Percepción, vulnerabilidad socioeconómica y adaptación al cambio climático del ganadero lechero del valle del Mantaro, Junín

Descripción del Articulo

El Valle del Mantaro presenta una dinámica de crecimiento acelerado en la producción de leche, logrando duplicar su producción en los últimos 8 años, sin embargo para que este crecimiento continúe el productor debe adaptarse al cambio climático, debido a que esta actividad depende de las condiciones...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Cubillas, Katherine Cinthia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
Repositorio:CONCYTEC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/2028
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12390/2028
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vulnerabilidad económica
Ganado de leche
Manejo del ganado
Entorno socioeconómico
Cambio climático
Política ambiental
Accidentes atmosféricos
Adaptación
Evaluación
Perú
Ganadero lechero
Percepción del clima
Índice de vulnerabilidad
Capacidad adaptativa
Valle del Mantaro
Junín (DPTO)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00
id CONC_95b5a582f6a3435d7c65078daffd6ffe
oai_identifier_str oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/2028
network_acronym_str CONC
network_name_str CONCYTEC-Institucional
repository_id_str 4689
dc.title.none.fl_str_mv Percepción, vulnerabilidad socioeconómica y adaptación al cambio climático del ganadero lechero del valle del Mantaro, Junín
title Percepción, vulnerabilidad socioeconómica y adaptación al cambio climático del ganadero lechero del valle del Mantaro, Junín
spellingShingle Percepción, vulnerabilidad socioeconómica y adaptación al cambio climático del ganadero lechero del valle del Mantaro, Junín
Salazar Cubillas, Katherine Cinthia
Vulnerabilidad económica
Ganado de leche
Manejo del ganado
Entorno socioeconómico
Cambio climático
Política ambiental
Accidentes atmosféricos
Adaptación
Evaluación
Evaluación
Perú
Ganadero lechero
Percepción del clima
Índice de vulnerabilidad
Capacidad adaptativa
Capacidad adaptativa
Valle del Mantaro
Junín (DPTO)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00
title_short Percepción, vulnerabilidad socioeconómica y adaptación al cambio climático del ganadero lechero del valle del Mantaro, Junín
title_full Percepción, vulnerabilidad socioeconómica y adaptación al cambio climático del ganadero lechero del valle del Mantaro, Junín
title_fullStr Percepción, vulnerabilidad socioeconómica y adaptación al cambio climático del ganadero lechero del valle del Mantaro, Junín
title_full_unstemmed Percepción, vulnerabilidad socioeconómica y adaptación al cambio climático del ganadero lechero del valle del Mantaro, Junín
title_sort Percepción, vulnerabilidad socioeconómica y adaptación al cambio climático del ganadero lechero del valle del Mantaro, Junín
author Salazar Cubillas, Katherine Cinthia
author_facet Salazar Cubillas, Katherine Cinthia
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Salazar Cubillas, Katherine Cinthia
dc.subject.none.fl_str_mv Vulnerabilidad económica
topic Vulnerabilidad económica
Ganado de leche
Manejo del ganado
Entorno socioeconómico
Cambio climático
Política ambiental
Accidentes atmosféricos
Adaptación
Evaluación
Evaluación
Perú
Ganadero lechero
Percepción del clima
Índice de vulnerabilidad
Capacidad adaptativa
Capacidad adaptativa
Valle del Mantaro
Junín (DPTO)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ganado de leche
Manejo del ganado
Entorno socioeconómico
Cambio climático
Política ambiental
Accidentes atmosféricos
Adaptación
Evaluación
Evaluación
Perú
Ganadero lechero
Percepción del clima
Índice de vulnerabilidad
Capacidad adaptativa
Capacidad adaptativa
Valle del Mantaro
Junín (DPTO)
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00
description El Valle del Mantaro presenta una dinámica de crecimiento acelerado en la producción de leche, logrando duplicar su producción en los últimos 8 años, sin embargo para que este crecimiento continúe el productor debe adaptarse al cambio climático, debido a que esta actividad depende de las condiciones climáticas. Por ello, este trabajo busca caracterizar por escala productiva a los productores, determinar la percepción y vulnerabilidad socio-económica al cambio climático y proponer medidas que incrementen la capacidad adaptativa del productor lechero. La caracterización se realizó a través de un Análisis Multivariado donde se obtuvo que el 38.22 por ciento de los distritos son pequeños productores, 43.88 por ciento son medianos productores y el 17.90 por ciento son grandes productores de leche. La información obtenida de percepción se analizó con técnicas estadísticas descriptivas y multivariada clasificándose los distritos según el nivel de conocimiento sobre el cambio climático, se obtuvo que el 35.09 por ciento de los distritos tienen un alto conocimiento, 38.60 por ciento tienen un conocimiento medio y el 26.31 por ciento tienen un conocimiento bajo sobre el cambio climático. En base a los datos de las encuestas y revisión bibliográfica se obtuvieron los índices de exposición al riesgo, sensibilidad y capacidad adaptativa para luego determinar el índice de vulnerabilidad, donde se observó que el 3.51 por ciento de los distritos presentan vulnerabilidad muy baja, 17.54 por ciento presentan vulnerabilidad baja, 31.58 por ciento presentan vulnerabilidad media, 19.30 por ciento presentan vulnerabilidad alta y el 28.07 por ciento presentan vulnerabilidad muy alta al cambio climático. Finalmente se proponen medidas para incrementar la capacidad adaptativa del productor en base a la clasificación por nivel de vulnerabilidad.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-30T23:13:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-30T23:13:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12390/2028
url https://hdl.handle.net/20.500.12390/2028
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria la Molina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria la Molina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONCYTEC-Institucional
instname:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
instacron:CONCYTEC
instname_str Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
instacron_str CONCYTEC
institution CONCYTEC
reponame_str CONCYTEC-Institucional
collection CONCYTEC-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional CONCYTEC
repository.mail.fl_str_mv repositorio@concytec.gob.pe
_version_ 1844883105914028032
spelling Publicationrp05035600Salazar Cubillas, Katherine Cinthia2024-05-30T23:13:38Z2024-05-30T23:13:38Z2016https://hdl.handle.net/20.500.12390/2028El Valle del Mantaro presenta una dinámica de crecimiento acelerado en la producción de leche, logrando duplicar su producción en los últimos 8 años, sin embargo para que este crecimiento continúe el productor debe adaptarse al cambio climático, debido a que esta actividad depende de las condiciones climáticas. Por ello, este trabajo busca caracterizar por escala productiva a los productores, determinar la percepción y vulnerabilidad socio-económica al cambio climático y proponer medidas que incrementen la capacidad adaptativa del productor lechero. La caracterización se realizó a través de un Análisis Multivariado donde se obtuvo que el 38.22 por ciento de los distritos son pequeños productores, 43.88 por ciento son medianos productores y el 17.90 por ciento son grandes productores de leche. La información obtenida de percepción se analizó con técnicas estadísticas descriptivas y multivariada clasificándose los distritos según el nivel de conocimiento sobre el cambio climático, se obtuvo que el 35.09 por ciento de los distritos tienen un alto conocimiento, 38.60 por ciento tienen un conocimiento medio y el 26.31 por ciento tienen un conocimiento bajo sobre el cambio climático. En base a los datos de las encuestas y revisión bibliográfica se obtuvieron los índices de exposición al riesgo, sensibilidad y capacidad adaptativa para luego determinar el índice de vulnerabilidad, donde se observó que el 3.51 por ciento de los distritos presentan vulnerabilidad muy baja, 17.54 por ciento presentan vulnerabilidad baja, 31.58 por ciento presentan vulnerabilidad media, 19.30 por ciento presentan vulnerabilidad alta y el 28.07 por ciento presentan vulnerabilidad muy alta al cambio climático. Finalmente se proponen medidas para incrementar la capacidad adaptativa del productor en base a la clasificación por nivel de vulnerabilidad.Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica - ConcytecspaUniversidad Nacional Agraria la Molinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Vulnerabilidad económicaGanado de leche-1Manejo del ganado-1Entorno socioeconómico-1Cambio climático-1Política ambiental-1Accidentes atmosféricos-1Adaptación-1Evaluación-1Evaluación-1Perú-1Ganadero lechero-1Percepción del clima-1Índice de vulnerabilidad-1Capacidad adaptativa-1Capacidad adaptativa-1Valle del Mantaro-1Junín (DPTO)-1https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00-1Percepción, vulnerabilidad socioeconómica y adaptación al cambio climático del ganadero lechero del valle del Mantaro, Juníninfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:CONCYTEC-Institucionalinstname:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovacióninstacron:CONCYTEC#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#20.500.12390/2028oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/20282024-05-30 15:41:33.44http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbinfo:eu-repo/semantics/closedAccessmetadata only accesshttps://repositorio.concytec.gob.peRepositorio Institucional CONCYTECrepositorio@concytec.gob.pe#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#<Publication xmlns="https://www.openaire.eu/cerif-profile/1.1/" id="5906f292-6d65-41da-99ff-37121fe078cd"> <Type xmlns="https://www.openaire.eu/cerif-profile/vocab/COAR_Publication_Types">http://purl.org/coar/resource_type/c_1843</Type> <Language>spa</Language> <Title>Percepción, vulnerabilidad socioeconómica y adaptación al cambio climático del ganadero lechero del valle del Mantaro, Junín</Title> <PublishedIn> <Publication> </Publication> </PublishedIn> <PublicationDate>2016</PublicationDate> <Authors> <Author> <DisplayName>Salazar Cubillas, Katherine Cinthia</DisplayName> <Person id="rp05035" /> <Affiliation> <OrgUnit> </OrgUnit> </Affiliation> </Author> </Authors> <Editors> </Editors> <Publishers> <Publisher> <DisplayName>Universidad Nacional Agraria la Molina</DisplayName> <OrgUnit /> </Publisher> </Publishers> <License>http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/</License> <Keyword>Vulnerabilidad económica</Keyword> <Keyword>Ganado de leche</Keyword> <Keyword>Manejo del ganado</Keyword> <Keyword>Entorno socioeconómico</Keyword> <Keyword>Cambio climático</Keyword> <Keyword>Política ambiental</Keyword> <Keyword>Accidentes atmosféricos</Keyword> <Keyword>Adaptación</Keyword> <Keyword>Evaluación</Keyword> <Keyword>Evaluación</Keyword> <Keyword>Perú</Keyword> <Keyword>Ganadero lechero</Keyword> <Keyword>Percepción del clima</Keyword> <Keyword>Índice de vulnerabilidad</Keyword> <Keyword>Capacidad adaptativa</Keyword> <Keyword>Capacidad adaptativa</Keyword> <Keyword>Valle del Mantaro</Keyword> <Keyword>Junín (DPTO)</Keyword> <Abstract>El Valle del Mantaro presenta una dinámica de crecimiento acelerado en la producción de leche, logrando duplicar su producción en los últimos 8 años, sin embargo para que este crecimiento continúe el productor debe adaptarse al cambio climático, debido a que esta actividad depende de las condiciones climáticas. Por ello, este trabajo busca caracterizar por escala productiva a los productores, determinar la percepción y vulnerabilidad socio-económica al cambio climático y proponer medidas que incrementen la capacidad adaptativa del productor lechero. La caracterización se realizó a través de un Análisis Multivariado donde se obtuvo que el 38.22 por ciento de los distritos son pequeños productores, 43.88 por ciento son medianos productores y el 17.90 por ciento son grandes productores de leche. La información obtenida de percepción se analizó con técnicas estadísticas descriptivas y multivariada clasificándose los distritos según el nivel de conocimiento sobre el cambio climático, se obtuvo que el 35.09 por ciento de los distritos tienen un alto conocimiento, 38.60 por ciento tienen un conocimiento medio y el 26.31 por ciento tienen un conocimiento bajo sobre el cambio climático. En base a los datos de las encuestas y revisión bibliográfica se obtuvieron los índices de exposición al riesgo, sensibilidad y capacidad adaptativa para luego determinar el índice de vulnerabilidad, donde se observó que el 3.51 por ciento de los distritos presentan vulnerabilidad muy baja, 17.54 por ciento presentan vulnerabilidad baja, 31.58 por ciento presentan vulnerabilidad media, 19.30 por ciento presentan vulnerabilidad alta y el 28.07 por ciento presentan vulnerabilidad muy alta al cambio climático. Finalmente se proponen medidas para incrementar la capacidad adaptativa del productor en base a la clasificación por nivel de vulnerabilidad.</Abstract> <Access xmlns="http://purl.org/coar/access_right" > </Access> </Publication> -1
score 13.4721
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).