Caracterización electroquímica de pigmentos en las cerámicas Inca del recinto Qotakalli Cusco-Perú
Descripción del Articulo
En el presente trabajo, se ha puesto en práctica la electroquímica del estado sólido, como una técnica analítica complementaria, para caracterizar y obtener información químico-mineralógica de los pigmentos en las cerámicas arqueológicas de Qotakalli. Utilizando para ello la metodología de la voltam...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación |
Repositorio: | CONCYTEC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/1493 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12390/1493 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Recinto arqueológico Caracterización electroquímica Pigmentos Cerámicas Inca http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.05 |
id |
CONC_5afc3f80f36f4207e1c96259bd3df4a9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/1493 |
network_acronym_str |
CONC |
network_name_str |
CONCYTEC-Institucional |
repository_id_str |
4689 |
spelling |
Publicationrp04302600Huahuasoncco Condori, Wilber2024-05-30T23:13:38Z2024-05-30T23:13:38Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12390/1493En el presente trabajo, se ha puesto en práctica la electroquímica del estado sólido, como una técnica analítica complementaria, para caracterizar y obtener información químico-mineralógica de los pigmentos en las cerámicas arqueológicas de Qotakalli. Utilizando para ello la metodología de la voltamperometría de micropartículas. Para dicho estudio se han utilizado 10 fragmentos de cerámicas, provenientes del complejo arqueológico Qotakalli, asociados a diferentes pisos de excavación y contextos históricos (Cerámicas Inca Inicial, Inca Clásico, Inca de transición, Inca Colonial). Los estudios de laboratorio se iniciaron con caracterizaciones morfológicas, elementales y mineralógicas de los pigmentos en las cerámicas, utilizando instrumentación de microscopia electrónica de barrido con EDX y espectroscopia Raman.Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico - FondecytspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Recinto arqueológicoCaracterización electroquímica-1Pigmentos-1Cerámicas Inca-1http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.05-1Caracterización electroquímica de pigmentos en las cerámicas Inca del recinto Qotakalli Cusco-Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:CONCYTEC-Institucionalinstname:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovacióninstacron:CONCYTEC20.500.12390/1493oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/14932024-05-30 16:03:48.194https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbinfo:eu-repo/semantics/closedAccessmetadata only accesshttps://repositorio.concytec.gob.peRepositorio Institucional CONCYTECrepositorio@concytec.gob.pe#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#<Publication xmlns="https://www.openaire.eu/cerif-profile/1.1/" id="28e9b00b-706c-41c0-9dea-079211f3a26a"> <Type xmlns="https://www.openaire.eu/cerif-profile/vocab/COAR_Publication_Types">http://purl.org/coar/resource_type/c_1843</Type> <Language>spa</Language> <Title>Caracterización electroquímica de pigmentos en las cerámicas Inca del recinto Qotakalli Cusco-Perú</Title> <PublishedIn> <Publication> </Publication> </PublishedIn> <PublicationDate>2019</PublicationDate> <Authors> <Author> <DisplayName>Huahuasoncco Condori, Wilber</DisplayName> <Person id="rp04302" /> <Affiliation> <OrgUnit> </OrgUnit> </Affiliation> </Author> </Authors> <Editors> </Editors> <Publishers> <Publisher> <DisplayName>Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco</DisplayName> <OrgUnit /> </Publisher> </Publishers> <License>https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/</License> <Keyword>Recinto arqueológico</Keyword> <Keyword>Caracterización electroquímica</Keyword> <Keyword>Pigmentos</Keyword> <Keyword>Cerámicas Inca</Keyword> <Abstract>En el presente trabajo, se ha puesto en práctica la electroquímica del estado sólido, como una técnica analítica complementaria, para caracterizar y obtener información químico-mineralógica de los pigmentos en las cerámicas arqueológicas de Qotakalli. Utilizando para ello la metodología de la voltamperometría de micropartículas. Para dicho estudio se han utilizado 10 fragmentos de cerámicas, provenientes del complejo arqueológico Qotakalli, asociados a diferentes pisos de excavación y contextos históricos (Cerámicas Inca Inicial, Inca Clásico, Inca de transición, Inca Colonial). Los estudios de laboratorio se iniciaron con caracterizaciones morfológicas, elementales y mineralógicas de los pigmentos en las cerámicas, utilizando instrumentación de microscopia electrónica de barrido con EDX y espectroscopia Raman.</Abstract> <Access xmlns="http://purl.org/coar/access_right" > </Access> </Publication> -1 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización electroquímica de pigmentos en las cerámicas Inca del recinto Qotakalli Cusco-Perú |
title |
Caracterización electroquímica de pigmentos en las cerámicas Inca del recinto Qotakalli Cusco-Perú |
spellingShingle |
Caracterización electroquímica de pigmentos en las cerámicas Inca del recinto Qotakalli Cusco-Perú Huahuasoncco Condori, Wilber Recinto arqueológico Caracterización electroquímica Pigmentos Cerámicas Inca http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.05 |
title_short |
Caracterización electroquímica de pigmentos en las cerámicas Inca del recinto Qotakalli Cusco-Perú |
title_full |
Caracterización electroquímica de pigmentos en las cerámicas Inca del recinto Qotakalli Cusco-Perú |
title_fullStr |
Caracterización electroquímica de pigmentos en las cerámicas Inca del recinto Qotakalli Cusco-Perú |
title_full_unstemmed |
Caracterización electroquímica de pigmentos en las cerámicas Inca del recinto Qotakalli Cusco-Perú |
title_sort |
Caracterización electroquímica de pigmentos en las cerámicas Inca del recinto Qotakalli Cusco-Perú |
author |
Huahuasoncco Condori, Wilber |
author_facet |
Huahuasoncco Condori, Wilber |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huahuasoncco Condori, Wilber |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Recinto arqueológico |
topic |
Recinto arqueológico Caracterización electroquímica Pigmentos Cerámicas Inca http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.05 |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Caracterización electroquímica Pigmentos Cerámicas Inca |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.05 |
description |
En el presente trabajo, se ha puesto en práctica la electroquímica del estado sólido, como una técnica analítica complementaria, para caracterizar y obtener información químico-mineralógica de los pigmentos en las cerámicas arqueológicas de Qotakalli. Utilizando para ello la metodología de la voltamperometría de micropartículas. Para dicho estudio se han utilizado 10 fragmentos de cerámicas, provenientes del complejo arqueológico Qotakalli, asociados a diferentes pisos de excavación y contextos históricos (Cerámicas Inca Inicial, Inca Clásico, Inca de transición, Inca Colonial). Los estudios de laboratorio se iniciaron con caracterizaciones morfológicas, elementales y mineralógicas de los pigmentos en las cerámicas, utilizando instrumentación de microscopia electrónica de barrido con EDX y espectroscopia Raman. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-05-30T23:13:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-05-30T23:13:38Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12390/1493 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12390/1493 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONCYTEC-Institucional instname:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación instacron:CONCYTEC |
instname_str |
Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación |
instacron_str |
CONCYTEC |
institution |
CONCYTEC |
reponame_str |
CONCYTEC-Institucional |
collection |
CONCYTEC-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional CONCYTEC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@concytec.gob.pe |
_version_ |
1839175471777972224 |
score |
13.210282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).