Análisis de las brechas de capacidades en Ciencia Tecnología e Innovación, CTI, su impacto en el crecimiento a nivel regional: 2015-2019

Descripción del Articulo

Basado en la información nacional, regional e internacional disponible, el estudio realiza un análisis de los indicadores y brechas en CTI a nivel de las regiones del Perú, período 2015- 2019. De dicho análisis se llega a una conclusión simple, que los indicadores CTI disponibles en el Perú y sus re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tello, Mario D., Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica. Dirección de Investigación y Estudios
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2022
Institución:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
Repositorio:CONCYTEC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/3212
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12390/3212
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelo de crecimiento
Investigación y desarrollo
Innovación científica
Análisis de brechas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:Basado en la información nacional, regional e internacional disponible, el estudio realiza un análisis de los indicadores y brechas en CTI a nivel de las regiones del Perú, período 2015- 2019. De dicho análisis se llega a una conclusión simple, que los indicadores CTI disponibles en el Perú y sus regiones -los cuales sirven para el cálculo de brechas CTI, son en número muy pocos, incompletos e insuficientes para el análisis de los impactos económicos y sociales de las actividades en Ciencia, Tecnología e Innovación. Más aún, del estudio se derivan cuatro sugerencias de política pública en el área CTI. La primera, en lugar de concentrarse en los indicadores CTI insumos que producen las actividades CTI, se requiere concentrarse en o priorizar los indicadores de los ‘resultados’ de las actividades CTI a nivel del Perú y sus regiones. La segunda, es tratar de ‘explicar’ el porqué del nivel estimado de los indicadores resultados de las actividades CTI. Estas explicaciones requieren cubrir los aspectos macro y micro que las unidades productivas demandan para producir los indicadores resultados CTI. La tercera, se requiere identificar qué factores de naturaleza privada y pública pueden incidir, por un lado, en los factores insumos que explican los indicadores resultados de las actividades CTI y, por otro lado, en los propios indicadores resultados de dichas actividades. La cuarta y sugerencia final es que los aspectos de recolección de índices de desempeño (impacto) de las actividades CTI, juntamente con los factores que explican dichos índices no requieren de más instituciones encargadas en la Ciencia Tecnología e Innovación en el país. Sólo se requiere un redireccionamiento de las políticas del ente encargado actual, CONCYTEC.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).