Fertilidad de semen congelado de toros nacionales holstein usando los dilutores leche-yema, tris-yema y triladyl

Descripción del Articulo

En el Banco Nacional de Semen de la Universidad Nacional Agraria La Molina, se llevó a cabo un experimento con la finalidad de evaluar la eficacia de tres dilutores (Tris-yema, Leche-yema y Triladyl) en muestras de semen de dos toros jóvenes y determinar su influencia sobre la motilidad espermática...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Suárez Suárez, César Pascual
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
Repositorio:CONCYTEC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/2082
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12390/2082
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vaca
Triladyl
Tri-Yema
Leche-Yema
Dilutores
Fertilidad del semen congelado
Toro Holstein
Perú
Evaluación
Toro
Razas de ganado
Semen
Diluyentes de esperma
Fertilidad
Propiedades biológicas
Inseminación artificial
Conservación del semen
Novilla
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.02
id CONC_5d32e15df14239b9f2405af4be937bf3
oai_identifier_str oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/2082
network_acronym_str CONC
network_name_str CONCYTEC-Institucional
repository_id_str 4689
dc.title.none.fl_str_mv Fertilidad de semen congelado de toros nacionales holstein usando los dilutores leche-yema, tris-yema y triladyl
title Fertilidad de semen congelado de toros nacionales holstein usando los dilutores leche-yema, tris-yema y triladyl
spellingShingle Fertilidad de semen congelado de toros nacionales holstein usando los dilutores leche-yema, tris-yema y triladyl
Suárez Suárez, César Pascual
Vaca
Triladyl
Tri-Yema
Leche-Yema
Dilutores
Dilutores
Fertilidad del semen congelado
Toro Holstein
Perú
Perú
Evaluación
Toro
Razas de ganado
Semen
Diluyentes de esperma
Diluyentes de esperma
Fertilidad
Propiedades biológicas
Inseminación artificial
Conservación del semen
Conservación del semen
Novilla
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.02
title_short Fertilidad de semen congelado de toros nacionales holstein usando los dilutores leche-yema, tris-yema y triladyl
title_full Fertilidad de semen congelado de toros nacionales holstein usando los dilutores leche-yema, tris-yema y triladyl
title_fullStr Fertilidad de semen congelado de toros nacionales holstein usando los dilutores leche-yema, tris-yema y triladyl
title_full_unstemmed Fertilidad de semen congelado de toros nacionales holstein usando los dilutores leche-yema, tris-yema y triladyl
title_sort Fertilidad de semen congelado de toros nacionales holstein usando los dilutores leche-yema, tris-yema y triladyl
author Suárez Suárez, César Pascual
author_facet Suárez Suárez, César Pascual
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Suárez Suárez, César Pascual
dc.subject.none.fl_str_mv Vaca
topic Vaca
Triladyl
Tri-Yema
Leche-Yema
Dilutores
Dilutores
Fertilidad del semen congelado
Toro Holstein
Perú
Perú
Evaluación
Toro
Razas de ganado
Semen
Diluyentes de esperma
Diluyentes de esperma
Fertilidad
Propiedades biológicas
Inseminación artificial
Conservación del semen
Conservación del semen
Novilla
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.02
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Triladyl
Tri-Yema
Leche-Yema
Dilutores
Dilutores
Fertilidad del semen congelado
Toro Holstein
Perú
Perú
Evaluación
Toro
Razas de ganado
Semen
Diluyentes de esperma
Diluyentes de esperma
Fertilidad
Propiedades biológicas
Inseminación artificial
Conservación del semen
Conservación del semen
Novilla
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.02
description En el Banco Nacional de Semen de la Universidad Nacional Agraria La Molina, se llevó a cabo un experimento con la finalidad de evaluar la eficacia de tres dilutores (Tris-yema, Leche-yema y Triladyl) en muestras de semen de dos toros jóvenes y determinar su influencia sobre la motilidad espermática en las diferentes fases del procesamiento y congelación del semen; así como determinar el efecto del semen congelado sobre la fertilidad en vacas y vaquillonas para primer servicio en campo. Los eyaculados provenientes fueron de un total de 24 colecciones por el método de la vagina artificial realizándose evaluaciones macroscópicas y microscópicas de la calidad del semen, siendo la concentración espermática promedio del semen puro de 1,324'625,000 de espermatozoides por centímetro cúbico. La tasa de dilución de 1:18 y la concentración espermática en semen diluido de 30 millones de espermatozoides por dosis (pajillas) de 0.5cc. Las muestras fueron colectadas y procesadas en el Laboratorio del Banco Nacional de Semen de la Universidad Agraria La Molina, comprendidos entre Enero a Marzo de 1998. En el proceso de congelación se realizaron controles de la motilidad espermática en las tres fases, luego del glicerinado (I) después del equilibrio (II), y finalmente post-congelado descongelado (III), por medio de un Microscopio. El semen diluido fue llenado en pajillas identificadas de 0.5cc de capacidad, selladas con alcohol polivinílico, llevadas a ambientación por 18 horas y congeladas en Nitrógeno líquido. El análisis de varianza mostró que los tres dilutores conservaron homogéneamente la misma proporción de la motilidad en las tres fases, sobre todo en la fase congelación-descongelación que provocó el descenso más marcado de la motilidad siendo la misma de: 64.16 %, 66.22 % y 66.66 % respectivamente. Las dosis en una concentración de treinta millones de espermatozoides por pajilla de semen congelado, fueron distribuidas por servicios al azar en vaquillonas y vacas de primer servicio sin problemas reproductivos y con un buen manejo técnico en los hatos ganaderos de las secciones A, B y C de la Irrigación de Majes (Arequipa). La inseminación fue entre mayo a diciembre de 1998, para evaluar la fertilidad en campo. Se realizó ciento treinta y seis (136) inseminaciones entre vaquillonas, vacas de uno, dos, tres, cuatro y más partos para primeros servicios; luego de los 60 días post servicio se efectuó el diagnóstico de preñez por el método de palpación rectal profundo; se evaluaron comparativamente las tasas de preñez obtenidas con el semen diluido en Tris-yema, Leche-yema y Triladyl, respectivamente. Todas las comparaciones entre los dilutores usados, fueron hechas en base a porcentaje de preñez y analizadas mediante pruebas de Chi (χ2) Cuadrado. No se encontró diferencias estadísticas significativas (P>0.05) entre los dilutores para el porcentaje de preñez al primer servicio. Siendo el número de servicios por preñez (primeros servicios) para el semen diluido en Tris-yema, Leche-yema y Triladyl de: 1.38, 1.51 y 1.21; respectivamente y el porcentaje de preñez fue de: 72.3 %, 65.9 % y 82.2 % respectivamente. Se efectuó un estudio de correlación entre el porcentaje de supervivencia post congelación–descongelación y el porcentaje de fertilidad en campo, se encontró una correlación muy baja no significativa (r=0.26). Finalmente se realizó el Análisis Estadístico de los porcentajes de fertilidad de 86,67 % y 66.87 % para vaquillonas y vacas a primer servicio, demostró una diferencia estadística significativa (p<=0.05) de los promedios de fertilidad alcanzados por las vaquillonas sobre los de las vacas de uno a mas partos.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-30T23:13:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-30T23:13:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12390/2082
url https://hdl.handle.net/20.500.12390/2082
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria la Molina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria la Molina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONCYTEC-Institucional
instname:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
instacron:CONCYTEC
instname_str Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
instacron_str CONCYTEC
institution CONCYTEC
reponame_str CONCYTEC-Institucional
collection CONCYTEC-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional CONCYTEC
repository.mail.fl_str_mv repositorio@concytec.gob.pe
_version_ 1839175558136594432
spelling Publicationrp05104600Suárez Suárez, César Pascual2024-05-30T23:13:38Z2024-05-30T23:13:38Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12390/2082En el Banco Nacional de Semen de la Universidad Nacional Agraria La Molina, se llevó a cabo un experimento con la finalidad de evaluar la eficacia de tres dilutores (Tris-yema, Leche-yema y Triladyl) en muestras de semen de dos toros jóvenes y determinar su influencia sobre la motilidad espermática en las diferentes fases del procesamiento y congelación del semen; así como determinar el efecto del semen congelado sobre la fertilidad en vacas y vaquillonas para primer servicio en campo. Los eyaculados provenientes fueron de un total de 24 colecciones por el método de la vagina artificial realizándose evaluaciones macroscópicas y microscópicas de la calidad del semen, siendo la concentración espermática promedio del semen puro de 1,324'625,000 de espermatozoides por centímetro cúbico. La tasa de dilución de 1:18 y la concentración espermática en semen diluido de 30 millones de espermatozoides por dosis (pajillas) de 0.5cc. Las muestras fueron colectadas y procesadas en el Laboratorio del Banco Nacional de Semen de la Universidad Agraria La Molina, comprendidos entre Enero a Marzo de 1998. En el proceso de congelación se realizaron controles de la motilidad espermática en las tres fases, luego del glicerinado (I) después del equilibrio (II), y finalmente post-congelado descongelado (III), por medio de un Microscopio. El semen diluido fue llenado en pajillas identificadas de 0.5cc de capacidad, selladas con alcohol polivinílico, llevadas a ambientación por 18 horas y congeladas en Nitrógeno líquido. El análisis de varianza mostró que los tres dilutores conservaron homogéneamente la misma proporción de la motilidad en las tres fases, sobre todo en la fase congelación-descongelación que provocó el descenso más marcado de la motilidad siendo la misma de: 64.16 %, 66.22 % y 66.66 % respectivamente. Las dosis en una concentración de treinta millones de espermatozoides por pajilla de semen congelado, fueron distribuidas por servicios al azar en vaquillonas y vacas de primer servicio sin problemas reproductivos y con un buen manejo técnico en los hatos ganaderos de las secciones A, B y C de la Irrigación de Majes (Arequipa). La inseminación fue entre mayo a diciembre de 1998, para evaluar la fertilidad en campo. Se realizó ciento treinta y seis (136) inseminaciones entre vaquillonas, vacas de uno, dos, tres, cuatro y más partos para primeros servicios; luego de los 60 días post servicio se efectuó el diagnóstico de preñez por el método de palpación rectal profundo; se evaluaron comparativamente las tasas de preñez obtenidas con el semen diluido en Tris-yema, Leche-yema y Triladyl, respectivamente. Todas las comparaciones entre los dilutores usados, fueron hechas en base a porcentaje de preñez y analizadas mediante pruebas de Chi (χ2) Cuadrado. No se encontró diferencias estadísticas significativas (P>0.05) entre los dilutores para el porcentaje de preñez al primer servicio. Siendo el número de servicios por preñez (primeros servicios) para el semen diluido en Tris-yema, Leche-yema y Triladyl de: 1.38, 1.51 y 1.21; respectivamente y el porcentaje de preñez fue de: 72.3 %, 65.9 % y 82.2 % respectivamente. Se efectuó un estudio de correlación entre el porcentaje de supervivencia post congelación–descongelación y el porcentaje de fertilidad en campo, se encontró una correlación muy baja no significativa (r=0.26). Finalmente se realizó el Análisis Estadístico de los porcentajes de fertilidad de 86,67 % y 66.87 % para vaquillonas y vacas a primer servicio, demostró una diferencia estadística significativa (p<=0.05) de los promedios de fertilidad alcanzados por las vaquillonas sobre los de las vacas de uno a mas partos.Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica - ConcytecspaUniversidad Nacional Agraria la Molinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/VacaTriladyl-1Tri-Yema-1Leche-Yema-1Dilutores-1Dilutores-1Fertilidad del semen congelado-1Toro Holstein-1Perú-1Perú-1Evaluación-1Toro-1Razas de ganado-1Semen-1Diluyentes de esperma-1Diluyentes de esperma-1Fertilidad-1Propiedades biológicas-1Inseminación artificial-1Conservación del semen-1Conservación del semen-1Novilla-1https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.02-1Fertilidad de semen congelado de toros nacionales holstein usando los dilutores leche-yema, tris-yema y triladylinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:CONCYTEC-Institucionalinstname:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovacióninstacron:CONCYTEC#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#20.500.12390/2082oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/20822024-05-30 15:41:46.079http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbinfo:eu-repo/semantics/closedAccessmetadata only accesshttps://repositorio.concytec.gob.peRepositorio Institucional CONCYTECrepositorio@concytec.gob.pe#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#<Publication xmlns="https://www.openaire.eu/cerif-profile/1.1/" id="5c18544f-6195-40f8-95c6-b318d2741417"> <Type xmlns="https://www.openaire.eu/cerif-profile/vocab/COAR_Publication_Types">http://purl.org/coar/resource_type/c_1843</Type> <Language>spa</Language> <Title>Fertilidad de semen congelado de toros nacionales holstein usando los dilutores leche-yema, tris-yema y triladyl</Title> <PublishedIn> <Publication> </Publication> </PublishedIn> <PublicationDate>2015</PublicationDate> <Authors> <Author> <DisplayName>Suárez Suárez, César Pascual</DisplayName> <Person id="rp05104" /> <Affiliation> <OrgUnit> </OrgUnit> </Affiliation> </Author> </Authors> <Editors> </Editors> <Publishers> <Publisher> <DisplayName>Universidad Nacional Agraria la Molina</DisplayName> <OrgUnit /> </Publisher> </Publishers> <License>http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/</License> <Keyword>Vaca</Keyword> <Keyword>Triladyl</Keyword> <Keyword>Tri-Yema</Keyword> <Keyword>Leche-Yema</Keyword> <Keyword>Dilutores</Keyword> <Keyword>Dilutores</Keyword> <Keyword>Fertilidad del semen congelado</Keyword> <Keyword>Toro Holstein</Keyword> <Keyword>Perú</Keyword> <Keyword>Perú</Keyword> <Keyword>Evaluación</Keyword> <Keyword>Toro</Keyword> <Keyword>Razas de ganado</Keyword> <Keyword>Semen</Keyword> <Keyword>Diluyentes de esperma</Keyword> <Keyword>Diluyentes de esperma</Keyword> <Keyword>Fertilidad</Keyword> <Keyword>Propiedades biológicas</Keyword> <Keyword>Inseminación artificial</Keyword> <Keyword>Conservación del semen</Keyword> <Keyword>Conservación del semen</Keyword> <Keyword>Novilla</Keyword> <Abstract>En el Banco Nacional de Semen de la Universidad Nacional Agraria La Molina, se llevó a cabo un experimento con la finalidad de evaluar la eficacia de tres dilutores (Tris-yema, Leche-yema y Triladyl) en muestras de semen de dos toros jóvenes y determinar su influencia sobre la motilidad espermática en las diferentes fases del procesamiento y congelación del semen; así como determinar el efecto del semen congelado sobre la fertilidad en vacas y vaquillonas para primer servicio en campo. Los eyaculados provenientes fueron de un total de 24 colecciones por el método de la vagina artificial realizándose evaluaciones macroscópicas y microscópicas de la calidad del semen, siendo la concentración espermática promedio del semen puro de 1,324&apos;625,000 de espermatozoides por centímetro cúbico. La tasa de dilución de 1:18 y la concentración espermática en semen diluido de 30 millones de espermatozoides por dosis (pajillas) de 0.5cc. Las muestras fueron colectadas y procesadas en el Laboratorio del Banco Nacional de Semen de la Universidad Agraria La Molina, comprendidos entre Enero a Marzo de 1998. En el proceso de congelación se realizaron controles de la motilidad espermática en las tres fases, luego del glicerinado (I) después del equilibrio (II), y finalmente post-congelado descongelado (III), por medio de un Microscopio. El semen diluido fue llenado en pajillas identificadas de 0.5cc de capacidad, selladas con alcohol polivinílico, llevadas a ambientación por 18 horas y congeladas en Nitrógeno líquido. El análisis de varianza mostró que los tres dilutores conservaron homogéneamente la misma proporción de la motilidad en las tres fases, sobre todo en la fase congelación-descongelación que provocó el descenso más marcado de la motilidad siendo la misma de: 64.16 %, 66.22 % y 66.66 % respectivamente. Las dosis en una concentración de treinta millones de espermatozoides por pajilla de semen congelado, fueron distribuidas por servicios al azar en vaquillonas y vacas de primer servicio sin problemas reproductivos y con un buen manejo técnico en los hatos ganaderos de las secciones A, B y C de la Irrigación de Majes (Arequipa). La inseminación fue entre mayo a diciembre de 1998, para evaluar la fertilidad en campo. Se realizó ciento treinta y seis (136) inseminaciones entre vaquillonas, vacas de uno, dos, tres, cuatro y más partos para primeros servicios; luego de los 60 días post servicio se efectuó el diagnóstico de preñez por el método de palpación rectal profundo; se evaluaron comparativamente las tasas de preñez obtenidas con el semen diluido en Tris-yema, Leche-yema y Triladyl, respectivamente. Todas las comparaciones entre los dilutores usados, fueron hechas en base a porcentaje de preñez y analizadas mediante pruebas de Chi (χ2) Cuadrado. No se encontró diferencias estadísticas significativas (P&gt;0.05) entre los dilutores para el porcentaje de preñez al primer servicio. Siendo el número de servicios por preñez (primeros servicios) para el semen diluido en Tris-yema, Leche-yema y Triladyl de: 1.38, 1.51 y 1.21; respectivamente y el porcentaje de preñez fue de: 72.3 %, 65.9 % y 82.2 % respectivamente. Se efectuó un estudio de correlación entre el porcentaje de supervivencia post congelación–descongelación y el porcentaje de fertilidad en campo, se encontró una correlación muy baja no significativa (r=0.26). Finalmente se realizó el Análisis Estadístico de los porcentajes de fertilidad de 86,67 % y 66.87 % para vaquillonas y vacas a primer servicio, demostró una diferencia estadística significativa (p&lt;=0.05) de los promedios de fertilidad alcanzados por las vaquillonas sobre los de las vacas de uno a mas partos.</Abstract> <Access xmlns="http://purl.org/coar/access_right" > </Access> </Publication> -1
score 13.435687
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).