Crecimiento del camarón de agua dulce Macrobrachium rosenbergii (Deman, 1879) bajo cultivo semi intensivo, en estanques de concreto
Descripción del Articulo
La investigación se realizó en la piscigranja Piscicultura Ecológica Santa Josefina y Consultores S.A.C., Cañete – Lima, tuvo como objetivo determinar el crecimiento y sobrevivencia del camarón de agua dulce Macrobrachium rosenbergii bajo cultivo semi intensivo, en estanques de concreto. Se utilizar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9498 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/9498 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desarrollo de productos de la acuicultura Cultivo del camarón de agua dulce Macrobrachium rosenbergii Camarón gigante de Malasia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03 |
Sumario: | La investigación se realizó en la piscigranja Piscicultura Ecológica Santa Josefina y Consultores S.A.C., Cañete – Lima, tuvo como objetivo determinar el crecimiento y sobrevivencia del camarón de agua dulce Macrobrachium rosenbergii bajo cultivo semi intensivo, en estanques de concreto. Se utilizaron cuatro estanques de 81 m2 cada uno, con una densidad de siembra de 08 PL/m2. Los análisis fisicoquímicos del agua se realizaron cada 15 días siendo evaluados la temperatura del agua, el pH, oxígeno, alcalinidad y nitritos. Los muestreos de los camarones también se realizaron cada quince días. Los resultados mostraron que los parámetros fisicoquímicos del agua se encontraron dentro de los valores normales para la especie. Los mejores valores de crecimiento fueron de 9,96 ±1,54 cm de longitud y 12,41 ± 5,31 g de peso promedio. Los incrementos fueron de 3,34 cm de longitud y 7,10 g de peso. La supervivencia fue de 63,16%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).