Caracterización electroquímica de pigmentos en las cerámicas Inca del recinto Qotakalli Cusco-Perú

Descripción del Articulo

En el presente trabajo, se ha puesto en práctica la electroquímica del estado sólido, como una técnica analítica complementaria, para caracterizar y obtener información químico-mineralógica de los pigmentos en las cerámicas arqueológicas de Qotakalli. Utilizando para ello la metodología de la voltam...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huahuasoncco Condori, Wilber
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
Repositorio:CONCYTEC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/1493
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12390/1493
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recinto arqueológico
Caracterización electroquímica
Pigmentos
Cerámicas Inca
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.05
Descripción
Sumario:En el presente trabajo, se ha puesto en práctica la electroquímica del estado sólido, como una técnica analítica complementaria, para caracterizar y obtener información químico-mineralógica de los pigmentos en las cerámicas arqueológicas de Qotakalli. Utilizando para ello la metodología de la voltamperometría de micropartículas. Para dicho estudio se han utilizado 10 fragmentos de cerámicas, provenientes del complejo arqueológico Qotakalli, asociados a diferentes pisos de excavación y contextos históricos (Cerámicas Inca Inicial, Inca Clásico, Inca de transición, Inca Colonial). Los estudios de laboratorio se iniciaron con caracterizaciones morfológicas, elementales y mineralógicas de los pigmentos en las cerámicas, utilizando instrumentación de microscopia electrónica de barrido con EDX y espectroscopia Raman.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).