Análisis de las brechas de capacidades en Ciencia Tecnología e Innovación, CTI, su impacto en el crecimiento a nivel regional: 2015-2019

Descripción del Articulo

Basado en la información nacional, regional e internacional disponible, el estudio realiza un análisis de los indicadores y brechas en CTI a nivel de las regiones del Perú, período 2015- 2019. De dicho análisis se llega a una conclusión simple, que los indicadores CTI disponibles en el Perú y sus re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tello, Mario D., Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica. Dirección de Investigación y Estudios
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2022
Institución:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
Repositorio:CONCYTEC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/3212
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12390/3212
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelo de crecimiento
Investigación y desarrollo
Innovación científica
Análisis de brechas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
id CONC_8ea97e14a7d728b84b033294079f30be
oai_identifier_str oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/3212
network_acronym_str CONC
network_name_str CONCYTEC-Institucional
repository_id_str 4689
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de las brechas de capacidades en Ciencia Tecnología e Innovación, CTI, su impacto en el crecimiento a nivel regional: 2015-2019
title Análisis de las brechas de capacidades en Ciencia Tecnología e Innovación, CTI, su impacto en el crecimiento a nivel regional: 2015-2019
spellingShingle Análisis de las brechas de capacidades en Ciencia Tecnología e Innovación, CTI, su impacto en el crecimiento a nivel regional: 2015-2019
Tello, Mario D.
Modelo de crecimiento
Investigación y desarrollo
Innovación científica
Innovación científica
Análisis de brechas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
title_short Análisis de las brechas de capacidades en Ciencia Tecnología e Innovación, CTI, su impacto en el crecimiento a nivel regional: 2015-2019
title_full Análisis de las brechas de capacidades en Ciencia Tecnología e Innovación, CTI, su impacto en el crecimiento a nivel regional: 2015-2019
title_fullStr Análisis de las brechas de capacidades en Ciencia Tecnología e Innovación, CTI, su impacto en el crecimiento a nivel regional: 2015-2019
title_full_unstemmed Análisis de las brechas de capacidades en Ciencia Tecnología e Innovación, CTI, su impacto en el crecimiento a nivel regional: 2015-2019
title_sort Análisis de las brechas de capacidades en Ciencia Tecnología e Innovación, CTI, su impacto en el crecimiento a nivel regional: 2015-2019
author Tello, Mario D.
author_facet Tello, Mario D.
Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica. Dirección de Investigación y Estudios
author_role author
author2 Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica. Dirección de Investigación y Estudios
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Tello, Mario D.
Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica. Dirección de Investigación y Estudios
dc.subject.none.fl_str_mv Modelo de crecimiento
topic Modelo de crecimiento
Investigación y desarrollo
Innovación científica
Innovación científica
Análisis de brechas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Investigación y desarrollo
Innovación científica
Innovación científica
Análisis de brechas
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
description Basado en la información nacional, regional e internacional disponible, el estudio realiza un análisis de los indicadores y brechas en CTI a nivel de las regiones del Perú, período 2015- 2019. De dicho análisis se llega a una conclusión simple, que los indicadores CTI disponibles en el Perú y sus regiones -los cuales sirven para el cálculo de brechas CTI, son en número muy pocos, incompletos e insuficientes para el análisis de los impactos económicos y sociales de las actividades en Ciencia, Tecnología e Innovación. Más aún, del estudio se derivan cuatro sugerencias de política pública en el área CTI. La primera, en lugar de concentrarse en los indicadores CTI insumos que producen las actividades CTI, se requiere concentrarse en o priorizar los indicadores de los ‘resultados’ de las actividades CTI a nivel del Perú y sus regiones. La segunda, es tratar de ‘explicar’ el porqué del nivel estimado de los indicadores resultados de las actividades CTI. Estas explicaciones requieren cubrir los aspectos macro y micro que las unidades productivas demandan para producir los indicadores resultados CTI. La tercera, se requiere identificar qué factores de naturaleza privada y pública pueden incidir, por un lado, en los factores insumos que explican los indicadores resultados de las actividades CTI y, por otro lado, en los propios indicadores resultados de dichas actividades. La cuarta y sugerencia final es que los aspectos de recolección de índices de desempeño (impacto) de las actividades CTI, juntamente con los factores que explican dichos índices no requieren de más instituciones encargadas en la Ciencia Tecnología e Innovación en el país. Sólo se requiere un redireccionamiento de las políticas del ente encargado actual, CONCYTEC.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-30T23:13:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-30T23:13:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12390/3212
url https://hdl.handle.net/20.500.12390/3212
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica - Concytec
publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica - Concytec
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONCYTEC-Institucional
instname:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
instacron:CONCYTEC
instname_str Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
instacron_str CONCYTEC
institution CONCYTEC
reponame_str CONCYTEC-Institucional
collection CONCYTEC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.concytec.gob.pe/bitstreams/bfde6b6a-da2e-cb75-f3ec-20834df8fdf0/download
https://repositorio.concytec.gob.pe/bitstreams/31a9b66b-8dfe-9a93-a0a1-9de9f6504a57/download
https://repositorio.concytec.gob.pe/bitstreams/7af64a63-6c67-4ee7-b2e3-addfba887e25/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 02662d7cc4691dc85916925915b3b312
0969f5edce693be250bd041e7a5bea8e
6664d8b228251934fd01cbd71ed5c45a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional CONCYTEC
repository.mail.fl_str_mv repositorio@concytec.gob.pe
_version_ 1844882999672307712
spelling Publicationrp09125600rp09132600Tello, Mario D.Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica. Dirección de Investigación y Estudios2024-05-30T23:13:38Z2024-05-30T23:13:38Z2022-12https://hdl.handle.net/20.500.12390/3212Basado en la información nacional, regional e internacional disponible, el estudio realiza un análisis de los indicadores y brechas en CTI a nivel de las regiones del Perú, período 2015- 2019. De dicho análisis se llega a una conclusión simple, que los indicadores CTI disponibles en el Perú y sus regiones -los cuales sirven para el cálculo de brechas CTI, son en número muy pocos, incompletos e insuficientes para el análisis de los impactos económicos y sociales de las actividades en Ciencia, Tecnología e Innovación. Más aún, del estudio se derivan cuatro sugerencias de política pública en el área CTI. La primera, en lugar de concentrarse en los indicadores CTI insumos que producen las actividades CTI, se requiere concentrarse en o priorizar los indicadores de los ‘resultados’ de las actividades CTI a nivel del Perú y sus regiones. La segunda, es tratar de ‘explicar’ el porqué del nivel estimado de los indicadores resultados de las actividades CTI. Estas explicaciones requieren cubrir los aspectos macro y micro que las unidades productivas demandan para producir los indicadores resultados CTI. La tercera, se requiere identificar qué factores de naturaleza privada y pública pueden incidir, por un lado, en los factores insumos que explican los indicadores resultados de las actividades CTI y, por otro lado, en los propios indicadores resultados de dichas actividades. La cuarta y sugerencia final es que los aspectos de recolección de índices de desempeño (impacto) de las actividades CTI, juntamente con los factores que explican dichos índices no requieren de más instituciones encargadas en la Ciencia Tecnología e Innovación en el país. Sólo se requiere un redireccionamiento de las políticas del ente encargado actual, CONCYTEC.spaConsejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica - Concytecinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Modelo de crecimientoInvestigación y desarrollo-1Innovación científica-1Innovación científica-1Análisis de brechas-1http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00-1Análisis de las brechas de capacidades en Ciencia Tecnología e Innovación, CTI, su impacto en el crecimiento a nivel regional: 2015-2019info:eu-repo/semantics/reportreponame:CONCYTEC-Institucionalinstname:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovacióninstacron:CONCYTEC#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE##PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#ORIGINALAnalisis de Brechas Regionales CTI - ROCOIE09-2022 - Version final.pdfAnalisis de Brechas Regionales CTI - ROCOIE09-2022 - Version final.pdfapplication/pdf1687004https://repositorio.concytec.gob.pe/bitstreams/bfde6b6a-da2e-cb75-f3ec-20834df8fdf0/download02662d7cc4691dc85916925915b3b312MD51THUMBNAILAnalisis de Brechas Regionales CTI - ROCOIE09-2022 - Version final.pdf.jpgAnalisis de Brechas Regionales CTI - ROCOIE09-2022 - Version final.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7122https://repositorio.concytec.gob.pe/bitstreams/31a9b66b-8dfe-9a93-a0a1-9de9f6504a57/download0969f5edce693be250bd041e7a5bea8eMD52TEXTAnalisis de Brechas Regionales CTI - ROCOIE09-2022 - Version final.pdf.txtAnalisis de Brechas Regionales CTI - ROCOIE09-2022 - Version final.pdf.txtExtracted texttext/plain164905https://repositorio.concytec.gob.pe/bitstreams/7af64a63-6c67-4ee7-b2e3-addfba887e25/download6664d8b228251934fd01cbd71ed5c45aMD5320.500.12390/3212oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/32122024-06-20 21:01:47.724https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessopen accesshttps://repositorio.concytec.gob.peRepositorio Institucional CONCYTECrepositorio@concytec.gob.pe#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE##PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#<Publication xmlns="https://www.openaire.eu/cerif-profile/1.1/" id="8f907240-1ba6-4edd-91ae-5a22c28327cd"> <Type xmlns="https://www.openaire.eu/cerif-profile/vocab/COAR_Publication_Types">http://purl.org/coar/resource_type/c_1843</Type> <Language>spa</Language> <Title>Análisis de las brechas de capacidades en Ciencia Tecnología e Innovación, CTI, su impacto en el crecimiento a nivel regional: 2015-2019</Title> <PublishedIn> <Publication> </Publication> </PublishedIn> <PublicationDate>2022-12</PublicationDate> <Authors> <Author> <DisplayName>Tello, Mario D.</DisplayName> <Person id="rp09125" /> <Affiliation> <OrgUnit> </OrgUnit> </Affiliation> </Author> <Author> <DisplayName>Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica. Dirección de Investigación y Estudios</DisplayName> <Person id="rp09132" /> <Affiliation> <OrgUnit> </OrgUnit> </Affiliation> </Author> </Authors> <Editors> </Editors> <Publishers> <Publisher> <DisplayName>Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica - Concytec</DisplayName> <OrgUnit /> </Publisher> </Publishers> <License>https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/</License> <Keyword>Modelo de crecimiento</Keyword> <Keyword>Investigación y desarrollo</Keyword> <Keyword>Innovación científica</Keyword> <Keyword>Innovación científica</Keyword> <Keyword>Análisis de brechas</Keyword> <Abstract>Basado en la información nacional, regional e internacional disponible, el estudio realiza un análisis de los indicadores y brechas en CTI a nivel de las regiones del Perú, período 2015- 2019. De dicho análisis se llega a una conclusión simple, que los indicadores CTI disponibles en el Perú y sus regiones -los cuales sirven para el cálculo de brechas CTI, son en número muy pocos, incompletos e insuficientes para el análisis de los impactos económicos y sociales de las actividades en Ciencia, Tecnología e Innovación. Más aún, del estudio se derivan cuatro sugerencias de política pública en el área CTI. La primera, en lugar de concentrarse en los indicadores CTI insumos que producen las actividades CTI, se requiere concentrarse en o priorizar los indicadores de los ‘resultados’ de las actividades CTI a nivel del Perú y sus regiones. La segunda, es tratar de ‘explicar’ el porqué del nivel estimado de los indicadores resultados de las actividades CTI. Estas explicaciones requieren cubrir los aspectos macro y micro que las unidades productivas demandan para producir los indicadores resultados CTI. La tercera, se requiere identificar qué factores de naturaleza privada y pública pueden incidir, por un lado, en los factores insumos que explican los indicadores resultados de las actividades CTI y, por otro lado, en los propios indicadores resultados de dichas actividades. La cuarta y sugerencia final es que los aspectos de recolección de índices de desempeño (impacto) de las actividades CTI, juntamente con los factores que explican dichos índices no requieren de más instituciones encargadas en la Ciencia Tecnología e Innovación en el país. Sólo se requiere un redireccionamiento de las políticas del ente encargado actual, CONCYTEC.</Abstract> <Access xmlns="http://purl.org/coar/access_right" > </Access> </Publication> -1
score 13.277489
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).