Modelo de vivienda sostenible para las zonas de expansión urbana sobre áreas agrícolas, espacios Pre Urbanos - Caso Cerro Colorado Arequipa

Descripción del Articulo

Las ciudades crecen a un ritmo cada vez más rápido. Esta urbanización acelerada compromete seriamente la capacidad del planeta para sostener nuestro modo de vida. Por ello es fundamental que el desarrollo urbano sea lo menos perjudicial posible para la capacidad de la Tierra de satisfacer las necesi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mena Alanoca, Leslie Janina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
Repositorio:CONCYTEC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/1931
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12390/1931
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Movimiento del viario
Modelo vivienda
Emisiones de CO?
Expansiones agrícolas
Arquitectónico|Desarrollo urbano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
id CONC_8ae7237fe17f2947d59b591ed736d1f6
oai_identifier_str oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/1931
network_acronym_str CONC
network_name_str CONCYTEC-Institucional
repository_id_str 4689
dc.title.none.fl_str_mv Modelo de vivienda sostenible para las zonas de expansión urbana sobre áreas agrícolas, espacios Pre Urbanos - Caso Cerro Colorado Arequipa
title Modelo de vivienda sostenible para las zonas de expansión urbana sobre áreas agrícolas, espacios Pre Urbanos - Caso Cerro Colorado Arequipa
spellingShingle Modelo de vivienda sostenible para las zonas de expansión urbana sobre áreas agrícolas, espacios Pre Urbanos - Caso Cerro Colorado Arequipa
Mena Alanoca, Leslie Janina
Movimiento del viario
Modelo vivienda
Emisiones de CO?
Emisiones de CO?
Expansiones agrícolas
Arquitectónico|Desarrollo urbano
Arquitectónico|Desarrollo urbano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
title_short Modelo de vivienda sostenible para las zonas de expansión urbana sobre áreas agrícolas, espacios Pre Urbanos - Caso Cerro Colorado Arequipa
title_full Modelo de vivienda sostenible para las zonas de expansión urbana sobre áreas agrícolas, espacios Pre Urbanos - Caso Cerro Colorado Arequipa
title_fullStr Modelo de vivienda sostenible para las zonas de expansión urbana sobre áreas agrícolas, espacios Pre Urbanos - Caso Cerro Colorado Arequipa
title_full_unstemmed Modelo de vivienda sostenible para las zonas de expansión urbana sobre áreas agrícolas, espacios Pre Urbanos - Caso Cerro Colorado Arequipa
title_sort Modelo de vivienda sostenible para las zonas de expansión urbana sobre áreas agrícolas, espacios Pre Urbanos - Caso Cerro Colorado Arequipa
author Mena Alanoca, Leslie Janina
author_facet Mena Alanoca, Leslie Janina
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Mena Alanoca, Leslie Janina
dc.subject.none.fl_str_mv Movimiento del viario
topic Movimiento del viario
Modelo vivienda
Emisiones de CO?
Emisiones de CO?
Expansiones agrícolas
Arquitectónico|Desarrollo urbano
Arquitectónico|Desarrollo urbano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Modelo vivienda
Emisiones de CO?
Emisiones de CO?
Expansiones agrícolas
Arquitectónico|Desarrollo urbano
Arquitectónico|Desarrollo urbano
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
description Las ciudades crecen a un ritmo cada vez más rápido. Esta urbanización acelerada compromete seriamente la capacidad del planeta para sostener nuestro modo de vida. Por ello es fundamental que el desarrollo urbano sea lo menos perjudicial posible para la capacidad de la Tierra de satisfacer las necesidades de hoy y las del futuro ͞. (Informe de Brundtland, 1987) Por lo cual es necesario la búsqueda de diseños urbanos más sostenibles. Y así la propuesta de desarrollo urbano aborda de forma general el problema , teniendo en cuenta los múltiples factores que influyen en el modo de vida de los ciudadanos.Las propuestas de los barrios urbanos sostenibles se fundamentan en interesantes teorías sobre el modelo de ciudad que debemos desarrollar hoy para reducir las emisiones de CO₂ y conseguir que los nuevos desarrollos urbanos se integren más al medio ambiente. Como objeto de estudio de este problema tenemos a la ciudad de Arequipa, específicamente el caso del Distrito de Cerro Colorado en la irrigación Zamácola; que está pasando por un importante proceso de transformación, fruto del desarrollo económico que está teniendo en los últimos años. Este desarrollo ha incrementado la superficie territorial, el movimiento del viario y su densidad habitacional lo que ha producido un caos en el desarrollo de las actividades que en él se realizan. Uno de los problemas urbanos que actualmente afronta es el de la vivienda. Factores como el crecimiento demográfico, la migración, y el impulso económico del rubro de la construcción han provocado la expansión urbana ocupando áreas eriazas y agrícolas. Se propone un ͞ Ecobarrio : Modelo de Vivienda Sostenible͟, en un área experimental en Arequipa, situada en Cerro Colorado; que aprovechando las condiciones medioambientales existentes, la disponibilidad de materiales y el entorno paisajista; permita establecer una interrelación de armonía y respeto entre las viviendas y el ecosistema natural. Dicho modelo puede ser una referencia para otras intervenciones en la ciudad, con características similares .Con este fin se han tenido en cuenta enfoques teóricos existentes sobre esta temática y algunos Ecobarrios desarrollados en los últimos años, para ver los elementos trasladables, no trasladables o condicionados que pueden ser aplicables a el contexto del área de estudio. Con la finalidad de constituir un soporte teórico y práctico para esta propuesta.1 Por consiguiente el valor de esta investigación es estrictamente académica, orientada a desarrollar una alternativa urbana-arquitectónica donde la vivienda; la producción de áreas agrícolas ; así como la incorporación de nuevas tecnologías logren una propuesta sostenible, que busque la convivencia de territorios urbanos y agrícolas.El presente estudio comprende tres etapas como son la identificación del problema, la investigación y la elaboración de la propuesta.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-30T23:13:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-30T23:13:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12390/1931
url https://hdl.handle.net/20.500.12390/1931
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONCYTEC-Institucional
instname:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
instacron:CONCYTEC
instname_str Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
instacron_str CONCYTEC
institution CONCYTEC
reponame_str CONCYTEC-Institucional
collection CONCYTEC-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional CONCYTEC
repository.mail.fl_str_mv repositorio@concytec.gob.pe
_version_ 1844883067000324096
spelling Publicationrp04941600Mena Alanoca, Leslie Janina2024-05-30T23:13:38Z2024-05-30T23:13:38Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12390/1931Las ciudades crecen a un ritmo cada vez más rápido. Esta urbanización acelerada compromete seriamente la capacidad del planeta para sostener nuestro modo de vida. Por ello es fundamental que el desarrollo urbano sea lo menos perjudicial posible para la capacidad de la Tierra de satisfacer las necesidades de hoy y las del futuro ͞. (Informe de Brundtland, 1987) Por lo cual es necesario la búsqueda de diseños urbanos más sostenibles. Y así la propuesta de desarrollo urbano aborda de forma general el problema , teniendo en cuenta los múltiples factores que influyen en el modo de vida de los ciudadanos.Las propuestas de los barrios urbanos sostenibles se fundamentan en interesantes teorías sobre el modelo de ciudad que debemos desarrollar hoy para reducir las emisiones de CO₂ y conseguir que los nuevos desarrollos urbanos se integren más al medio ambiente. Como objeto de estudio de este problema tenemos a la ciudad de Arequipa, específicamente el caso del Distrito de Cerro Colorado en la irrigación Zamácola; que está pasando por un importante proceso de transformación, fruto del desarrollo económico que está teniendo en los últimos años. Este desarrollo ha incrementado la superficie territorial, el movimiento del viario y su densidad habitacional lo que ha producido un caos en el desarrollo de las actividades que en él se realizan. Uno de los problemas urbanos que actualmente afronta es el de la vivienda. Factores como el crecimiento demográfico, la migración, y el impulso económico del rubro de la construcción han provocado la expansión urbana ocupando áreas eriazas y agrícolas. Se propone un ͞ Ecobarrio : Modelo de Vivienda Sostenible͟, en un área experimental en Arequipa, situada en Cerro Colorado; que aprovechando las condiciones medioambientales existentes, la disponibilidad de materiales y el entorno paisajista; permita establecer una interrelación de armonía y respeto entre las viviendas y el ecosistema natural. Dicho modelo puede ser una referencia para otras intervenciones en la ciudad, con características similares .Con este fin se han tenido en cuenta enfoques teóricos existentes sobre esta temática y algunos Ecobarrios desarrollados en los últimos años, para ver los elementos trasladables, no trasladables o condicionados que pueden ser aplicables a el contexto del área de estudio. Con la finalidad de constituir un soporte teórico y práctico para esta propuesta.1 Por consiguiente el valor de esta investigación es estrictamente académica, orientada a desarrollar una alternativa urbana-arquitectónica donde la vivienda; la producción de áreas agrícolas ; así como la incorporación de nuevas tecnologías logren una propuesta sostenible, que busque la convivencia de territorios urbanos y agrícolas.El presente estudio comprende tres etapas como son la identificación del problema, la investigación y la elaboración de la propuesta.Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico - FondecytspaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Movimiento del viarioModelo vivienda-1Emisiones de CO?-1Emisiones de CO?-1Expansiones agrícolas-1Arquitectónico|Desarrollo urbano-1Arquitectónico|Desarrollo urbano-1https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02-1Modelo de vivienda sostenible para las zonas de expansión urbana sobre áreas agrícolas, espacios Pre Urbanos - Caso Cerro Colorado Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:CONCYTEC-Institucionalinstname:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovacióninstacron:CONCYTEC20.500.12390/1931oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/19312024-05-30 16:05:48.548https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbinfo:eu-repo/semantics/closedAccessmetadata only accesshttps://repositorio.concytec.gob.peRepositorio Institucional CONCYTECrepositorio@concytec.gob.pe#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#<Publication xmlns="https://www.openaire.eu/cerif-profile/1.1/" id="2693f5be-4bca-49dc-93b9-116737212266"> <Type xmlns="https://www.openaire.eu/cerif-profile/vocab/COAR_Publication_Types">http://purl.org/coar/resource_type/c_1843</Type> <Language>spa</Language> <Title>Modelo de vivienda sostenible para las zonas de expansión urbana sobre áreas agrícolas, espacios Pre Urbanos - Caso Cerro Colorado Arequipa</Title> <PublishedIn> <Publication> </Publication> </PublishedIn> <PublicationDate>2017</PublicationDate> <Authors> <Author> <DisplayName>Mena Alanoca, Leslie Janina</DisplayName> <Person id="rp04941" /> <Affiliation> <OrgUnit> </OrgUnit> </Affiliation> </Author> </Authors> <Editors> </Editors> <Publishers> <Publisher> <DisplayName>Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa</DisplayName> <OrgUnit /> </Publisher> </Publishers> <License>https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/</License> <Keyword>Movimiento del viario</Keyword> <Keyword>Modelo vivienda</Keyword> <Keyword>Emisiones de CO?</Keyword> <Keyword>Emisiones de CO?</Keyword> <Keyword>Expansiones agrícolas</Keyword> <Keyword>Arquitectónico|Desarrollo urbano</Keyword> <Keyword>Arquitectónico|Desarrollo urbano</Keyword> <Abstract>Las ciudades crecen a un ritmo cada vez más rápido. Esta urbanización acelerada compromete seriamente la capacidad del planeta para sostener nuestro modo de vida. Por ello es fundamental que el desarrollo urbano sea lo menos perjudicial posible para la capacidad de la Tierra de satisfacer las necesidades de hoy y las del futuro ͞. (Informe de Brundtland, 1987) Por lo cual es necesario la búsqueda de diseños urbanos más sostenibles. Y así la propuesta de desarrollo urbano aborda de forma general el problema , teniendo en cuenta los múltiples factores que influyen en el modo de vida de los ciudadanos.Las propuestas de los barrios urbanos sostenibles se fundamentan en interesantes teorías sobre el modelo de ciudad que debemos desarrollar hoy para reducir las emisiones de CO₂ y conseguir que los nuevos desarrollos urbanos se integren más al medio ambiente. Como objeto de estudio de este problema tenemos a la ciudad de Arequipa, específicamente el caso del Distrito de Cerro Colorado en la irrigación Zamácola; que está pasando por un importante proceso de transformación, fruto del desarrollo económico que está teniendo en los últimos años. Este desarrollo ha incrementado la superficie territorial, el movimiento del viario y su densidad habitacional lo que ha producido un caos en el desarrollo de las actividades que en él se realizan. Uno de los problemas urbanos que actualmente afronta es el de la vivienda. Factores como el crecimiento demográfico, la migración, y el impulso económico del rubro de la construcción han provocado la expansión urbana ocupando áreas eriazas y agrícolas. Se propone un ͞ Ecobarrio : Modelo de Vivienda Sostenible͟, en un área experimental en Arequipa, situada en Cerro Colorado; que aprovechando las condiciones medioambientales existentes, la disponibilidad de materiales y el entorno paisajista; permita establecer una interrelación de armonía y respeto entre las viviendas y el ecosistema natural. Dicho modelo puede ser una referencia para otras intervenciones en la ciudad, con características similares .Con este fin se han tenido en cuenta enfoques teóricos existentes sobre esta temática y algunos Ecobarrios desarrollados en los últimos años, para ver los elementos trasladables, no trasladables o condicionados que pueden ser aplicables a el contexto del área de estudio. Con la finalidad de constituir un soporte teórico y práctico para esta propuesta.1 Por consiguiente el valor de esta investigación es estrictamente académica, orientada a desarrollar una alternativa urbana-arquitectónica donde la vivienda; la producción de áreas agrícolas ; así como la incorporación de nuevas tecnologías logren una propuesta sostenible, que busque la convivencia de territorios urbanos y agrícolas.El presente estudio comprende tres etapas como son la identificación del problema, la investigación y la elaboración de la propuesta.</Abstract> <Access xmlns="http://purl.org/coar/access_right" > </Access> </Publication> -1
score 13.2911825
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).