Cuadernos de Debate en Salud. Calidad de la educación en la formación médica. 2010

Descripción del Articulo

En este número sobre la “Calidad Educativa en la Formación Médica”, tema de primerísima actualidad e importancia por los desafíos que nos presenta el rumbo universal del nuevo milenio, que exige -con impresionante avidez la excelencia y calidad académicas, los mejores recursos humanos e infraestruct...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quiroz Jara, Guillermo, Risco de Domínguez, Graciela, Mendoza Fernández, Alfonso, Zavala Sarrio, Salomón, Piscoya Arbañil, José Leonardo, Villaverde, Homarh, Seas, Carlos, Castillo Rosales, Teresa, Rodríguez Chávez, Iván, Viaña Pérez, José María, Carrasco Cortez, Víctor, Huamán Guerrero, Manuel, Villanueva Zambrano, Dolores, Mendoza Arana, Pedro
Formato: libro
Fecha de Publicación:2010
Institución:Colegio Médico del Perú
Repositorio:CMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:localhost:CMP/19
Enlace del recurso:http://repositorio.cmp.org.pe/handle/CMP/19
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:CMP
Cuadernos
Formación Medica
Descripción
Sumario:En este número sobre la “Calidad Educativa en la Formación Médica”, tema de primerísima actualidad e importancia por los desafíos que nos presenta el rumbo universal del nuevo milenio, que exige -con impresionante avidez la excelencia y calidad académicas, los mejores recursos humanos e infraestructura. La acción debe iniciarse obligadamente luego de repasar nuestra realidad universitaria, las variables que intervienen en su desenvolvimiento, el modelo pedagógico, sus trabas y grandezas, sus limitaciones y necesidades, cuya evaluación y atendimiento permitan conseguir y aplicar con fundamento los más avanzados instrumentos que garanticen una gestión académica superior, con metodologías modernas, intercambio fluido, competitividad, incorporación de créditos, etc, que al final confluirán en la calidad del egresado y su actuación futura en la comunidad. Se trata de un continuum que no debe detenerse, revisarse cada cierto tiempo, con el aporte de quienes conocen nuestra realidad, algunos de los cuales hoy comparten páginas en estos Cuadernos, que pretenden enriquecer el debate en el campo de la docencia universitaria en medicina.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).