Caraterización metagenómica del microbioma intestinal y heces del lechon (sus escrofa) y evaluación probiótica de cepas ácido lácticas identificadas molecularmente.

Descripción del Articulo

La resistencia de microorganismos patógenos a los antibióticos y la posible presencia de residuos de los mismos en los productos de origen animal, en particular de cerdos, son motivos de preocupación creciente en la salud pública. Una alternativa para reducir o eliminar el uso de estos antibióticos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fabián Dominguez, Fredy
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
Repositorio:CONCYTEC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/207
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12390/207
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Microorganismos
Animal doméstico
Espectrómetro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03
Descripción
Sumario:La resistencia de microorganismos patógenos a los antibióticos y la posible presencia de residuos de los mismos en los productos de origen animal, en particular de cerdos, son motivos de preocupación creciente en la salud pública. Una alternativa para reducir o eliminar el uso de estos antibióticos sería la administración, en la dieta, de bacterias probióticas nativas. En esta vía, un análisis metagenómico permitió identificar 174 especies de bacterias, con 17 % relacionadas al Orden Lactobacillales, 7.87 % en intestino delgado, 17 % en intestino grueso y 24.24 % en heces de cerdos, Sus escrofa. Varias cepas bacterianas ácido lácticas han sido aisladas e identificadas molecularmente, proveniente del estómago (3), intestino delgado (4), intestino grueso (3) y heces (2), conduciendo a un cepario de siete cepas. Caracterizaciones moleculares mediante la espectrometría de masas MALDI TOF TOF han permitido identificar en Weissella sp., Enterococcus hirae y en Lactobacillus jonhsonii., péptidos de importancia en el metabolismo celular. Ensayos in vitro mostraron que Weissella sp, Pediococcus pentosaceus y Enterococcus hirae poseen una actividad antagónica contra Salmonella typhimurium. Un consorcio, constituido con las siete cepas ácido lácticas nativas aisladas, fue evaluado a diferentes dosis por vía oral en lechones durante 11 días (4 días antes de terminar la lactancia y 7 días al empezar el destete). Con una dosis diaria de 3 x 108 UFC, los lechones mostraron una ganancia de peso superior al 20 % en comparación a los animales controles alimentados sin antibiótico, estando el efecto probiótico del consorcio relacionado a la prevención de diarrea.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).