetivos generales, teorías-teóricos, aspectos metodológicos, propuestas de estrategias didácticas, conclusiones generales. De la revisión y análisis realizado en el segmento espacio-temporal establecido, se concluye que las habilidades comunicativas son valoradas como muy importantes en el proceso formativo de estudiantes, pero son escasos los estudios hallados entre Perú y Colombia. Son significativas las estrategias que fueron aplicadas y que obtuvieron buenos resultados como los recursos digitales, estrategias de lectura, didácticas, y los talleres de inteligencia emocional para el desarrollo de habilidades comunicativas. La mayoría de los estudios realizados lograron alcanzar sus objetivos. Los estudios se centran solo en la población estudiantil, pero, son inexistentes los estudios que hayan comprendido a docentes y a padres de familia como sujetos de investigación. Hay necesidad de continuar investigando luego de los hallazgos que presenta este estado del arte.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).