Investigación de la climatología de la humedad atmosférica y su relación con la sequia en la costa peruana utilizando imágenes de satélite del sensor MODIS/TERRA

Descripción del Articulo

Al Proyecto Cátedra CONCYTEC: “Teledetección en Desertificación y Sequía” (R.P.N° 328-2011-P) por la subvención de una beca para el estudio de maestría y desarrollo de la tesis.
Detalles Bibliográficos
Autor: Guerrero Salinas, Jhon Brayan
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
Repositorio:CONCYTEC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/122
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12390/122
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sequía
Aguas costeras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.10
id CONC_a1d99ab711d7331f1b37cfd8ab722fc9
oai_identifier_str oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/122
network_acronym_str CONC
network_name_str CONCYTEC-Institucional
repository_id_str 4689
dc.title.none.fl_str_mv Investigación de la climatología de la humedad atmosférica y su relación con la sequia en la costa peruana utilizando imágenes de satélite del sensor MODIS/TERRA
title Investigación de la climatología de la humedad atmosférica y su relación con la sequia en la costa peruana utilizando imágenes de satélite del sensor MODIS/TERRA
spellingShingle Investigación de la climatología de la humedad atmosférica y su relación con la sequia en la costa peruana utilizando imágenes de satélite del sensor MODIS/TERRA
Guerrero Salinas, Jhon Brayan
Sequía
Aguas costeras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.10
title_short Investigación de la climatología de la humedad atmosférica y su relación con la sequia en la costa peruana utilizando imágenes de satélite del sensor MODIS/TERRA
title_full Investigación de la climatología de la humedad atmosférica y su relación con la sequia en la costa peruana utilizando imágenes de satélite del sensor MODIS/TERRA
title_fullStr Investigación de la climatología de la humedad atmosférica y su relación con la sequia en la costa peruana utilizando imágenes de satélite del sensor MODIS/TERRA
title_full_unstemmed Investigación de la climatología de la humedad atmosférica y su relación con la sequia en la costa peruana utilizando imágenes de satélite del sensor MODIS/TERRA
title_sort Investigación de la climatología de la humedad atmosférica y su relación con la sequia en la costa peruana utilizando imágenes de satélite del sensor MODIS/TERRA
author Guerrero Salinas, Jhon Brayan
author_facet Guerrero Salinas, Jhon Brayan
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Guerrero Salinas, Jhon Brayan
dc.subject.none.fl_str_mv Sequía
topic Sequía
Aguas costeras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.10
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Aguas costeras
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.10
description Al Proyecto Cátedra CONCYTEC: “Teledetección en Desertificación y Sequía” (R.P.N° 328-2011-P) por la subvención de una beca para el estudio de maestría y desarrollo de la tesis.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-30T23:13:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-30T23:13:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12390/122
url https://hdl.handle.net/20.500.12390/122
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONCYTEC-Institucional
instname:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
instacron:CONCYTEC
instname_str Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
instacron_str CONCYTEC
institution CONCYTEC
reponame_str CONCYTEC-Institucional
collection CONCYTEC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.concytec.gob.pe/bitstreams/26439b10-a73f-5fa9-83cd-3547775624ac/download
https://repositorio.concytec.gob.pe/bitstreams/28eb0b2b-c1ea-5635-0ffc-f9f4f3645349/download
https://repositorio.concytec.gob.pe/bitstreams/61369f51-da22-8398-5246-616c585713f9/download
https://repositorio.concytec.gob.pe/bitstreams/775ac79a-303d-42a8-8089-dc8e38a1b6bc/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 742c0e77a6e33306db162eb8c04133f4
53fb6b0cdcee9bae2573706bf5e9e236
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
c177c1b04896da621c7145b97e6d6b36
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional CONCYTEC
repository.mail.fl_str_mv repositorio@concytec.gob.pe
_version_ 1839175401090318336
spelling Publicationrp00114600Guerrero Salinas, Jhon Brayan2024-05-30T23:13:38Z2024-05-30T23:13:38Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12390/122Al Proyecto Cátedra CONCYTEC: “Teledetección en Desertificación y Sequía” (R.P.N° 328-2011-P) por la subvención de una beca para el estudio de maestría y desarrollo de la tesis.La presente tesis contribuye con información climática de la humedad atmosférica en el Perú y áreas vecinas, con el fin de caracterizar la climatología de la humedad atmosférica y su relación con la sequía en la Costa Peruana. En la investigación se utiliza datos imágenes del sensor MODIS a bordo de los satélites TERRA y AQUA. El estudio considera el territorio entre 0- y 1000-msnm. El indicador de la humedad atmosférica es el vapor de agua, según la WMO. Este parámetro es evaluado en base de la columna de vapor de agua precipitable (PWV: siglas en inglés) en la atmósfera, estimado de los datos producto diarios de Nivel 2 PWV (MOD05) en la banda infrarrojo cercano (NIR) para el periodo 2000-2013 del MODIS/TERRA y 2002-2008 del MODIS/AQUA. Otros datos utilizados son: la temperatura de la superficie del mar (TSM), el índice de vegetación de diferencia normalizada (NDVI) y un modelo de elevación digital. Los datos imágenes fueron tratados usando el lenguaje de programación IDL y el software ENVI 4.5. Las imágenes producto de PWV diarios, fueron georreferenciados y suavizados. En el análisis del PWV, se utiliza el máximo valor mensual, parámetro que refleja mejor la variabilidad climática del PWV.Entre los resultados se obtiene: el mapa climatológico provisional y de variabilidad del PWV en el territorio peruano y áreas vecinas para el periodo 2001-2013. El mapa climatológico provisional de PWV muestra en general, que la distribución espacial del PWV está dominada por un patrón latitudinal en el océano y el efecto de la Cordillera de los Andes. Las zonas de mayor variabilidad de PWV se encuentran en el océano y menor variabilidad del se encuentra en la región de los Andes.La climatología provisional del PWV en la costa muestra notable influencia de la humedad de la atmósfera oceánica, evidenciado en detalle en los mapas climatológicos estacionales de PWV. El patrón de la distribución de la humedad en la costa refleja la influencia de los vientos del Anticiclón del Pacifico Sur y los gradientes de TSM (cuya variabilidad está relacionada con la Corriente de Humboldt) en el transporte de la columna de vapor de agua del océano al continente.En áreas continentales, la distribución de PWV es sensible a los efectos de la elevación y la distancia al mar. Zonas de alto PWV corresponden a tierras bajas cercanas al océano. Valores bajos se encuentran en altas latitudes y zonas de elevada altitud, como lo evidencian los perfiles climatológicos de PWV vs Elevación: -0.9 de correlación y el perfil climatológico de PWV a lo largo de la costa (PWV vs latitud): -0.97 de correlación.El perfil climatológico de PWV a lo largo de la costa, muestran tres segmentos entre las latitudes: 3.5ºS - 8ºS, 8ºS - 14ºS y 14ºS - 18ºS, correspondientes a tres zonas de la costa: norte, centro y sur, respectivamente. Esta segmentación correlaciona positivamente con el comportamiento térmico de la superficie del mar adyacente.Las series temporales de PWV (valores máximos mensuales) muestran una notable anomalía negativa que corresponde al periodo de sequía 2003-2004 en la costa norte. Esta sequia es corroborada por las anomalías del NDVI, TSM y reporte la producción para ese periodo. Por otro lado, los datos para las zonas centro y sur no evidencian anomalías de este tipo. Esto demuestra que el PWV es un indicador de sequía.Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico - FondecytspaUniversidad Nacional Mayor de San Marcosinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/SequíaAguas costeras-1https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.10-1Investigación de la climatología de la humedad atmosférica y su relación con la sequia en la costa peruana utilizando imágenes de satélite del sensor MODIS/TERRAinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:CONCYTEC-Institucionalinstname:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovacióninstacron:CONCYTEC#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#Magíster en Física con mención en GeofísicaCiencias de la Tierra y MedioambientalesUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Escuela de PostgradoTHUMBNAILCONCYTEC0000094.pdf.jpgCONCYTEC0000094.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8676https://repositorio.concytec.gob.pe/bitstreams/26439b10-a73f-5fa9-83cd-3547775624ac/download742c0e77a6e33306db162eb8c04133f4MD54ORIGINALCONCYTEC0000094.pdfCONCYTEC0000094.pdfapplication/pdf11668795https://repositorio.concytec.gob.pe/bitstreams/28eb0b2b-c1ea-5635-0ffc-f9f4f3645349/download53fb6b0cdcee9bae2573706bf5e9e236MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.concytec.gob.pe/bitstreams/61369f51-da22-8398-5246-616c585713f9/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTCONCYTEC0000094.pdf.txtCONCYTEC0000094.pdf.txtExtracted texttext/plain284828https://repositorio.concytec.gob.pe/bitstreams/775ac79a-303d-42a8-8089-dc8e38a1b6bc/downloadc177c1b04896da621c7145b97e6d6b36MD5520.500.12390/122oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/1222024-06-19 21:01:13.044https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessopen accesshttps://repositorio.concytec.gob.peRepositorio Institucional CONCYTECrepositorio@concytec.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#<Publication xmlns="https://www.openaire.eu/cerif-profile/1.1/" id="065d65e2-868f-4dfd-abb9-46c01fdc3783"> <Type xmlns="https://www.openaire.eu/cerif-profile/vocab/COAR_Publication_Types">http://purl.org/coar/resource_type/c_1843</Type> <Language>spa</Language> <Title>Investigación de la climatología de la humedad atmosférica y su relación con la sequia en la costa peruana utilizando imágenes de satélite del sensor MODIS/TERRA</Title> <PublishedIn> <Publication> </Publication> </PublishedIn> <PublicationDate>2015</PublicationDate> <Authors> <Author> <DisplayName>Guerrero Salinas, Jhon Brayan</DisplayName> <Person id="rp00114" /> <Affiliation> <OrgUnit> </OrgUnit> </Affiliation> </Author> </Authors> <Editors> </Editors> <Publishers> <Publisher> <DisplayName>Universidad Nacional Mayor de San Marcos</DisplayName> <OrgUnit /> </Publisher> </Publishers> <License>https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/</License> <Keyword>Sequía</Keyword> <Keyword>Aguas costeras</Keyword> <Abstract>La presente tesis contribuye con información climática de la humedad atmosférica en el Perú y áreas vecinas, con el fin de caracterizar la climatología de la humedad atmosférica y su relación con la sequía en la Costa Peruana. En la investigación se utiliza datos imágenes del sensor MODIS a bordo de los satélites TERRA y AQUA. El estudio considera el territorio entre 0- y 1000-msnm. El indicador de la humedad atmosférica es el vapor de agua, según la WMO. Este parámetro es evaluado en base de la columna de vapor de agua precipitable (PWV: siglas en inglés) en la atmósfera, estimado de los datos producto diarios de Nivel 2 PWV (MOD05) en la banda infrarrojo cercano (NIR) para el periodo 2000-2013 del MODIS/TERRA y 2002-2008 del MODIS/AQUA. Otros datos utilizados son: la temperatura de la superficie del mar (TSM), el índice de vegetación de diferencia normalizada (NDVI) y un modelo de elevación digital. Los datos imágenes fueron tratados usando el lenguaje de programación IDL y el software ENVI 4.5. Las imágenes producto de PWV diarios, fueron georreferenciados y suavizados. En el análisis del PWV, se utiliza el máximo valor mensual, parámetro que refleja mejor la variabilidad climática del PWV.Entre los resultados se obtiene: el mapa climatológico provisional y de variabilidad del PWV en el territorio peruano y áreas vecinas para el periodo 2001-2013. El mapa climatológico provisional de PWV muestra en general, que la distribución espacial del PWV está dominada por un patrón latitudinal en el océano y el efecto de la Cordillera de los Andes. Las zonas de mayor variabilidad de PWV se encuentran en el océano y menor variabilidad del se encuentra en la región de los Andes.La climatología provisional del PWV en la costa muestra notable influencia de la humedad de la atmósfera oceánica, evidenciado en detalle en los mapas climatológicos estacionales de PWV. El patrón de la distribución de la humedad en la costa refleja la influencia de los vientos del Anticiclón del Pacifico Sur y los gradientes de TSM (cuya variabilidad está relacionada con la Corriente de Humboldt) en el transporte de la columna de vapor de agua del océano al continente.En áreas continentales, la distribución de PWV es sensible a los efectos de la elevación y la distancia al mar. Zonas de alto PWV corresponden a tierras bajas cercanas al océano. Valores bajos se encuentran en altas latitudes y zonas de elevada altitud, como lo evidencian los perfiles climatológicos de PWV vs Elevación: -0.9 de correlación y el perfil climatológico de PWV a lo largo de la costa (PWV vs latitud): -0.97 de correlación.El perfil climatológico de PWV a lo largo de la costa, muestran tres segmentos entre las latitudes: 3.5ºS - 8ºS, 8ºS - 14ºS y 14ºS - 18ºS, correspondientes a tres zonas de la costa: norte, centro y sur, respectivamente. Esta segmentación correlaciona positivamente con el comportamiento térmico de la superficie del mar adyacente.Las series temporales de PWV (valores máximos mensuales) muestran una notable anomalía negativa que corresponde al periodo de sequía 2003-2004 en la costa norte. Esta sequia es corroborada por las anomalías del NDVI, TSM y reporte la producción para ese periodo. Por otro lado, los datos para las zonas centro y sur no evidencian anomalías de este tipo. Esto demuestra que el PWV es un indicador de sequía.</Abstract> <Access xmlns="http://purl.org/coar/access_right" > </Access> </Publication> -1
score 13.448654
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).