Substratos y bioflocs en el cultivo de Macrobrachium rosenbergii en altas densidades durante la etapa de engorde

Descripción del Articulo

Se evaluó el desempeño productivo, calidad de agua, alimento natural y composición proximal del camarón gigante de Malasia (Macrobrachium rosenbergii) en dos tipos de sistemas: tradicional y con tecnología de bioflocs (BFT), con y sin substratos artificiales (mallas de polietileno) para el engorde d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Boada Mata, Betsi Susana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
Repositorio:CONCYTEC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/2022
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12390/2022
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Técnicas de acuicultura
Macrobrachium rosenbergii
Crecimiento
Supervivencia
Calidad del agua
Alimentación de los animales
Perifitos
Evaluación
Perú
Camarón gigante de malasia
Substratos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.08
id CONC_b9c713fc2f8093f64537974dc17adb6b
oai_identifier_str oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/2022
network_acronym_str CONC
network_name_str CONCYTEC-Institucional
repository_id_str 4689
dc.title.none.fl_str_mv Substratos y bioflocs en el cultivo de Macrobrachium rosenbergii en altas densidades durante la etapa de engorde
title Substratos y bioflocs en el cultivo de Macrobrachium rosenbergii en altas densidades durante la etapa de engorde
spellingShingle Substratos y bioflocs en el cultivo de Macrobrachium rosenbergii en altas densidades durante la etapa de engorde
Boada Mata, Betsi Susana
Técnicas de acuicultura
Macrobrachium rosenbergii
Crecimiento
Supervivencia
Calidad del agua
Alimentación de los animales
Perifitos
Evaluación
Perú
Camarón gigante de malasia
Substratos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.08
title_short Substratos y bioflocs en el cultivo de Macrobrachium rosenbergii en altas densidades durante la etapa de engorde
title_full Substratos y bioflocs en el cultivo de Macrobrachium rosenbergii en altas densidades durante la etapa de engorde
title_fullStr Substratos y bioflocs en el cultivo de Macrobrachium rosenbergii en altas densidades durante la etapa de engorde
title_full_unstemmed Substratos y bioflocs en el cultivo de Macrobrachium rosenbergii en altas densidades durante la etapa de engorde
title_sort Substratos y bioflocs en el cultivo de Macrobrachium rosenbergii en altas densidades durante la etapa de engorde
author Boada Mata, Betsi Susana
author_facet Boada Mata, Betsi Susana
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Boada Mata, Betsi Susana
dc.subject.none.fl_str_mv Técnicas de acuicultura
topic Técnicas de acuicultura
Macrobrachium rosenbergii
Crecimiento
Supervivencia
Calidad del agua
Alimentación de los animales
Perifitos
Evaluación
Perú
Camarón gigante de malasia
Substratos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.08
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Macrobrachium rosenbergii
Crecimiento
Supervivencia
Calidad del agua
Alimentación de los animales
Perifitos
Evaluación
Perú
Camarón gigante de malasia
Substratos
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.08
description Se evaluó el desempeño productivo, calidad de agua, alimento natural y composición proximal del camarón gigante de Malasia (Macrobrachium rosenbergii) en dos tipos de sistemas: tradicional y con tecnología de bioflocs (BFT), con y sin substratos artificiales (mallas de polietileno) para el engorde de esta especie en altas densidades. De esta manera, el experimento consistió en 4 tratamientos en triplicado: sistema tradicional (ST), sistema tradicional con substrato (ST/S), sistema con bioflocs (BFT) y sistema con bioflocs y substrato (BFT/S). Se montaron 12 unidades experimentales (tanques de 800 L) en donde se cultivaron 41 camarones/m2 (4.13 g) durante 64 días. Todos los parámetros físicoquímicos se mantuvieron dentro del rango adecuado, la presencia de substratos en ambos sistemas mejoró la calidad de agua al disminuir significativamente la concentración de NAT, N-NO2 y N-NO3. Los análisis de varianza y Tukey (p< 0,05) demostraron que el tipo de sistema influyó en el crecimiento de los camarones siendo mayor en los tratamientos ST y ST/S (11.61 ± 0.88 g; 11.43 ± 0.18 g). Por otro lado, la supervivencia fue influenciada por el uso de substratos y BFT, siendo superior en sistemas con BFT/S (96.75 ± 3.73%). El tipo de sistema no afectó en la abundancia de microalgas, pero la presencia de substratos posibilitó la formación del fitoperifiton. Las cianobacterias predominaron en el fitoplancton y fitoperifiton de todos los tratamientos, mientras que en el fitobentos predominaron las diatomeas. El tipo de sistema no influenció al zooperifiton, pero sí al zooplancton siendo superior en los sistemas con BFT dado por una mayor abundancia de protozoos y rotíferos. La composición proximal de los bioflocs en BFT/S fue mejor, sugiriendo que su consumo contribuiría a un mejor perfil nutricional del camarón así como a una mejor supervivencia.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-30T23:13:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-30T23:13:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12390/2022
url https://hdl.handle.net/20.500.12390/2022
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria la Molina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria la Molina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONCYTEC-Institucional
instname:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
instacron:CONCYTEC
instname_str Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
instacron_str CONCYTEC
institution CONCYTEC
reponame_str CONCYTEC-Institucional
collection CONCYTEC-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional CONCYTEC
repository.mail.fl_str_mv repositorio@concytec.gob.pe
_version_ 1844883032944672768
spelling Publicationrp05025600Boada Mata, Betsi Susana2024-05-30T23:13:38Z2024-05-30T23:13:38Z2016https://hdl.handle.net/20.500.12390/2022Se evaluó el desempeño productivo, calidad de agua, alimento natural y composición proximal del camarón gigante de Malasia (Macrobrachium rosenbergii) en dos tipos de sistemas: tradicional y con tecnología de bioflocs (BFT), con y sin substratos artificiales (mallas de polietileno) para el engorde de esta especie en altas densidades. De esta manera, el experimento consistió en 4 tratamientos en triplicado: sistema tradicional (ST), sistema tradicional con substrato (ST/S), sistema con bioflocs (BFT) y sistema con bioflocs y substrato (BFT/S). Se montaron 12 unidades experimentales (tanques de 800 L) en donde se cultivaron 41 camarones/m2 (4.13 g) durante 64 días. Todos los parámetros físicoquímicos se mantuvieron dentro del rango adecuado, la presencia de substratos en ambos sistemas mejoró la calidad de agua al disminuir significativamente la concentración de NAT, N-NO2 y N-NO3. Los análisis de varianza y Tukey (p< 0,05) demostraron que el tipo de sistema influyó en el crecimiento de los camarones siendo mayor en los tratamientos ST y ST/S (11.61 ± 0.88 g; 11.43 ± 0.18 g). Por otro lado, la supervivencia fue influenciada por el uso de substratos y BFT, siendo superior en sistemas con BFT/S (96.75 ± 3.73%). El tipo de sistema no afectó en la abundancia de microalgas, pero la presencia de substratos posibilitó la formación del fitoperifiton. Las cianobacterias predominaron en el fitoplancton y fitoperifiton de todos los tratamientos, mientras que en el fitobentos predominaron las diatomeas. El tipo de sistema no influenció al zooperifiton, pero sí al zooplancton siendo superior en los sistemas con BFT dado por una mayor abundancia de protozoos y rotíferos. La composición proximal de los bioflocs en BFT/S fue mejor, sugiriendo que su consumo contribuiría a un mejor perfil nutricional del camarón así como a una mejor supervivencia.Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico - FondecytspaUniversidad Nacional Agraria la Molinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Técnicas de acuiculturaMacrobrachium rosenbergii-1Crecimiento-1Supervivencia-1Calidad del agua-1Alimentación de los animales-1Perifitos-1Evaluación-1Perú-1Camarón gigante de malasia-1Substratos-1https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.08-1Substratos y bioflocs en el cultivo de Macrobrachium rosenbergii en altas densidades durante la etapa de engordeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:CONCYTEC-Institucionalinstname:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovacióninstacron:CONCYTEC#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#20.500.12390/2022oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/20222024-05-30 15:41:30.501http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbinfo:eu-repo/semantics/closedAccessmetadata only accesshttps://repositorio.concytec.gob.peRepositorio Institucional CONCYTECrepositorio@concytec.gob.pe#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#<Publication xmlns="https://www.openaire.eu/cerif-profile/1.1/" id="cfdc5298-7da4-46eb-bbb7-e094f692dc4d"> <Type xmlns="https://www.openaire.eu/cerif-profile/vocab/COAR_Publication_Types">http://purl.org/coar/resource_type/c_1843</Type> <Language>spa</Language> <Title>Substratos y bioflocs en el cultivo de Macrobrachium rosenbergii en altas densidades durante la etapa de engorde</Title> <PublishedIn> <Publication> </Publication> </PublishedIn> <PublicationDate>2016</PublicationDate> <Authors> <Author> <DisplayName>Boada Mata, Betsi Susana</DisplayName> <Person id="rp05025" /> <Affiliation> <OrgUnit> </OrgUnit> </Affiliation> </Author> </Authors> <Editors> </Editors> <Publishers> <Publisher> <DisplayName>Universidad Nacional Agraria la Molina</DisplayName> <OrgUnit /> </Publisher> </Publishers> <License>http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/</License> <Keyword>Técnicas de acuicultura</Keyword> <Keyword>Macrobrachium rosenbergii</Keyword> <Keyword>Crecimiento</Keyword> <Keyword>Supervivencia</Keyword> <Keyword>Calidad del agua</Keyword> <Keyword>Alimentación de los animales</Keyword> <Keyword>Perifitos</Keyword> <Keyword>Evaluación</Keyword> <Keyword>Perú</Keyword> <Keyword>Camarón gigante de malasia</Keyword> <Keyword>Substratos</Keyword> <Abstract>Se evaluó el desempeño productivo, calidad de agua, alimento natural y composición proximal del camarón gigante de Malasia (Macrobrachium rosenbergii) en dos tipos de sistemas: tradicional y con tecnología de bioflocs (BFT), con y sin substratos artificiales (mallas de polietileno) para el engorde de esta especie en altas densidades. De esta manera, el experimento consistió en 4 tratamientos en triplicado: sistema tradicional (ST), sistema tradicional con substrato (ST/S), sistema con bioflocs (BFT) y sistema con bioflocs y substrato (BFT/S). Se montaron 12 unidades experimentales (tanques de 800 L) en donde se cultivaron 41 camarones/m2 (4.13 g) durante 64 días. Todos los parámetros físicoquímicos se mantuvieron dentro del rango adecuado, la presencia de substratos en ambos sistemas mejoró la calidad de agua al disminuir significativamente la concentración de NAT, N-NO2 y N-NO3. Los análisis de varianza y Tukey (p&lt; 0,05) demostraron que el tipo de sistema influyó en el crecimiento de los camarones siendo mayor en los tratamientos ST y ST/S (11.61 ± 0.88 g; 11.43 ± 0.18 g). Por otro lado, la supervivencia fue influenciada por el uso de substratos y BFT, siendo superior en sistemas con BFT/S (96.75 ± 3.73%). El tipo de sistema no afectó en la abundancia de microalgas, pero la presencia de substratos posibilitó la formación del fitoperifiton. Las cianobacterias predominaron en el fitoplancton y fitoperifiton de todos los tratamientos, mientras que en el fitobentos predominaron las diatomeas. El tipo de sistema no influenció al zooperifiton, pero sí al zooplancton siendo superior en los sistemas con BFT dado por una mayor abundancia de protozoos y rotíferos. La composición proximal de los bioflocs en BFT/S fue mejor, sugiriendo que su consumo contribuiría a un mejor perfil nutricional del camarón así como a una mejor supervivencia.</Abstract> <Access xmlns="http://purl.org/coar/access_right" > </Access> </Publication> -1
score 13.395044
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).