Análisis del proceso de elaboración del concreto, expuesto al congelamiento/deshielo y su influencia en la Resistencia a la Compresión

Descripción del Articulo

El objetivo principal de esta investigación es el de, analizar en qué medida afecta el proceso de la elaboración del concreto expuesto al congelamiento, en la resistencia a la compresión. El método de investigación utilizado fue el método cuantitativo de carácter aplicativo, desarrollado a nivel des...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Zelada Espinoza, Anyelo Samuel, Quispe Puente, Richard Ruben
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/4149
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/4149
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resistencia
Concreto
Congelamiento y deshielo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El objetivo principal de esta investigación es el de, analizar en qué medida afecta el proceso de la elaboración del concreto expuesto al congelamiento, en la resistencia a la compresión. El método de investigación utilizado fue el método cuantitativo de carácter aplicativo, desarrollado a nivel descriptivo. Este trabajo de investigación se desarrolló con un diseño de concreto en base a una resistencia a la compresión de 210 kg/cm2. Los ciclos de congelamiento y deshielo representaron la exposición del concreto a condiciones climáticas propias del distrito de Simón Bolívar, Pasco. Donde la variación de la temperatura ambiental desciende hasta los – 4 °C en horas de la noche. Para su análisis, se tomó el registro de la variación de los datos históricos de la temperatura ambiental mínima y máxima, registrados por cada mes a cargo de SENAMHI del año 2023 puesto que es el registro más reciente con datos completos. Así mismo, los datos históricos de temperatura ambiental registrada en el mes de setiembre de 2023 y el registro por horas de la última semana del mismo mes en mención para así, establecer los rangos de temperatura ambiental según el horario, e identificar las variaciones de éstos. En cuanto a la resistencia a la compresión del concreto que se identificaron en campo, de una muestra de 36 probetas de concreto, cada una de ellas fueron sometidas a esfuerzos de compresión para evaluar su comportamiento con los resultados obtenidos. Estas muestras se ensayaron a la edad de 7, 14 y 28 días. A fin de lograr el objetivo trazado inicialmente. Finalmente, se realizó el análisis estadístico de los resultados obtenidos. Donde se demuestra la influencia que tienen las bajas temperaturas a los primeros 7 días de elaborado los especímenes de concreto, hasta el registro final a los 28 días. Las resistencias a compresión registrados a los 28 días de edad fueron de 69 kg/cm2 (0°C a -4°C), 175.1 kg/cm2 (0°C a 4°C), 211.9 kg/cm2 (4°C a 8°C), 234.2 kg/cm2 (8°C a 12°C).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).