Protección optima en el proceso de curado y su influencia en la resistencia de los concretos expuestos a ciclos de congelamiento y deshielo
Descripción del Articulo
Al Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional que celebran la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa – UNSA, el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica – CONCYTEC y el Fondo Nacional de Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica – FONDECYT . A...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación |
Repositorio: | CONCYTEC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/1928 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12390/1928 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Resistencia de diseño Ciclos de congelamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
id |
CONC_2e984407164f149cd11d3c919f4f78c4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/1928 |
network_acronym_str |
CONC |
network_name_str |
CONCYTEC-Institucional |
repository_id_str |
4689 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Protección optima en el proceso de curado y su influencia en la resistencia de los concretos expuestos a ciclos de congelamiento y deshielo |
title |
Protección optima en el proceso de curado y su influencia en la resistencia de los concretos expuestos a ciclos de congelamiento y deshielo |
spellingShingle |
Protección optima en el proceso de curado y su influencia en la resistencia de los concretos expuestos a ciclos de congelamiento y deshielo Medina Cardenas, Leonel David Resistencia de diseño Ciclos de congelamiento Ciclos de congelamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
title_short |
Protección optima en el proceso de curado y su influencia en la resistencia de los concretos expuestos a ciclos de congelamiento y deshielo |
title_full |
Protección optima en el proceso de curado y su influencia en la resistencia de los concretos expuestos a ciclos de congelamiento y deshielo |
title_fullStr |
Protección optima en el proceso de curado y su influencia en la resistencia de los concretos expuestos a ciclos de congelamiento y deshielo |
title_full_unstemmed |
Protección optima en el proceso de curado y su influencia en la resistencia de los concretos expuestos a ciclos de congelamiento y deshielo |
title_sort |
Protección optima en el proceso de curado y su influencia en la resistencia de los concretos expuestos a ciclos de congelamiento y deshielo |
author |
Medina Cardenas, Leonel David |
author_facet |
Medina Cardenas, Leonel David Quispe Yucra, Nico Stivens |
author_role |
author |
author2 |
Quispe Yucra, Nico Stivens |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Medina Cardenas, Leonel David Quispe Yucra, Nico Stivens |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Resistencia de diseño |
topic |
Resistencia de diseño Ciclos de congelamiento Ciclos de congelamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Ciclos de congelamiento Ciclos de congelamiento |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
description |
Al Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional que celebran la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa – UNSA, el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica – CONCYTEC y el Fondo Nacional de Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica – FONDECYT . A través de la marca CIENCIACTIVA – UNSA. Y su Coordinador Ecom. Rodrigo Manrique Tejado, Coordinadora de Seguimiento y Monitoreo Dr. Julieta Cabrera y Nuestra monitora de Proyectos Ing. Violeta García Romero por haber confiado en nosotros para la realización de nuestra investigación y Por el financiamiento del monto total de la misma. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-05-30T23:13:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-05-30T23:13:38Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12390/1928 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12390/1928 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONCYTEC-Institucional instname:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación instacron:CONCYTEC |
instname_str |
Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación |
instacron_str |
CONCYTEC |
institution |
CONCYTEC |
reponame_str |
CONCYTEC-Institucional |
collection |
CONCYTEC-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional CONCYTEC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@concytec.gob.pe |
_version_ |
1844883051553751040 |
spelling |
Publicationrp04934600rp04936600Medina Cardenas, Leonel DavidQuispe Yucra, Nico Stivens2024-05-30T23:13:38Z2024-05-30T23:13:38Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12390/1928Al Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional que celebran la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa – UNSA, el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica – CONCYTEC y el Fondo Nacional de Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica – FONDECYT . A través de la marca CIENCIACTIVA – UNSA. Y su Coordinador Ecom. Rodrigo Manrique Tejado, Coordinadora de Seguimiento y Monitoreo Dr. Julieta Cabrera y Nuestra monitora de Proyectos Ing. Violeta García Romero por haber confiado en nosotros para la realización de nuestra investigación y Por el financiamiento del monto total de la misma.Presenta una investigación de tipo aplicada de nivel descriptivo. El presente trabajo de tesis se desarrolla con la elaboración de un diseño patrón de concreto para el tipo de cemento, teniendo en cuanta en cuenta la resistencia a la compresión del diseño con el cual es elaborado. Para el estudio se efectuó una serie de tres probetas de concreto para cada grupo de estudio para el control de los resultados. De acuerdo al cuadro de las cantidades de probetas necesarias para el presente estudio. Los ciclos de congelamiento y deshielo simularan la exposición del concreto a condiciones climáticas que se presentan en el distrito Yanacancha, Pasco. en donde las temperaturas llegan bajo el punto de congelación del agua. Dichas muestras fueron ensayadas a edades de 7, 14 y 28 días. Finalmente, los resultados obtenidos y el análisis estadístico de los mismos Concluyendo que la protección óptima para concretos expuestos a ciclos de congelamiento y deshielo es el polietileno con aserrín que nos asegurara que nuestra resistencia diseñada no sea tan afectada por los cambios de temperatura (congelamiento y deshielo). Finalmente se demostró la influencia que tiene proteger los 7 primeros días de elaborado los especímenes de concreto, por lo que no es necesario proteger los 28 días ya que la variación de la resistencia no es significativa.Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico - FondecytspaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Resistencia de diseñoCiclos de congelamiento-1Ciclos de congelamiento-1https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01-1Protección optima en el proceso de curado y su influencia en la resistencia de los concretos expuestos a ciclos de congelamiento y deshieloinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:CONCYTEC-Institucionalinstname:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovacióninstacron:CONCYTEC20.500.12390/1928oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/19282024-05-30 16:05:46.115https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbinfo:eu-repo/semantics/closedAccessmetadata only accesshttps://repositorio.concytec.gob.peRepositorio Institucional CONCYTECrepositorio@concytec.gob.pe#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE##PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#<Publication xmlns="https://www.openaire.eu/cerif-profile/1.1/" id="06822469-350f-4014-aee8-fd17c9817856"> <Type xmlns="https://www.openaire.eu/cerif-profile/vocab/COAR_Publication_Types">http://purl.org/coar/resource_type/c_1843</Type> <Language>spa</Language> <Title>Protección optima en el proceso de curado y su influencia en la resistencia de los concretos expuestos a ciclos de congelamiento y deshielo</Title> <PublishedIn> <Publication> </Publication> </PublishedIn> <PublicationDate>2017</PublicationDate> <Authors> <Author> <DisplayName>Medina Cardenas, Leonel David</DisplayName> <Person id="rp04934" /> <Affiliation> <OrgUnit> </OrgUnit> </Affiliation> </Author> <Author> <DisplayName>Quispe Yucra, Nico Stivens</DisplayName> <Person id="rp04936" /> <Affiliation> <OrgUnit> </OrgUnit> </Affiliation> </Author> </Authors> <Editors> </Editors> <Publishers> <Publisher> <DisplayName>Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa</DisplayName> <OrgUnit /> </Publisher> </Publishers> <License>https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/</License> <Keyword>Resistencia de diseño</Keyword> <Keyword>Ciclos de congelamiento</Keyword> <Keyword>Ciclos de congelamiento</Keyword> <Abstract>Presenta una investigación de tipo aplicada de nivel descriptivo. El presente trabajo de tesis se desarrolla con la elaboración de un diseño patrón de concreto para el tipo de cemento, teniendo en cuanta en cuenta la resistencia a la compresión del diseño con el cual es elaborado. Para el estudio se efectuó una serie de tres probetas de concreto para cada grupo de estudio para el control de los resultados. De acuerdo al cuadro de las cantidades de probetas necesarias para el presente estudio. Los ciclos de congelamiento y deshielo simularan la exposición del concreto a condiciones climáticas que se presentan en el distrito Yanacancha, Pasco. en donde las temperaturas llegan bajo el punto de congelación del agua. Dichas muestras fueron ensayadas a edades de 7, 14 y 28 días. Finalmente, los resultados obtenidos y el análisis estadístico de los mismos Concluyendo que la protección óptima para concretos expuestos a ciclos de congelamiento y deshielo es el polietileno con aserrín que nos asegurara que nuestra resistencia diseñada no sea tan afectada por los cambios de temperatura (congelamiento y deshielo). Finalmente se demostró la influencia que tiene proteger los 7 primeros días de elaborado los especímenes de concreto, por lo que no es necesario proteger los 28 días ya que la variación de la resistencia no es significativa.</Abstract> <Access xmlns="http://purl.org/coar/access_right" > </Access> </Publication> -1 |
score |
13.445699 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).