Estudio comparativo: Percepciones de la violencia contra el varón en las relaciones de pareja de los alumnos de las Escuelas Profesionales de Trabajo Social e Ingeniería Civil de la U.N.S.A, Arequipa-2016
Descripción del Articulo
Convocatoria EO53-2016-02 UNSA – CONCYTEC y FONDECYT.
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación |
Repositorio: | CONCYTEC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/1684 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12390/1684 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia Estereotipos Género Indefensión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
id |
CONC_2d94b61ffd05ab7b94cc03e6a0847ed8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/1684 |
network_acronym_str |
CONC |
network_name_str |
CONCYTEC-Institucional |
repository_id_str |
4689 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio comparativo: Percepciones de la violencia contra el varón en las relaciones de pareja de los alumnos de las Escuelas Profesionales de Trabajo Social e Ingeniería Civil de la U.N.S.A, Arequipa-2016 |
title |
Estudio comparativo: Percepciones de la violencia contra el varón en las relaciones de pareja de los alumnos de las Escuelas Profesionales de Trabajo Social e Ingeniería Civil de la U.N.S.A, Arequipa-2016 |
spellingShingle |
Estudio comparativo: Percepciones de la violencia contra el varón en las relaciones de pareja de los alumnos de las Escuelas Profesionales de Trabajo Social e Ingeniería Civil de la U.N.S.A, Arequipa-2016 Torres Castelo, Melissa Mercedes Violencia Estereotipos Estereotipos Género Indefensión Indefensión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
title_short |
Estudio comparativo: Percepciones de la violencia contra el varón en las relaciones de pareja de los alumnos de las Escuelas Profesionales de Trabajo Social e Ingeniería Civil de la U.N.S.A, Arequipa-2016 |
title_full |
Estudio comparativo: Percepciones de la violencia contra el varón en las relaciones de pareja de los alumnos de las Escuelas Profesionales de Trabajo Social e Ingeniería Civil de la U.N.S.A, Arequipa-2016 |
title_fullStr |
Estudio comparativo: Percepciones de la violencia contra el varón en las relaciones de pareja de los alumnos de las Escuelas Profesionales de Trabajo Social e Ingeniería Civil de la U.N.S.A, Arequipa-2016 |
title_full_unstemmed |
Estudio comparativo: Percepciones de la violencia contra el varón en las relaciones de pareja de los alumnos de las Escuelas Profesionales de Trabajo Social e Ingeniería Civil de la U.N.S.A, Arequipa-2016 |
title_sort |
Estudio comparativo: Percepciones de la violencia contra el varón en las relaciones de pareja de los alumnos de las Escuelas Profesionales de Trabajo Social e Ingeniería Civil de la U.N.S.A, Arequipa-2016 |
author |
Torres Castelo, Melissa Mercedes |
author_facet |
Torres Castelo, Melissa Mercedes |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Torres Castelo, Melissa Mercedes |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Violencia |
topic |
Violencia Estereotipos Estereotipos Género Indefensión Indefensión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Estereotipos Estereotipos Género Indefensión Indefensión |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
description |
Convocatoria EO53-2016-02 UNSA – CONCYTEC y FONDECYT. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-05-30T23:13:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-05-30T23:13:38Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12390/1684 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12390/1684 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONCYTEC-Institucional instname:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación instacron:CONCYTEC |
instname_str |
Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación |
instacron_str |
CONCYTEC |
institution |
CONCYTEC |
reponame_str |
CONCYTEC-Institucional |
collection |
CONCYTEC-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional CONCYTEC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@concytec.gob.pe |
_version_ |
1844883038282973184 |
spelling |
Publicationrp04585600Torres Castelo, Melissa Mercedes2024-05-30T23:13:38Z2024-05-30T23:13:38Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12390/1684Convocatoria EO53-2016-02 UNSA – CONCYTEC y FONDECYT.En ocasiones se entiende la violencia de pareja, como violencia contra la mujer basado en prejuicios de género, bajo esta premisa la investigación pretende comparar la relación entre las construcciones sociales basadas en género y la percepción social sobre varones víctimas de violencia de pareja en estudiantes de Trabajo Social e Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de San Agustín; por medio de encuestas de opinión a mil estudiantes. Se pretende por tanto contribuir a la creación de conocimiento y conciencia sobre la violencia de pareja de la mujer contra el hombre. Para tal propósito se presentan algunos antecedentes de estudio realizados en el contexto internacional y nacional, y se analiza dicha problemática en el escenario agustino. También se examina conceptos como estereotipos de género, violencia hacia el varón en las relaciones de pareja y mecanismos de indefensión. Así mismo hace énfasis en la necesidad de describir a todas las víctimas de la problemática de la violencia de pareja. Por último, entre los hallazgos de mayor interés se destacan: 18% de estudiantes mujeres y el 4% de varones reconocen haber sufrido violencia a manos de sus parejas. Segundo, del 100% de varones que afirman haber sido víctimas de violencia sostienen que el origen provino de su expareja, siendo que la totalidad reconoce que el tipo de violencia vivida fue la psicológica y solo un 9.52% manifiestan haber sufrido violencia física. Tercero, la investigación confirma que los estereotipos de género, siguen teniendo presencia en la configuración de la identidad de los sexos.Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico - FondecytspaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ViolenciaEstereotipos-1Estereotipos-1Género-1Indefensión-1Indefensión-1https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05-1Estudio comparativo: Percepciones de la violencia contra el varón en las relaciones de pareja de los alumnos de las Escuelas Profesionales de Trabajo Social e Ingeniería Civil de la U.N.S.A, Arequipa-2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:CONCYTEC-Institucionalinstname:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovacióninstacron:CONCYTEC20.500.12390/1684oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/16842024-05-30 16:04:45.972https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbinfo:eu-repo/semantics/closedAccessmetadata only accesshttps://repositorio.concytec.gob.peRepositorio Institucional CONCYTECrepositorio@concytec.gob.pe#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#<Publication xmlns="https://www.openaire.eu/cerif-profile/1.1/" id="dcdd709d-3297-4c63-9ac6-77b40cd0bc9d"> <Type xmlns="https://www.openaire.eu/cerif-profile/vocab/COAR_Publication_Types">http://purl.org/coar/resource_type/c_1843</Type> <Language>spa</Language> <Title>Estudio comparativo: Percepciones de la violencia contra el varón en las relaciones de pareja de los alumnos de las Escuelas Profesionales de Trabajo Social e Ingeniería Civil de la U.N.S.A, Arequipa-2016</Title> <PublishedIn> <Publication> </Publication> </PublishedIn> <PublicationDate>2018</PublicationDate> <Authors> <Author> <DisplayName>Torres Castelo, Melissa Mercedes</DisplayName> <Person id="rp04585" /> <Affiliation> <OrgUnit> </OrgUnit> </Affiliation> </Author> </Authors> <Editors> </Editors> <Publishers> <Publisher> <DisplayName>Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa</DisplayName> <OrgUnit /> </Publisher> </Publishers> <License>https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/</License> <Keyword>Violencia</Keyword> <Keyword>Estereotipos</Keyword> <Keyword>Estereotipos</Keyword> <Keyword>Género</Keyword> <Keyword>Indefensión</Keyword> <Keyword>Indefensión</Keyword> <Abstract>En ocasiones se entiende la violencia de pareja, como violencia contra la mujer basado en prejuicios de género, bajo esta premisa la investigación pretende comparar la relación entre las construcciones sociales basadas en género y la percepción social sobre varones víctimas de violencia de pareja en estudiantes de Trabajo Social e Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de San Agustín; por medio de encuestas de opinión a mil estudiantes. Se pretende por tanto contribuir a la creación de conocimiento y conciencia sobre la violencia de pareja de la mujer contra el hombre. Para tal propósito se presentan algunos antecedentes de estudio realizados en el contexto internacional y nacional, y se analiza dicha problemática en el escenario agustino. También se examina conceptos como estereotipos de género, violencia hacia el varón en las relaciones de pareja y mecanismos de indefensión. Así mismo hace énfasis en la necesidad de describir a todas las víctimas de la problemática de la violencia de pareja. Por último, entre los hallazgos de mayor interés se destacan: 18% de estudiantes mujeres y el 4% de varones reconocen haber sufrido violencia a manos de sus parejas. Segundo, del 100% de varones que afirman haber sido víctimas de violencia sostienen que el origen provino de su expareja, siendo que la totalidad reconoce que el tipo de violencia vivida fue la psicológica y solo un 9.52% manifiestan haber sufrido violencia física. Tercero, la investigación confirma que los estereotipos de género, siguen teniendo presencia en la configuración de la identidad de los sexos.</Abstract> <Access xmlns="http://purl.org/coar/access_right" > </Access> </Publication> -1 |
score |
13.2911825 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).