Causales de la criminalidad juvenil y sus posibles soluciones
Descripción del Articulo
Según las estadísticas de los expertos tanto en Perú como en los países de américa y Europa, existen muchas causas y formas dela criminalidad juvenil en la que se da en los jóvenes de 13 - 25 años en la que un 89%, de esta población están teniendo conductas antisociales que conlleva a una preocupaci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Autónoma del Perú |
Repositorio: | AUTONOMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/383 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13067/383 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Causales -- Crimen Criminalidad juvenil -- Sociedad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | Según las estadísticas de los expertos tanto en Perú como en los países de américa y Europa, existen muchas causas y formas dela criminalidad juvenil en la que se da en los jóvenes de 13 - 25 años en la que un 89%, de esta población están teniendo conductas antisociales que conlleva a una preocupación ciudadana y social que motiva e impulsa el desarrollo de esta investigación, con la que se enfoca a los ámbitos sociales y educativos que se forjan en los diferentes países, así mismo se tendrá en cuenta el análisis de cada énfasis que se tenga en un determinado país y que soluciones se han generado y cuan beneficiosas han sido, haciendo la aclaración de que en su mayoría, de las investigaciones ya tomadas encontramos críticas, suposiciones de las causas que originan este pánico mas no se evidencian con claridad y eficacia las soluciones a este problema social que cada día vuelve como el cáncer de una sociedad que está en la etapa de volverse crónico, la solución será ¿de que las leyes sean más duras?, como lo pide la sociedad cada que se atrapa a un joven que ha cometido un acto ilícito, ¿será el trabajo del estado que no está cumpliendo con su labor de resocialización?... y por qué no pensar de esta manera y aceptar nuestro error que aun nosotros cometemos al estigmatizarlo, a una persona que ha cometido una conducta antisocial o atípica, son jóvenes que no pidieron nacer, para luego, el padre, la madre dejarlos abandonados, no en el sentido de dejarlos en la calle como cualquier objeto, sino que al hablar de abandono me refiero a la escases de tiempo que le dedicas a tu hijo o hija y cuando estos crecen, se reflejan estos signos con agresiones de todo tipo, ya sea verbales o físicas, en donde ya cae a una cueva de lobos que el grande lo devora al pequeño, en tal sentido, incentivo a ti joven padre o madre ten tus hijos con responsabilidad y dedícale calidad de tiempo en el que puedas inculcarle valores y lo valioso que es el amor en el sentido amplio de la palabra y que actué en el sentido de que “HAZ TODO AQUELLO QUE TE GUSTARÍA QUE HICIERAN CONTIGO”. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).