La sierra: Primera prioridad para salir del subdesarrollo agrario

Descripción del Articulo

La Sierra: Primera Prioridad para Salir del Subdesarrollo Agrario", surge de una profunda reflexión sobre el estado de nuestra región andina. Diagnosticamos una situación crítica, caracterizada por la baja productividad agrícola, la deficiente tecnificación y una preocupante dependencia de impo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caballero Armas, Wilfredo. Flores Mere, Alfonso
Formato: libro
Fecha de Publicación:2004
Institución:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
Repositorio:CONCYTEC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/3715
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12390/3715
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:ganadería
agroecología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:La Sierra: Primera Prioridad para Salir del Subdesarrollo Agrario", surge de una profunda reflexión sobre el estado de nuestra región andina. Diagnosticamos una situación crítica, caracterizada por la baja productividad agrícola, la deficiente tecnificación y una preocupante dependencia de importaciones, a pesar de la inmensa riqueza de nuestro territorio. Sin embargo, nuestro objetivo va más allá del análisis; proponemos un camino de recuperación basado en un enfoque agroecológico que integre el conocimiento ancestral con la ciencia moderna para un manejo sostenible de los recursos. Estamos convencidos de que, con un compromiso decidido del Estado para proveer crédito, tecnología y acceso a mercados, podemos empoderar a nuestros productores para que la sierra recupere su rol como motor de desarrollo nacional y asegure un futuro próspero y digno para toda su población.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).